Síguenos

Valencia

‘Tú NO eres el sol’, el grito valenciano del 8M contra la violencia machista

Publicado

en

‘Tú NO eres el sol’

Las mujeres asesinadas dan nombre a las flores secas del vídeo de la artista Reyes Pe, el músico Ray Sánchez, el creativo Fran Sevilla y la periodista Pepa Gómez

Valencia, 7 de marzo de 2021. ‘Tú NO eres el sol’ es el grito en Emily Dickinson contra la violencia machista inspirado que ha lanzado un equipo multidisciplinar este fin de semana desde Valencia, con motivo de la celebración del 8M. La artista Reyes Pe, el músico Ray Sánchez, el realizador y director de fotografía Fran Sevilla y la periodista Pepa Gómez se han unido en esta ocasión para poner voz, música e imagen a uno de los poemas de Emily Dickinson, reinventando una de sus exclamaciones en clave de rechazo frente a los asesinatos y maltrato de mujeres.

El vídeo está cargado de simbolismo y detalles, teniendo como objeto y resultado una pancarta que Reyes Pe exhibirá este lunes por las calles de Valencia. Sobre la lona de color amarillo luminoso, la artista durante el vídeo borda la frase ‘tú no eres el sol’, y la rodea de flores secas acompañadas de nombres de mujer. Cada una de ellas representa una asesinada a manos de la violencia machista en los últimos meses.

Pepa Gómez recita el poema de la obra Herbolario, al son de las notas de Ray Sánchez, quienes funden sus voces en el grito desesperado y reiterado: ‘tú no eres el sol’. En el poema la margarita permanece sumisa ante la estrella, “punto de partida y eje entorno al cual el vídeo va tomando fuerza hasta gritar ‘no’ a ese sol que todo lo domina”, explica el equipo. “El objetivo era hacernos presentes, fundirnos con las voces de quienes van a elevarlas este lunes y quienes no dejan de hacerlo durante cada día del año para que la igualdad sea real y la lacra del machismo y su violencia sobre las mujeres desaparezca”, continúa.

El vídeo, que ha comenzado a circular por redes sociales este fin de semana, concluye con una frase sobre la persiana de Miraflors, el coworking de Reyes Pe, donde se grabaron las imágenes: “por las que no están y las que siguen”. “Porque no hay que olvidar a ninguna”, afirman los creativos.

La elección de Emily Dickinson partió de “lo romántico de su obra y largamente desconocida, ligada al mundo natural, y su esencia femenina y feminista”, comenta el equipo. La poetisa, además, se autoconfinó a los 30 años en casa de su padre, “algo que todavía cobra más sentido en esta época de pandemia”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo