Síguenos

Valencia

La gripe confirma su tendencia a la baja tras superar el pico de contagios

Publicado

en

Última hora sobre covid y gripe en Comunitat Valenciana
Varias personas salen con mascarillas de un centro de salud. EFE/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

València, 26 Febrero (OFFICIAL PRESS-EP).-

La incidencia de virus respiratorios cae 95,6 puntos en la Comunitat Valenciana

La ola de gripe y otros virus respiratorios, como el virus sincitial y el COVID-19, sigue disminuyendo en la Comunitat Valenciana. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), la incidencia ha registrado una caída de 95,6 puntos en solo una semana, consolidando la tendencia descendente de las últimas cuatro semanas.

🔹 Descenso significativo de contagios

Los datos de la Conselleria de Sanidad, recopilados entre el 17 y el 23 de febrero, reflejan una bajada notable en la incidencia de infecciones respiratorias. Aunque los contagios han disminuido progresivamente, la reducción en las dos semanas anteriores fue más moderada: 28,2 y 43,5 puntos respectivamente. Con esta última caída, se confirma que el pico de la gripe ha quedado atrás y la epidemia se encuentra en fase de descenso.

Sin embargo, la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) sigue siendo elevada, la más alta del último año, por lo que aún es posible que la tendencia se revierta.

📊 Evolución de la incidencia en la Comunitat Valenciana

Menos contagios en menores de 15 años, principal grupo de transmisión en familias.
Disminución en los tres virus respiratorios principales: gripe, virus sincitial y COVID-19, con cero positivos en la última semana.
Menos casos graves: Por primera vez en la temporada, la incidencia de casos graves en la Comunitat Valenciana se sitúa por debajo de la media nacional (16,6 casos por 100.000 habitantes frente a los 17,1 nacionales).

Estos datos refuerzan la previsión de que la ola de gripe se acerca a su final, aunque las autoridades sanitarias siguen vigilando la evolución de los virus respiratorios.

 

 


¿Cómo protegerse de la gripe?

El fuerte repunte de la gripe hace que sea fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar contagios y proteger especialmente a grupos vulnerables, como personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

Consejos para prevenir la gripe y otras infecciones respiratorias

1️⃣ Vacunación 💉: La vacuna contra la gripe sigue siendo la mejor protección, especialmente para personas de riesgo.

2️⃣ Higiene de manos 🧼: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o usa gel hidroalcohólico.

3️⃣ Uso de mascarilla en lugares concurridos 😷: Si presentas síntomas o estás en contacto con personas vulnerables, es recomendable utilizar mascarilla.

4️⃣ Ventilación de espacios cerrados 🌬️: Mantener una buena ventilación en casa, oficinas y centros educativos reduce la propagación del virus.

5️⃣ Evitar el contacto con personas enfermas 🚫🤧: Siempre que sea posible, mantén la distancia con personas que presenten síntomas de gripe o resfriado.

6️⃣ Cubrirse al toser o estornudar 🤲: Usa el codo o pañuelos desechables para evitar la dispersión de virus.

7️⃣ Mantener un estilo de vida saludable 🥦🏃‍♂️: Dormir bien, una alimentación equilibrada y la hidratación fortalecen el sistema inmunológico.


🔎 Síntomas más frecuentes de la gripe

📌 Fiebre alta (más de 38°C).
📌 Dolor de garganta y tos seca.
📌 Congestión nasal y estornudos.
📌 Dolor muscular y fatiga intensa.
📌 Dolor de cabeza.
📌 Escalofríos y malestar general.

Si los síntomas persisten más de 7 días, empeoran o afectan a personas vulnerables, se recomienda acudir al médico.

La gripe puede derivar en complicaciones, como neumonía o infecciones respiratorias graves, por lo que la prevención y la detección temprana son clave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nápoles será la sede de la Copa América de Vela 2027, superando la candidatura de Valencia

Publicado

en

Copa América 2027 sede

La ciudad italiana acogerá la 38ª edición de la prestigiosa regata, tras una reñida competencia en la que Valencia partía como favorita

VALÈNCIA | Jueves, 15 de mayo de 2025  La Copa América de vela 2027 ya tiene sede oficial: Nápoles, Italia. La ciudad mediterránea ha sido elegida para albergar la 38ª edición de la competición náutica más antigua del mundo, superando a otras candidaturas fuertes, entre ellas la de Valencia, que aspiraba a repetir como anfitriona tras su éxito en 2007.

El anuncio fue realizado este jueves por el Gobierno de Italia, el Emirates Team New Zealand y el Royal New Zealand Yacht Squadron, titulares del trofeo. La próxima edición se celebrará durante la primavera y verano de 2027, consolidando a Nápoles como epicentro mundial de la vela.

Nápoles hace historia como sede de la Copa América

Por primera vez en la historia, tanto la Louis Vuitton Cup como la Louis Vuitton America’s Cup Match se disputarán en territorio italiano. En palabras del comunicado oficial:

“Italia es un país con una de las trayectorias más apasionadas en la Copa América. En 2027, el mundo mirará a Nápoles, una joya histórica junto al Vesubio, cuando se convierta en la ciudad anfitriona del trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo”.

Con su legado cultural, riqueza arquitectónica y estratégica ubicación costera, Nápoles ofrecerá un entorno vibrante para los equipos, turistas y medios que seguirán el evento a nivel internacional.

Valencia se queda a las puertas de repetir como sede

A pesar de haber sido una de las ciudades favoritas, Valencia no logró recuperar la Copa América, que ya organizó en 2007 con gran éxito. La edición más reciente, celebrada en Barcelona en 2024, dejó un impacto económico positivo de 1.034 millones de euros y atrajo a 1,8 millones de visitantes, lo que elevó las expectativas sobre los beneficios que supondría para cualquier ciudad anfitriona.

Impacto económico y proyección internacional para Nápoles

El alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi, celebró la elección destacando su valor estratégico:

“Organizar la Copa América es una oportunidad excepcional para mostrar la belleza y el patrimonio de Nápoles ante el mundo. Este evento tendrá un efecto transformador, como ya sucedió en Valencia y Barcelona”.

Por su parte, el ministro italiano de Deportes, Andrea Abodi, agradeció el respaldo institucional y el compromiso de todas las partes implicadas, incluyendo a la primera ministra Giorgia Meloni, para asegurar la candidatura.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo