Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tráfico prevé 2,2 millones de desplazamientos en las carreteras valencianas por el ‘Puente de Todos los Santos’

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Oct. – Tráfico calcula que habrá unos 2.280.000 movimientos de vehículos en las carreteras de la Comunitat Valenciana desde las 15.00 horas de este jueves y hasta las 24.00 horas del domingo 3 de noviembre en el transcurso de la Operación Todos los Santos, según la DGT.

De esta cifra, corresponde a la provincia de Valencia 1.200.000, 720.000 a Alicante y 360.000 a Castellón. En el conjunto del país se esperan 4.820.000 desplazamientos de largo recorrido, de los que la DGT calcula que un 21 por ciento corresponden al área de influencia del Centro de Gestión de Valencia.

Los días y horas de mayor intensidad de circulación serán este jueves de 16.00 a 21.00 horas; el viernes de 10.00 a 14.00 y el domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.

En la provincia de Valencia las carreteras y tramos considerados «conflictivos» son en la A-3 de los puntos kilométricos 300 al 295, en la entrada de Requena; desde el 352 al 347, en Quart de Poblet; el enlace de la A-7 con la A-3; la N-332, entre los puntos kilométricos 221,7 al 213,5, en los extremos de la variante de Gandia y las travesías de Bellreguard y Oliva y en la CV-500, en el tramo entre el fin de la autovía y la Rotonda del Sidi en la salida y entre la rotonda de El Perellonet y la de El Saler en los retornos.

Por lo que respecta a Alicante, los tramos «conflictivos» están en la A-70 en los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante; en la N-332 en el acceso a Altea y en los accesos a El Altet-Santa Pola y playas y Torrevieja y playas. Mientras que, en Castellón, en la N-340 entre los km 997 y el 997 entre Castellón y Oropesa y la CV-13 en el ramal de enlace con AP-7 y la N-340 en Torreblanca.

Tráfico contará con la colaboración de Policías Locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde tengan atribuida y ejerzan la vigilancia y paralizará todas las obras que afecten a la circulación desde las 13.00 horas del jueves y hasta las 24.00 horas del domingo.

Por otro lado, el transporte de mercancías peligrosas y grúas estará restringido en las carreteras de la Comunitat Valenciana el jueves tarde y viernes y domingo de las 8.00 a las 24.00; habrá restricciones a la circulación de vehículos que necesiten autorización especial en el mismo tramo horario mientras que habrá restricciones a la circulación de vehículos de mercancías de más de 7.500 kilos de MMA en la entrada a Madrid en la A-3 por la tarde el domingo y el mismo día de 13.00 a 22.00 en la A-3 a la salida de Valencia entre los km 352 y 292 (Requena) y en la entrada desde Utiel.

ITINERARIOS ALTERNATIVOS
Tráfico ha establecido una serie de itinerarios alternativos para evitar problemas de circulación. Entre Valencia y Alicante, por el interior, el itinerario Alicante-Alcoi-Valencia establece su totalidad por la A-7 hasta Alcoi y Valencia; a Murcia, por la autovía A-7; para la travesía de Alicante, se recomienda la circunvalación de la A-70; desde la A-31, A-70 y A-7 hacia costa sur de Alicante, la AP-7; desde la A-31 a San Vicente del Raspeig, Universidad, Campello, Benidorm y Altea, por la CV-80 entre Sax y Castella para enlazar con la A-7 y hacia Elche, Orihuela, Torrevieja y Murcia por la A-7.

Para las salidas de la A-3 recomienda la Autovía del Túria CV-35 para enlazar con la CV-50 y conectar con la Autovía del Este A-3; mientras que para Valencia-Murcia, se aconseja Valencia-Fuente la Higuera hasta la Autovía de Alicante A-31 (Atalaya-Alicante), abandonando esta última para enlazar con la Autovía del Camino de Castilla y conectar con la Autovía del Mediterráneo A-7 antes de llegar a Elche.

Asimismo, Tráfico explica que puede evitarse la N-344 y realizar el itinerario completo por autovía siguiendo por la Autovía A-35 (Almansa-Xátiva) hasta enlazar con la Autovía de Alicante A-31
(Atalaya-Alicante), porque «aunque alarga el itinerario unos kilómetros, puede compensar en seguridad y tiempo».

Para evitar las travesías de la N-332, aconseja la AP-7 y para Gandia, la A-35 dejándola en la salida 44 y enlazar con la A-7 y conectar con la CV-60 en el kilómetro 410.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo