Síguenos

ESPECIALES

La Comunitat Valenciana lidera la participación en toda España con el 42,51%

Publicado

en

voto por correo elecciones 28m

La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 14.00 h en el 42,51%, lo que supone una caída de tres puntos respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril (45,87%). Aun así, la valenciana es la tasa de participación más alta de toda España.

Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 40,91% del censo (44,83% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 42,37% (46,56% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 43,58% (46,39% en abril).

En cuanto a las tres capitales de provincia, estos son los datos: Alicante presenta un 40,60% (43,38% el 28A); en Castelló, pasa del 46,74% de hace unos meses al 43,27%, mientras que en València la cifra prácticamente se mantiene, con 44,40% el 10N y un 44,98% el 28A.

En todo el Estado, la participación en las elecciones generales hasta las 14.00 horas se sitúa en el 37,93% con el 99,9% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es.

En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 41,49%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,5 puntos inferior a la de la anterior convocatoria, según los primeros datos.

En total, han votado hasta las 14.00 horas 13,2 millones de españoles, alrededor de 1,2 millones menos que el 28 de abril de 2019.

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han destacado la «normalidad» de la jornada que se están desarrollando sin incidencias.

Únicamente la subsecretaria de Interior ha informado de que se había producido el fallecimiento de dos personas por causas naturales, una fallecida en Granada y un hombre en Guipúzcoa, así como el retraso en el inicio de votación en alguna mesa que cerrará más tarde.

PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES
La participación más alta hasta las 14.00 horas se registra en Comunitat Valenciana, con el 42,51%, seguida de Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%).

Por encima de la media nacional (37,93%) también se sitúan Cataluña (40,6%), La Rioja (40,4%), País Vasco (40,1%), Navarra (39,3%), Cantabria (39,1%), Región de Murcia (39,01%) y Castilla-La Mancha (38,07%).

Las comunidades donde la participación es menor hasta las 14.00 horas son Castilla y León (37,2%), Extremadura (37,1%), Andalucía (35,8%), Asturias (34,4%), Galicia (31,9%), Islas Baleares (30,9%), Ceuta (27,2%), Canarias (27%) y Melilla (24,6%).

FUERTE BAJADA EN BALEARES
Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7,15 puntos menos), Asturias (-5,7 puntos), Extremadura (-5,6 puntos) y Galicia (-5 puntos menos).

En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 3 puntos, al registrar un 40,60% de participación (43,52% el 28A) y en Madrid ha sido de 2,6 puntos menos, al registrarse una participación del 41,01% (43,61% en abril).

PARTICIPACIÓN A LAS 18H

La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 18.00 h en el 59,97%, lo que supone una caída de casi dos puntos (61,64%) respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril, y es la segunda comunidad, tras la madrileña, con mayor participación, según los datos de la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es/.

Según estos datos, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 56,28% del censo (60,24% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 59,63% (62,20% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 62,29% (61,12% en abril).

La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 56,86% con el 99,9% de las mesas analizadas. En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 60,74%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,88 puntos inferior a la de hace siete meses.

En total, han votado hasta las 18.00 horas 19,8 millones de españoles, 1,3 millones menos que el 28 de abril de 2019.

PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES

La participación más alta hasta las 18.00 horas se registra en Comunidad de Madrid (61,51%), Comunitat Valenciana (59,97%), seguida de Cataluña (59,88%).

Por encima de la media nacional (56,86%) también se sitúan Cantabria (59,28%), Aragón (57,92%), Murcia (57,88%), País Vasco (57,60%), Castilla-La Mancha (57,44%)y La Rioja (57,45%).

Las comunidades donde la participación es menor hasta las 18.00 horas son Castilla y León (56,71%), Navarra (56,46%), Andalucía (54,85%), Extremadura (54,41%), Asturias (53,50%), Galicia (53,26%), Baleares (47,40%), Canarias (44,36%), Ceuta (43,77%) y Melilla (38,98%).

Por provincias, también baja la participación hasta las 18.00 horas excepto en dos provincias: Álava, donde sube al 55,10% (+3,3 puntos con respecto al 28A) y en Jaén, donde se registra un 56,30% (+0,6 puntos).

FUERTE BAJADA EN BALEARES

Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7 puntos menos), Canarias (-6,6 puntos), Melilla (-6,4 puntos), Extremadura (-5,9 puntos) y Galicia (-5,6 puntos).

En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 4,5 puntos, al registrar un 59,88% de participación (64,20% el 28A) y en Madrid ha sido de más de 3,5 puntos, al registrarse una participación del 61,52% (65,10% en abril).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Viento alcanza rachas de 81 km/h en Vilafranca y provoca cinco intervenciones en Valencia

Publicado

en

- EUROPA PRESS - Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

Emergencias CV activa alerta amarilla y recomienda precaución ante desprendimientos y temporal marítimo.

El viento ha dejado rachas de hasta 81 km/h en Vilafranca de Cid y cifras destacadas en otras localidades de la Comunitat Valenciana, como Morella (68 km/h), La Pobla de Benifassà-Fredes (66 km/h), Bicorp (65 km/h) y el aeropuerto de Valencia (61 km/h), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recopilados por Emergencias CV.

Alertas y recomendaciones

La mayor parte de la Comunitat Valenciana se encuentra este jueves en alerta amarilla por viento. Desde Emergencias CV se aconseja evitar transitar por zonas donde puedan producirse desprendimientos debido a obras en construcción, andamios o edificios abandonados.

En la ciudad de Valencia, los efectivos del Consorcio de Bomberos han atendido cinco servicios relacionados con caídas de cascotes y ramas, mientras que en Alicante y Castellón no se han registrado intervenciones hasta las 10:30 horas. Además, el teléfono de emergencias 112 recibió dos llamadas relacionadas con este episodio.

Riesgo en zonas costeras

Los litorales de Castellón y Valencia permanecen en alerta amarilla por temporal marítimo. Emergencias recomienda, por precaución, no acercarse a espigones ni paseos marítimos, evitar transitar cerca de la costa y abstenerse de hacerse fotos o selfies ante el avance del mar.

 


Recomendaciones de la Generalitat Valenciana


Ante esta situación de alerta amarilla por viento y oleaje, el Centro de Coordinación de Emergencias recomienda extremar la precaución, sobre todo en zonas costeras y espacios al aire libre. Entre las principales medidas de seguridad destacan:

  • Evitar actividades náuticas y paseos por espigones o zonas portuarias.
  • Retirar objetos de balcones y terrazas que puedan caer.
  • Conducir con precaución, especialmente en carreteras del litoral e interior.
  • Seguir las actualizaciones oficiales de @generalitatvalenciana y 112 Comunitat Valenciana.

Previsión para los próximos días

Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren a partir del viernes, con un descenso de la intensidad del viento y un mar más tranquilo. Sin embargo, los servicios de emergencia continúan en vigilancia preventiva ante posibles incidencias derivadas del temporal.


Palabras clave SEO sugeridas:
alerta amarilla València, viento fuerte Comunitat Valenciana, temporal marítimo AEMET, temperaturas en ascenso València, tiempo en València hoy, Generalitat Valenciana emergencias, previsión meteorológica Comunitat Valenciana.


¿Se puede ir a la playa en octubre en València?

Sí, aunque la temporada alta de baño finaliza en septiembre, en octubre aún hay muchos días soleados y cálidos. La temperatura del agua del mar suele rondar los 22-23 °C, por lo que aún es posible darse un baño, especialmente en la primera quincena del mes.

El tiempo en Valencia en octubre: temperaturas suaves y riesgo de lluvias ocasionales

Octubre es un mes de transición en el clima valenciano, con días templados, humedad alta y posibilidad de episodios de lluvias intensas.

El tiempo en Valencia durante octubre se caracteriza por un ambiente otoñal suave, con temperaturas que oscilan entre los 15 y los 26 grados. Las jornadas suelen ser agradables, con mañanas frescas y tardes templadas, aunque no faltan los días de lluvias intensas o tormentas puntuales, propias de la gota fría o DANA, fenómenos habituales en esta época del año en la Comunitat Valenciana.

El mar Mediterráneo aún conserva calor del verano, lo que favorece la formación de nubosidad y lluvias cuando llegan frentes húmedos. Por ello, es común alternar días soleados con episodios de chubascos, especialmente en la segunda mitad del mes.

En la capital y el litoral, las temperaturas mínimas rara vez bajan de los 14 ºC, mientras que las máximas pueden superar los 25 ºC en los primeros días de octubre. En cambio, en el interior de la provincia, las noches son más frías y las oscilaciones térmicas más notables.

El viento suele ser moderado del este o sureste, aportando humedad y sensación térmica templada. En días con entrada de aire frío o tormentas, pueden registrarse rachas fuertes de levante y una sensación de bochorno antes de las precipitaciones.

Octubre también ofrece atardeceres espectaculares y una luz más suave, ideal para disfrutar de paseos por el litoral o excursiones a la huerta y las montañas cercanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo