Síguenos

Valencia

Tarjeta de transporte gratuito para afectados por la DANA en Valencia: cómo solicitarla

Publicado

en

Transporte gratuito para afectados por la DANA en 2025: el anuncio de Carlos Mazón

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que los afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana podrán solicitar la tarjeta de transporte gratuito «Recuperem València» a partir del lunes 17 de febrero. Este título permitirá viajar sin coste en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre de 2025.

📝 ¿Cómo solicitar la tarjeta de transporte gratuito?

Existen dos grupos de beneficiarios, según el nivel de afectación de cada municipio:

📍 1️⃣ Municipios más afectados (31 localidades y pedanías de Valencia)

🔹 Los residentes deberán solicitar la tarjeta en su ayuntamiento, que la distribuirá en los próximos días.
🔹 Se comprobará que la persona reside en el municipio desde antes del 29 de octubre de 2024.
🔹 La tarjeta incluirá los datos personales del titular y el cuño del consistorio.

Los municipios incluidos en esta categoría son: Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L’Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre.

📍 2️⃣ Resto de municipios afectados

🔹 Solo podrán solicitar la tarjeta quienes hayan perdido su vehículo en la DANA.
🔹 Se podrá pedir de forma telemática en la web oficial: 🔗 ATMV a partir del 17 de febrero.
🔹 Se requerirá:
✔️ Certificado de residencia anterior al 29 de octubre de 2024.
✔️ Baja del vehículo siniestrado.
✔️ Copia del DNI de las dos personas que recibirán la tarjeta (titular y persona designada).

La Autoridad de Transporte Metropolitano de València enviará la tarjeta directamente al domicilio de los solicitantes.

🚆 Compromiso con la movilidad en zonas afectadas

Carlos Mazón ha subrayado que esta iniciativa se financia con fondos propios de la Generalitat, sin apoyo del Gobierno central, a pesar de haberse solicitado su colaboración. Además, ha exigido que el Ministerio de Transportes asuma la parte proporcional de la gratuidad en los servicios de Cercanías operados por Renfe.

📢 ¡No te quedes sin tu tarjeta de transporte gratuito! Consulta toda la información y solicita la tuya a partir del 17 de febrero.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo