Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza a España con represalias comerciales: “Se lo vamos a hacer pagar”

Publicado

en

Trump critica a España

Donald Trump carga contra España por su negativa a aumentar el gasto militar al 5% del PIB

La tensión ha marcado el cierre de la Cumbre de la OTAN 2025 celebrada en La Haya, con un fuerte cruce de declaraciones entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez. Trump ha lanzado una amenaza directa: «España lo va a pagar», en referencia a posibles represalias comerciales por no cumplir con el nuevo umbral de gasto en defensa del 5% del PIB acordado por la Alianza.


Trump acusa a España de ser un “problema” en la OTAN

Desde su llegada a la cumbre, Trump calificó a España como un país «problemático» por no respaldar su exigencia de incrementar el presupuesto militar. Mientras aliados como Italia, Canadá, Bélgica o Eslovaquia aceptaron finalmente el nuevo objetivo, España mantuvo su rechazo a ceñirse a una cifra concreta, alegando que cumplirá con sus compromisos operativos sin necesidad de alcanzar ese porcentaje.


“Le vamos a hacer pagar”: Trump amenaza con una guerra comercial

Durante su intervención, Trump fue contundente:

“Es terrible lo que está haciendo España y le vamos a hacer pagar. Negociaremos directamente y pagarán el doble.”

El presidente estadounidense también dejó caer que impulsará un nuevo acuerdo bilateral comercial con Madrid, condicionado a un mayor esfuerzo en gasto militar, lo que genera inquietud sobre un posible conflicto económico transatlántico.


Mark Rutte se alinea con Trump: “Europa pagará a lo grande”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que el acuerdo final incluye un gasto combinado del 3,5% del PIB en defensa pura y un 1,5% en inversiones relacionadas con seguridad, lo que suma el 5% exigido por Trump. Rutte se mostró especialmente cercano al líder estadounidense, llegando a dirigirse a él como “Querido Donald” y asegurando que «Europa va a pagar a lo grande».


Sánchez, aislado en la foto de familia

La negativa de Sánchez a suscribir el nuevo umbral presupuestario generó malestar entre varios mandatarios. Fuentes presentes aseguran que el presidente español quedó visiblemente aislado durante la cumbre, incluso en la tradicional foto de familia, donde fue ubicado en un extremo.


Trump compara el ataque a Irán con Hiroshima

Otro momento polémico de la jornada fue la afirmación de Trump sobre el reciente bombardeo contra instalaciones nucleares iraníes, al que comparó con Hiroshima:

“La destrucción fue completa. Hemos retrasado su plan nuclear décadas.”

Estas declaraciones incrementan la tensión en Oriente Medio y podrían tener consecuencias diplomáticas en los próximos días.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo