Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO | Estas son las calles cortadas en Valencia durante las Fallas

Publicado

en

Con motivo de la fiesta grande de València, se restringe la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la marginal derecha del jardín del Túria –desde el puente de les Glòries Valencianes hasta la plaza Amèrica- y las Grandes Vías, incluyendo plaza de Espanya y los pasos inferiores de Petxina. Esta restricción será desde el 16 de marzo a las 15 horas hasta el día 20 a las 4 h de la madrugada. Además, desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se han recomendado una serie de estacionamientos fuera de los perímetros restringidos al tráfico.

Esta restricción al tráfico de vehículos no afectará la circulación de autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, vehículos oficiales autorizados, vehículos de emergencias y residentes. Además, cuando las necesidades de movilidad así lo aconsejen, se podrá restringir el tráfico en el interior del anillo delimitado por las avenidas de Pérez Galdós, Giorgeta y Peris i Valero, así como el paso inferior de Pius XII.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se han recomendado unos estacionamientos fuera de esos perímetros restringidos a la circulación y cerca de los accesos principales en la ciudad y de las paradas tanto de EMT València como de Metrovalencia, para facilitar así la movilidad de los visitantes a través del transporte público de la ciudad.

Si se accede desde la carretera de Castelló o Barcelona (V-21), se recomienda dejar el vehículo en la zona del Campus de Tarongers y de la Universitat Politècnica de València. Sin embargo, también hay la opción de estacionar en el parking Martí Grajales-Mercat del Cabanyal (cercano a la estación del Cabanyal), en el de J.J. Dómine (en la plaza de la Armada Espanyola con la avenida del Port), en el de Viñes (en Eugènia Viñes con el paseo de Neptú) o en el de Veles e Vents, y de aquí desplazarse en metro desde la parada de Serrería o con EMT. Otros aparcamientos posibles son el de Primat Reig con la avenida de Catalunya; el de Xile con la avenida de Aragó o el de Severo Ochoa cercano a los Jardines de los Viveros, a pesar de que suelen ocuparse con mayor rapidez.

Si el acceso a la ciudad se hace desde Alicante y Pista de Silla, por la V-31, lo mejor será dejar el vehículo en el entorno de la avenida de Germans Maristes y de Antonio Ferrandis. Por otro lado, está la opción del parking del Dr. Waksman –muy cercano a la plaza Manuel Sanchis Guarner y a Russafa-, a pesar de que también se suele ocupar con rapidez.

Desde la A-3, la zona habilitada es la que rodea Tres Forques, Tres Creus y Campos Crespo. El parking disponible es el del Hospital General, en la avenida de Tres Creus.

Mientras que desde la Pista de Ademuz, por la CV-35, es recomendable la zona entre la avenida del Mestre Rodrigo, avenida de Burjassot y las calles de Menéndez Pidal y de Tirso de Molina. En cuanto a los parkings, está el de Godelleta-Pius XII y también en Pio Baroja se encuentra el parking del parque de Cabecera.

CUESTIONES DE INTERÉS
En cuanto al estacionamiento, el Centro de Gestión de Tráfico también ha recordado que se suprime el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria (ORA) desde las 9 horas del día 12 hasta las 9 h del día 20. Además, Metrovalencia dispone de 22 paradas que cuentan con plazas de estacionamiento gratuitas para poder combinar coche y metro, que se pueden consultar en esta página web.

Al mismo tiempo, Tráfico ha indicado que el paso inferior de Germanies permanecerá cerrado a los peatones, por cuestiones de seguridad, de las 19 horas a las 2 h del 15 al 19 de marzo. Las paradas de metro de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas, también por cuestiones de seguridad, de 12.30 a 14.30 h, del 16 al 19 de marzo. En ese sentido, las paradas alternativas son Alameda, Plaza de España, Bailén o Àngel Guimerà. Además, se tiene que tener en cuenta que la parada de metro Alameda cerrará temporalmente sus puertas dos horas antes de los fuegos artificiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo