Síguenos

Fallas

GALERÍA| El exclusivo «Santa Lucía» de Marina García para su homenaje a las Fuerzas Armadas

Publicado

en

traje Marina García Fuerzas Armadas
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024, Marina García Arribas ha estrenado un “Santa Lucía” tejido en un fondo negro, por Compañía Valenciana de la Seda para el homenaje a las Fuerzas Armadas. Se trata de un nuevo dibujo, ya que es la primera vez que se teje el «Santa Lucía».

Irene Sancho, de Segles Indumentaria, ha sido la encargada una vez más de confeccionar un nuevo traje a Marina García Arribas.

Se ha patronado un jubón de manga larga, con envarado interno y externo todo con esparto y vara de olivo. Lazada ancha de moaré de color frambuesa.

El detalle de la manga es un puño ribeteado con cordoncillo negro y adornada también por botones en oro viejo en forma de bellota.

Las manteletas de  la firma Artesanía Viana, con bordado en cadeneta manual con hilo de seda tostado y ribeteado en metal dorado, la lentejuela lleva un baño de oro y va cosida a mano sobre seda oscura.

El aderezo de girándolas realizado en plata de ley y chapado en oro con Swarovski en color blanco.

Para Marina se han realizado unos eslabones especiales tanto en el collar como en la pulsera, aportando al juego un diseño clásico y elegante

Las peinetas del Taller Flor d’Aigua hechas a mano. La forma de la peineta se llama “Laura”. Y es un dibujo clásico de búcaro y flores. Bañada en oro de 18k.

Los zapatos de Trinidad Meléndez, el modelo Agatha con borlas negras.

El traje de Marina García para las Fuerzas Armadas

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo