Síguenos

Fallas

GALERÍA | El secreto que escondía el traje de Laura Mengó para la Gala Fallera

Publicado

en

traje laura mengo gala fallera
Imagen: Julio Cócera

El traje que Laura Mengó estrenó en la Gala Fallera escondía un detalle muy especial que hoy te detallamos. La Gala Fallera se ha convertido en los últimos años en uno de los actos donde la Fallera Mayor de València siempre ha lucido un nuevo traje. Laura Mengó, cumplía el pasado viernes, con esta tradición no escrita y estrenaba un nuevo vestido de valenciana.

El traje de Laura Mengó para la Gala Fallera

Un traje que escondía un nombre muy especial elegido por ella misma y con el que Nines de Cotó lo confeccionaba, debutando así con una Fallera Mayor de València. El vestido, estilo del Siglo XVIII con el dibujo ‘San José’, en honor al patrón de las fallas, con una seda estrecha de Artextil.

Tejido con 15 colores de trama más el 16 en Oro. 15 de color de sus flores y ramajes más el oro que lo enriquece. Todo ello con un fondo Amarillo Oro Narciso. Para tejerlos se ha utilizado una técnica de claro/oscuros que estrena este año Artextil después de varias años de estudios y pruebas, a las que denominan contrastes.

Laura quería un tejido diferente y con fuerza pero engamado. Eligiendo la gama de colores tierra de naranjas, pimentones y granates. La confección elegida fue un jubón del siglo XVIII de media manga. Terminando ésta en una doble puntilla fruncida de alto valor. El jubón está envarado con palo fino tratado de naranjo. En su parte delantera Hortensia seleccionó el rameado de las orlas del dibujo central, al igual que en su espalda. Como adorno en cintura se ha utilizado el tejido en espejo, para que ambas partes del cuerpo contenga el mismo dibujo. Consiguiendo un jubón más fino y especial.

Para esta combinación se optó por unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve que combinan dos tejidos y dos hilos de color. Los tejidos son de batista marfil enmarcas en tul. Y los hilos del bordado son de oro envejecido y seda cruda con lentejuela al tono oro.

El Aderezo de Artesanía Ortiz Cinceladores. Es de perlones, bañado en oro viejo y montado en cristal Olivine, un modelo de la colección personal de la firma con más de 20 años.

El vuelo perfecto de la falda lo termina de endulzar el Ahuecador de Margarita Vercher. Y los zapatos con los que bailó tan cómodamente son de Pacho Ochoa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Julio Cócera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo