Síguenos

Fallas

GALERÍA | El secreto que escondía el traje de Laura Mengó para la Gala Fallera

Publicado

en

traje laura mengo gala fallera
Imagen: Julio Cócera

El traje que Laura Mengó estrenó en la Gala Fallera escondía un detalle muy especial que hoy te detallamos.

La Gala Fallera se ha convertido en los últimos años en uno de los actos donde la Fallera Mayor de València siempre ha lucido un nuevo traje. Laura Mengó, cumplía el pasado viernes, con esta tradición no escrita y estrenaba un nuevo vestido de valenciana.

El traje de Laura Mengó para la Gala Fallera

Un traje que escondía un nombre muy especial elegido por ella misma y con el que Nines de Cotó lo confeccionaba, debutando así con una Fallera Mayor de València. El vestido, estilo del Siglo XVIII con el dibujo ‘San José’, en honor al patrón de las fallas, con una seda estrecha de Artextil.

Tejido con 15 colores de trama más el 16 en Oro. 15 de color de sus flores y ramajes más el oro que lo enriquece. Todo ello con un fondo Amarillo Oro Narciso. Para tejerlos se ha utilizado una técnica de claro/oscuros que estrena este año Artextil después de varias años de estudios y pruebas, a las que denominan contrastes.

Laura quería un tejido diferente y con fuerza pero engamado. Eligiendo la gama de colores tierra de naranjas, pimentones y granates. La confección elegida fue un jubón del siglo XVIII de media manga. Terminando ésta en una doble puntilla fruncida de alto valor. El jubón está envarado con palo fino tratado de naranjo. En su parte delantera Hortensia seleccionó el rameado de las orlas del dibujo central, al igual que en su espalda. Como adorno en cintura se ha utilizado el tejido en espejo, para que ambas partes del cuerpo contenga el mismo dibujo. Consiguiendo un jubón más fino y especial.

Para esta combinación se optó por unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve que combinan dos tejidos y dos hilos de color. Los tejidos son de batista marfil enmarcas en tul. Y los hilos del bordado son de oro envejecido y seda cruda con lentejuela al tono oro.

El Aderezo de Artesanía Ortiz Cinceladores. Es de perlones, bañado en oro viejo y montado en cristal Olivine, un modelo de la colección personal de la firma con más de 20 años.

El vuelo perfecto de la falda lo termina de endulzar el Ahuecador de Margarita Vercher. Y los zapatos con los que bailó tan cómodamente son de Pacho Ochoa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Julio Cócera

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Continuar leyendo