Síguenos

ESPECIALES

La Comunitat Valenciana lidera la participación en toda España con el 42,51%

Publicado

en

voto por correo elecciones 28m

La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 14.00 h en el 42,51%, lo que supone una caída de tres puntos respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril (45,87%). Aun así, la valenciana es la tasa de participación más alta de toda España.

Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 40,91% del censo (44,83% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 42,37% (46,56% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 43,58% (46,39% en abril).

En cuanto a las tres capitales de provincia, estos son los datos: Alicante presenta un 40,60% (43,38% el 28A); en Castelló, pasa del 46,74% de hace unos meses al 43,27%, mientras que en València la cifra prácticamente se mantiene, con 44,40% el 10N y un 44,98% el 28A.

En todo el Estado, la participación en las elecciones generales hasta las 14.00 horas se sitúa en el 37,93% con el 99,9% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es.

En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 41,49%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,5 puntos inferior a la de la anterior convocatoria, según los primeros datos.

En total, han votado hasta las 14.00 horas 13,2 millones de españoles, alrededor de 1,2 millones menos que el 28 de abril de 2019.

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han destacado la «normalidad» de la jornada que se están desarrollando sin incidencias.

Únicamente la subsecretaria de Interior ha informado de que se había producido el fallecimiento de dos personas por causas naturales, una fallecida en Granada y un hombre en Guipúzcoa, así como el retraso en el inicio de votación en alguna mesa que cerrará más tarde.

PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES
La participación más alta hasta las 14.00 horas se registra en Comunitat Valenciana, con el 42,51%, seguida de Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%).

Por encima de la media nacional (37,93%) también se sitúan Cataluña (40,6%), La Rioja (40,4%), País Vasco (40,1%), Navarra (39,3%), Cantabria (39,1%), Región de Murcia (39,01%) y Castilla-La Mancha (38,07%).

Las comunidades donde la participación es menor hasta las 14.00 horas son Castilla y León (37,2%), Extremadura (37,1%), Andalucía (35,8%), Asturias (34,4%), Galicia (31,9%), Islas Baleares (30,9%), Ceuta (27,2%), Canarias (27%) y Melilla (24,6%).

FUERTE BAJADA EN BALEARES
Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7,15 puntos menos), Asturias (-5,7 puntos), Extremadura (-5,6 puntos) y Galicia (-5 puntos menos).

En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 3 puntos, al registrar un 40,60% de participación (43,52% el 28A) y en Madrid ha sido de 2,6 puntos menos, al registrarse una participación del 41,01% (43,61% en abril).

PARTICIPACIÓN A LAS 18H

La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 18.00 h en el 59,97%, lo que supone una caída de casi dos puntos (61,64%) respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril, y es la segunda comunidad, tras la madrileña, con mayor participación, según los datos de la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es/.

Según estos datos, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 56,28% del censo (60,24% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 59,63% (62,20% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 62,29% (61,12% en abril).

La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 56,86% con el 99,9% de las mesas analizadas. En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 60,74%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,88 puntos inferior a la de hace siete meses.

En total, han votado hasta las 18.00 horas 19,8 millones de españoles, 1,3 millones menos que el 28 de abril de 2019.

PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES

La participación más alta hasta las 18.00 horas se registra en Comunidad de Madrid (61,51%), Comunitat Valenciana (59,97%), seguida de Cataluña (59,88%).

Por encima de la media nacional (56,86%) también se sitúan Cantabria (59,28%), Aragón (57,92%), Murcia (57,88%), País Vasco (57,60%), Castilla-La Mancha (57,44%)y La Rioja (57,45%).

Las comunidades donde la participación es menor hasta las 18.00 horas son Castilla y León (56,71%), Navarra (56,46%), Andalucía (54,85%), Extremadura (54,41%), Asturias (53,50%), Galicia (53,26%), Baleares (47,40%), Canarias (44,36%), Ceuta (43,77%) y Melilla (38,98%).

Por provincias, también baja la participación hasta las 18.00 horas excepto en dos provincias: Álava, donde sube al 55,10% (+3,3 puntos con respecto al 28A) y en Jaén, donde se registra un 56,30% (+0,6 puntos).

FUERTE BAJADA EN BALEARES

Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7 puntos menos), Canarias (-6,6 puntos), Melilla (-6,4 puntos), Extremadura (-5,9 puntos) y Galicia (-5,6 puntos).

En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 4,5 puntos, al registrar un 59,88% de participación (64,20% el 28A) y en Madrid ha sido de más de 3,5 puntos, al registrarse una participación del 61,52% (65,10% en abril).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo en Valencia para este fin de semana

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una pareja se hace una foto en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de València. EFE/Biel Aliño/Archivo

Aemet  nos acerca la previsión diaria del tiempo en Valencia:

València, 14 de junio (OFFICIAL PRESS-EFE).

La Comunitat Valenciana vivirá un fin de semana, en pleno ecuador de junio y una semana antes del verano, con cielo nuboso y posibles tormentas el domingo y temperaturas suaves que en el caso de las máximas podrán incluso bajar, según la Agencia Estatal de Meteorología.

El sábado predominará el cielo poco nuboso con intervalos de nubes altas; a partir de mediodía habrá intervalos nubosos de evolución diurna en el interior y baja probabilidad de chubascos ocasionales, con temperaturas mínimas en ascenso en la mitad sur y máximas en descenso en Castellón, litoral de Valencia y nordeste de Alicante y en ascenso en el extremo sur.

Se espera que el viento sople mañana flojo variable, tendiendo a este a partir de mediodía y con intervalos de moderado durante las horas centrales.

Y el domingo, Aemet prevé cielo nuboso con chubascos y tormentas ocasionales durante la primera mitad del día, más probables en el sur de Valencia y norte de Alicante y poco probables en el resto, tendiendo a remitir las precipitaciones por la mañana y a disminuir la nubosidad por la tarde.

Las temperaturas mínimas tendrán pocos cambios y las máximas irán en descenso, con viento flojo variable, tendiendo a componente este por la tarde.

Para este viernes, se espera predominio de cielo poco nuboso o despejado con intervalos nubosos en el tercio sur durante las horas centrales, así como temperaturas en ascenso y viento flojo variable, tendiendo por la tarde a sureste moderado en el litoral central y a flojo de componentes este y sur en el resto.

Las temperaturas extremas registradas en las últimas veinticuatro horas en las tres capitales de provincia han sido las siguientes:

Castelló: 25,7 y 17,8 grados

València: 24,6 y 18,6 grados

Alicante: 26,6 y 17,5 grados

Pronóstico marítimo:

========================

Aguas costeras de Castellón: soplará viento del sur de fuerza 3 a 4, localmente 5 a partir de la tarde. Marejadilla aumentando a marejada.

Aguas costeras de Valencia: viento del sur y sureste de fuerza 4 a 5, temporalmente 3 a 4. Marejada.

Aguas costeras de Alicante: viento de componente este de fuerza 2 a 4, temporalmente variable. Marejadilla, localmente marejada en el extremo norte.

Pronóstico marítimo:

Aguas costeras de Castellón: soplará viento de componente norte de fuerza 2 a 4, localmente 5 por la mañana, tendiendo a variable por la tarde. Marejadilla localmente marejada por la mañana. Aguaceros y alguna tormenta por la tarde.

Aguas costeras de Valencia: viento del norte de fuerza 2 a 4, rolando a este y sureste por la tarde. Marejadilla. Mar de fondo del noreste de 1 metro al principio. Aguaceros y tormentas por la tarde.

Aguas costeras de Alicante: viento del norte y noreste de fuerza 3 a 5, temporalmente variable de fuerza 2 a 3 en el sur. Marejadilla a marejada. Algún aguacero o tormenta.

¿Cómo suele ser el tiempo en Valencia en primavera?

Valencia, situada en la costa este de España, disfruta de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. En primavera, desde finales de marzo hasta junio, el tiempo en Valencia suele ser bastante agradable.

Las temperaturas comienzan a subir gradualmente, moviéndose desde los 15°C a 20°C en marzo y abril hasta alcanzar los 20°C a 25°C en mayo y junio.

Sin embargo, no es raro experimentar días donde las temperaturas superen los 25°C, especialmente hacia finales de la primavera.

La lluvia en primavera es menos frecuente que en los meses de otoño e invierno, pero aún pueden darse episodios de precipitaciones, especialmente en marzo y abril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo