Síguenos

Valencia

Tarjeta de transporte gratuito para afectados por la DANA en Valencia: cómo solicitarla

Publicado

en

Transporte gratuito para afectados por la DANA en 2025: el anuncio de Carlos Mazón

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que los afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana podrán solicitar la tarjeta de transporte gratuito «Recuperem València» a partir del lunes 17 de febrero. Este título permitirá viajar sin coste en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre de 2025.

📝 ¿Cómo solicitar la tarjeta de transporte gratuito?

Existen dos grupos de beneficiarios, según el nivel de afectación de cada municipio:

📍 1️⃣ Municipios más afectados (31 localidades y pedanías de Valencia)

🔹 Los residentes deberán solicitar la tarjeta en su ayuntamiento, que la distribuirá en los próximos días.
🔹 Se comprobará que la persona reside en el municipio desde antes del 29 de octubre de 2024.
🔹 La tarjeta incluirá los datos personales del titular y el cuño del consistorio.

Los municipios incluidos en esta categoría son: Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L’Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre.

📍 2️⃣ Resto de municipios afectados

🔹 Solo podrán solicitar la tarjeta quienes hayan perdido su vehículo en la DANA.
🔹 Se podrá pedir de forma telemática en la web oficial: 🔗 ATMV a partir del 17 de febrero.
🔹 Se requerirá:
✔️ Certificado de residencia anterior al 29 de octubre de 2024.
✔️ Baja del vehículo siniestrado.
✔️ Copia del DNI de las dos personas que recibirán la tarjeta (titular y persona designada).

La Autoridad de Transporte Metropolitano de València enviará la tarjeta directamente al domicilio de los solicitantes.

🚆 Compromiso con la movilidad en zonas afectadas

Carlos Mazón ha subrayado que esta iniciativa se financia con fondos propios de la Generalitat, sin apoyo del Gobierno central, a pesar de haberse solicitado su colaboración. Además, ha exigido que el Ministerio de Transportes asuma la parte proporcional de la gratuidad en los servicios de Cercanías operados por Renfe.

📢 ¡No te quedes sin tu tarjeta de transporte gratuito! Consulta toda la información y solicita la tuya a partir del 17 de febrero.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo