Síguenos

Valencia

TRÁFICO| Estas son las calles afectadas por el paso de la Vuelta ciclista por Valencia

Publicado

en

Vuelta ciclista por Valencia
Foto: La Vuelta 📸: @cxcling

La Vuelta ciclista pasará este viernes, 1 de septiembre, por el término de Valencia, en el marco de la séptima etapa de La Vuelta, que discurre entre Utiel y Oliva. Es por ello que, al coincidir el desarrollo de la prueba deportiva con el inicio del fin de semana y la operación especial ‘Retorno del verano’ dispuesta por la DGT, se estima que se produzcan retenciones de tráfico en el sur de la ciudad, especialmente en el entorno de la Ciutat de la Justícia, y las vías que conectan las pedanías de La Torre, Pinedo, El Saler, El Palmar y El Perellonet.

Vuelta ciclista por Valencia

La Policía Local de València, en colaboración con la Guardia Civil, ha diseñado un dispositivo especial con distintos cortes de tráfico en las vías cercanas al itinerario de la carrera.

Así, está previsto que la caravana deportiva, procedente de Torrent, se adentre a partir de las 14.00 horas en el término de València por la carretera CV-404 y discurra por la carretera de Alba, atraviese la pedanía de La Torre y cruce el nuevo cauce del río por Josep Soto Micó hasta conectar con la avenida de Fernando Abril Martorell.

Seguidamente, los vehículos de La Vuelta continuarán a través del paso inferior por Antonio Ferrandis hasta la rotonda y enfilarán por la salida de la V-15 hasta llegar, por la carrera del Riu, a Pinedo y El Saler.

Desde este punto y hasta El Perellonet, la Guardia Civil de Tráfico se hará cargo de efectuar los cortes correspondientes.

Duración de los cortes de tráfico

Desde la organización de La Vuelta advierten de que entre el paso de la caravana y el del del pelotón pueden transcurrir hasta dos horas, según la velocidad impuesta por los equipos ciclistas que encabecen la serpiente multicolor.

Es por ello que la zona sur de la ciudad, especialmente el entorno de la Ciutat de la Justícia, La Torre, Pinedo, El Saler, El Palmar y El Perellonet, pueda sufrir cortes de tráfico entre las 14.00 y las 16:30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Geólogos analizan en l’Horta Sud los riesgos por inundación en el aniversario de la DANA

Publicado

en

Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Con motivo del aniversario de la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana, la Mancomunitat de l’Horta Sud organiza este miércoles, 1 de octubre, una jornada técnica sobre riesgos geológicos por inundación, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y Geólogas, el Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y el Pacte per l’Ocupació de l’Horta Sud.

La iniciativa busca concienciar y formar sobre el impacto geológico de las lluvias torrenciales y otras amenazas naturales en la comarca, una de las más expuestas al riesgo de inundaciones.


Una jornada para prevenir desde el conocimiento geológico

El evento se inaugurará a las 9:30 horas con la participación del presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes; la presidenta del Colegio de Geólogos, Nieves Sanchis Guiján, y la comisionada del Gobierno para la Reconstrucción, Zulima Pérez.

Durante la mañana, se celebrarán diez ponencias especializadas a cargo de expertos en geología, hidrología y planificación territorial. Entre los temas destacados se incluyen:

  • “La geología que previene riesgos”, por Policarp Garay Martín

  • “Consecuencias económicas de la DANA”, por José Luis Collantes Martín

  • “5 millones de años de danas”, por Adrià Ramos Ordoño

  • “Cambio climático e hidrogeología mediterránea”, por Arianna Renau Pruñonosa

  • “La compleja cuenca del Poio: ejemplos de Paiporta y Aldaia”, por Policarp Garay

  • “Viales y barreras lineales: Sedaví, Alfafar y Massanassa”, por Patricio Vilafañe

La ponencia magistral de clausura, titulada “Entender y aprender del agua: estrategia desde la complejidad”, correrá a cargo del director de Planificación y Obras de la Agencia Vasca del Agua, José María Sanz de Galdeano Equiza, a las 13:00 horas.


Visita técnica a los barrancos más vulnerables de l’Horta Sud

Como parte del programa, a las 16:00 horas se realizará una visita técnica en autobús a puntos críticos de los barrancos de Torrent y Horteta, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent.

Los geólogos analizarán sobre el terreno el comportamiento fluvial de zonas clave como:

  • Confluencia de los barrancos de Poio y Horteta

  • El barranc dels Cavalls

  • El barranc de Gils

  • El área de els Arquets


Prevención y adaptación ante el cambio climático

Este tipo de jornadas forma parte de las estrategias de prevención y resiliencia climática en l’Horta Sud, en una comarca donde las lluvias intensas y las danas suponen una amenaza recurrente.

Desde la Mancomunitat destacan la importancia de la geología como herramienta de planificación territorial y prevención de desastres. Además, recuerdan que octubre incluirá más actividades conmemorativas y formativas para abordar los efectos del cambio climático en el entorno urbano y rural.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo