ESPECIALES
La Comunitat Valenciana lidera la participación en toda España con el 42,51%
Publicado
hace 6 añosen

La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 14.00 h en el 42,51%, lo que supone una caída de tres puntos respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril (45,87%). Aun así, la valenciana es la tasa de participación más alta de toda España.
Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 40,91% del censo (44,83% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 42,37% (46,56% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 43,58% (46,39% en abril).
En cuanto a las tres capitales de provincia, estos son los datos: Alicante presenta un 40,60% (43,38% el 28A); en Castelló, pasa del 46,74% de hace unos meses al 43,27%, mientras que en València la cifra prácticamente se mantiene, con 44,40% el 10N y un 44,98% el 28A.
En todo el Estado, la participación en las elecciones generales hasta las 14.00 horas se sitúa en el 37,93% con el 99,9% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es.
En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 41,49%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,5 puntos inferior a la de la anterior convocatoria, según los primeros datos.
En total, han votado hasta las 14.00 horas 13,2 millones de españoles, alrededor de 1,2 millones menos que el 28 de abril de 2019.
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han destacado la «normalidad» de la jornada que se están desarrollando sin incidencias.
Únicamente la subsecretaria de Interior ha informado de que se había producido el fallecimiento de dos personas por causas naturales, una fallecida en Granada y un hombre en Guipúzcoa, así como el retraso en el inicio de votación en alguna mesa que cerrará más tarde.
PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES
La participación más alta hasta las 14.00 horas se registra en Comunitat Valenciana, con el 42,51%, seguida de Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%).
Por encima de la media nacional (37,93%) también se sitúan Cataluña (40,6%), La Rioja (40,4%), País Vasco (40,1%), Navarra (39,3%), Cantabria (39,1%), Región de Murcia (39,01%) y Castilla-La Mancha (38,07%).
Las comunidades donde la participación es menor hasta las 14.00 horas son Castilla y León (37,2%), Extremadura (37,1%), Andalucía (35,8%), Asturias (34,4%), Galicia (31,9%), Islas Baleares (30,9%), Ceuta (27,2%), Canarias (27%) y Melilla (24,6%).
FUERTE BAJADA EN BALEARES
Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7,15 puntos menos), Asturias (-5,7 puntos), Extremadura (-5,6 puntos) y Galicia (-5 puntos menos).
En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 3 puntos, al registrar un 40,60% de participación (43,52% el 28A) y en Madrid ha sido de 2,6 puntos menos, al registrarse una participación del 41,01% (43,61% en abril).
PARTICIPACIÓN A LAS 18H
La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 18.00 h en el 59,97%, lo que supone una caída de casi dos puntos (61,64%) respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril, y es la segunda comunidad, tras la madrileña, con mayor participación, según los datos de la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es/.
Según estos datos, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 56,28% del censo (60,24% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 59,63% (62,20% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 62,29% (61,12% en abril).
La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 56,86% con el 99,9% de las mesas analizadas. En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 60,74%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,88 puntos inferior a la de hace siete meses.
En total, han votado hasta las 18.00 horas 19,8 millones de españoles, 1,3 millones menos que el 28 de abril de 2019.
PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES
La participación más alta hasta las 18.00 horas se registra en Comunidad de Madrid (61,51%), Comunitat Valenciana (59,97%), seguida de Cataluña (59,88%).
Por encima de la media nacional (56,86%) también se sitúan Cantabria (59,28%), Aragón (57,92%), Murcia (57,88%), País Vasco (57,60%), Castilla-La Mancha (57,44%)y La Rioja (57,45%).
Las comunidades donde la participación es menor hasta las 18.00 horas son Castilla y León (56,71%), Navarra (56,46%), Andalucía (54,85%), Extremadura (54,41%), Asturias (53,50%), Galicia (53,26%), Baleares (47,40%), Canarias (44,36%), Ceuta (43,77%) y Melilla (38,98%).
Por provincias, también baja la participación hasta las 18.00 horas excepto en dos provincias: Álava, donde sube al 55,10% (+3,3 puntos con respecto al 28A) y en Jaén, donde se registra un 56,30% (+0,6 puntos).
FUERTE BAJADA EN BALEARES
Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7 puntos menos), Canarias (-6,6 puntos), Melilla (-6,4 puntos), Extremadura (-5,9 puntos) y Galicia (-5,6 puntos).
En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 4,5 puntos, al registrar un 59,88% de participación (64,20% el 28A) y en Madrid ha sido de más de 3,5 puntos, al registrarse una participación del 61,52% (65,10% en abril).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
ESPECIALES
ALERTA| Aemet activa el aviso naranja en València por altas temperaturas: hasta 40 °C
Publicado
hace 2 díasen
17 julio, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La Comunitat Valenciana vivirá dos jornadas de calor extremo antes de un fin de semana marcado por posibles tormentas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso naranja por altas temperaturas en la provincia de València para los días jueves 17 y viernes 18 de julio, en horario de 13:00 a 21:00 horas. Las previsiones apuntan a máximas que rozarán los 40 grados en zonas del interior, como Xàtiva y Requena, mientras que en Alicante se ha emitido un aviso amarillo.
Jueves 17 de julio: jornada sofocante con cielos despejados
La jornada del jueves vendrá marcada por un ambiente muy caluroso en prácticamente toda la Comunitat Valenciana. Aemet prevé cielos despejados en general, aunque podrían desarrollarse nubes de evolución en el interior de Castellón durante la tarde.
-
En la mitad sur de la Comunitat se espera un ascenso de las temperaturas máximas.
-
En el interior norte, sin embargo, los termómetros experimentarán un ligero descenso.
-
En el resto del territorio, las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.
El aviso naranja se ha activado en la provincia de València, mientras que en Alicante, donde las máximas serán algo más moderadas, se mantiene el aviso amarillo.
Las comarcas más afectadas serán aquellas situadas en el interior, donde se esperan temperaturas que podrían alcanzar los 39-40 grados. Localidades como Xàtiva, Ontinyent o Requena están en el punto de mira.
Viernes 18 de julio: el calor no da tregua
El viernes se mantendrán las condiciones de calor extremo, especialmente en València y Alicante. Aemet advierte de temperaturas significativamente altas en ambas provincias.
-
El cielo permanecerá poco nuboso o despejado, con nubes altas por la mañana en el norte de Castellón y algunas nubes medias y altas al final del día en el resto del territorio.
-
El viento será flojo y variable durante la mañana, con predominio de la componente oeste en el interior de València por la tarde, y de las componentes este y sur en el resto de la región. Se esperan rachas moderadas en las horas centrales del día.
De nuevo, València estará bajo aviso naranja, mientras que Alicante seguirá en aviso amarillo, aunque también se prevén valores muy elevados en puntos del interior y el litoral sur.
Previsión del tiempo para el fin de semana en la Comunitat Valenciana
Sábado 19 de julio: cambios en el norte y estabilidad en el resto
La llegada del fin de semana podría traer cierta inestabilidad atmosférica, sobre todo en el interior norte de Castellón, donde no se descartan chubascos con tormenta.
-
El resto de la Comunitat tendrá un ambiente poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas, especialmente en el norte.
-
Las temperaturas bajarán ligeramente en el interior de la mitad norte y del norte de Alicante, mientras que en el litoral sur de Alicante podrían seguir subiendo.
-
Aemet no ha activado avisos meteorológicos por el momento, pero las temperaturas podrían alcanzar de nuevo los 40 grados en puntos del sur de la Comunitat.
Domingo 20 de julio: posibles tormentas por la tarde en el interior norte
El domingo comenzará con cielos poco nubosos, aunque por la tarde se espera un aumento de la nubosidad en el interior del tercio norte, donde Aemet no descarta nuevas precipitaciones acompañadas de tormenta.
-
Las temperaturas máximas tenderán a descender en el extremo norte y extremo sur de la Comunitat, manteniéndose estables en el resto del territorio.
-
Aunque no se prevén avisos activos, la situación será vigilada de cerca debido a la combinación de calor acumulado e inestabilidad atmosférica.
Recomendaciones ante el aviso naranja por calor
Ante la previsión de altas temperaturas, Aemet y las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente entre personas mayores, niños y colectivos vulnerables.
-
Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
-
Beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed.
-
Usar ropa ligera, de colores claros y protegerse con gorra y gafas de sol.
-
No dejar a nadie, especialmente niños o mascotas, dentro de vehículos estacionados al sol.
Radiación solar en primavera: riesgos y precauciones en Valencia
Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y aumenta la exposición solar. Aunque el sol es beneficioso para nuestra salud —favorece la síntesis de vitamina D y mejora el estado de ánimo—, la radiación ultravioleta (UV) también puede suponer un riesgo para la piel y los ojos si no se toman las precauciones adecuadas.
☀️ ¿Por qué aumenta la radiación solar en primavera?
Durante la primavera, especialmente en regiones como Valencia, el ángulo de incidencia del sol es más directo, lo que eleva el índice de radiación UV incluso en días con temperaturas suaves o cielo parcialmente nublado. En abril, el índice UV puede alcanzar niveles altos (6-8), lo cual significa que existe un riesgo moderado-alto de daño en la piel sin protección adecuada, incluso en exposiciones breves.
⚠️ Riesgos de la radiación solar
-
Quemaduras solares
-
Envejecimiento prematuro de la piel
-
Lesiones oculares (como cataratas)
-
Mayor riesgo de cáncer de piel, como el melanoma
🧴 Recomendaciones para protegerte del sol
-
Usa protector solar: Elige un fotoprotector de amplio espectro (UVA y UVB) con SPF 30 o superior, y reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.
-
Evita la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, cuando la radiación es más intensa.
-
Usa gafas de sol homologadas, con filtro UV.
-
Protégete con ropa adecuada: Camisas de manga larga, gorros o sombreros de ala ancha.
-
Busca sombra, sobre todo en parques, playas o terrazas expuestas.
-
No te fíes de las nubes: Aunque esté parcialmente nublado, los rayos UV atraviesan la nubosidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder