Síguenos

Valencia

Trasvasan los 25.000 litros de sosa cáustica del camión volcado en la AP-7

Publicado

en

ACCIDENTE AP-7| Vuelca un camión cisterna con 25.000 litros de sosa cáustica

Castelló, 11 oct (EFE).- Los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón han comenzado ya las labores preventivas mientras una empresa especializada termina de trasvasar, a otro vehículo cuba, los 25.000 litros de sosa cáustica del camión cisterna que esta madrugada ha sufrido un accidente en la AP-7 a la altura de Cabanes.

El camión siniestrado se encuentra volcado en la cuneta de la carretera, por lo que no afecta a la circulación de la vía y la cantidad que se ha vertido es muy poca, según han informado fuentes del Consorcio a EFE.

El siniestro ha tenido lugar a las 3.10 horas cuando el camión cisterna que transportaba 25.000 litros de sosa cáustica, con una concentración del 50 %, se ha salido de la vía en el kilómetro 400 de la autopista en sentido Alicante.

El camión presenta una fuga del producto que transporta y el conductor, que ha resultado herido leve, ha sido trasladado al Hospital General de Castellón, según fuentes de Tráfico.

Desde el Consorcio Provincial han informado de que los bomberos han sellado la fuga y a las diez de la mañana ha llegado al lugar un camión cuba contratado por la propia empresa del camión que ha sufrido el accidente, y han comenzado a trasvasar el líquido después de que los efectivos hubieran asegurado la zona.

Los bomberos han utilizado trajes especiales de protección química para la operación y continúan en el lugar de manera preventiva mientras se está finalizando el trasvase.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo