Síguenos

Valencia

La gripe confirma su tendencia a la baja tras superar el pico de contagios

Publicado

en

Última hora sobre covid y gripe en Comunitat Valenciana
Varias personas salen con mascarillas de un centro de salud. EFE/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

València, 26 Febrero (OFFICIAL PRESS-EP).-

La incidencia de virus respiratorios cae 95,6 puntos en la Comunitat Valenciana

La ola de gripe y otros virus respiratorios, como el virus sincitial y el COVID-19, sigue disminuyendo en la Comunitat Valenciana. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), la incidencia ha registrado una caída de 95,6 puntos en solo una semana, consolidando la tendencia descendente de las últimas cuatro semanas.

🔹 Descenso significativo de contagios

Los datos de la Conselleria de Sanidad, recopilados entre el 17 y el 23 de febrero, reflejan una bajada notable en la incidencia de infecciones respiratorias. Aunque los contagios han disminuido progresivamente, la reducción en las dos semanas anteriores fue más moderada: 28,2 y 43,5 puntos respectivamente. Con esta última caída, se confirma que el pico de la gripe ha quedado atrás y la epidemia se encuentra en fase de descenso.

Sin embargo, la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) sigue siendo elevada, la más alta del último año, por lo que aún es posible que la tendencia se revierta.

📊 Evolución de la incidencia en la Comunitat Valenciana

Menos contagios en menores de 15 años, principal grupo de transmisión en familias.
Disminución en los tres virus respiratorios principales: gripe, virus sincitial y COVID-19, con cero positivos en la última semana.
Menos casos graves: Por primera vez en la temporada, la incidencia de casos graves en la Comunitat Valenciana se sitúa por debajo de la media nacional (16,6 casos por 100.000 habitantes frente a los 17,1 nacionales).

Estos datos refuerzan la previsión de que la ola de gripe se acerca a su final, aunque las autoridades sanitarias siguen vigilando la evolución de los virus respiratorios.

 

 


¿Cómo protegerse de la gripe?

El fuerte repunte de la gripe hace que sea fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar contagios y proteger especialmente a grupos vulnerables, como personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

Consejos para prevenir la gripe y otras infecciones respiratorias

1️⃣ Vacunación 💉: La vacuna contra la gripe sigue siendo la mejor protección, especialmente para personas de riesgo.

2️⃣ Higiene de manos 🧼: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o usa gel hidroalcohólico.

3️⃣ Uso de mascarilla en lugares concurridos 😷: Si presentas síntomas o estás en contacto con personas vulnerables, es recomendable utilizar mascarilla.

4️⃣ Ventilación de espacios cerrados 🌬️: Mantener una buena ventilación en casa, oficinas y centros educativos reduce la propagación del virus.

5️⃣ Evitar el contacto con personas enfermas 🚫🤧: Siempre que sea posible, mantén la distancia con personas que presenten síntomas de gripe o resfriado.

6️⃣ Cubrirse al toser o estornudar 🤲: Usa el codo o pañuelos desechables para evitar la dispersión de virus.

7️⃣ Mantener un estilo de vida saludable 🥦🏃‍♂️: Dormir bien, una alimentación equilibrada y la hidratación fortalecen el sistema inmunológico.


🔎 Síntomas más frecuentes de la gripe

📌 Fiebre alta (más de 38°C).
📌 Dolor de garganta y tos seca.
📌 Congestión nasal y estornudos.
📌 Dolor muscular y fatiga intensa.
📌 Dolor de cabeza.
📌 Escalofríos y malestar general.

Si los síntomas persisten más de 7 días, empeoran o afectan a personas vulnerables, se recomienda acudir al médico.

La gripe puede derivar en complicaciones, como neumonía o infecciones respiratorias graves, por lo que la prevención y la detección temprana son clave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en agosto en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en 2.786 personas en agosto en la Comunitat Valenciana pero marca la cifra más baja desde 2008

Aumenta el desempleo en agosto

El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en 2.786 personas en agosto respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 1 %. Con este aumento, el número total de desempleados se sitúa en 296.754 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Pese a la subida, se trata de la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008, y además el repunte ha sido el menor desde 1997.

Evolución anual del desempleo

En comparación con agosto de 2024, el paro se ha reducido en 18.924 personas, lo que supone un descenso del 6 %. Este dato refleja una mejora en la tendencia interanual del empleo en la región.

Comportamiento por sectores

  • Servicios: +1.657 parados (+0,8%), hasta 209.117.

  • Construcción: +644 (+2,91%), hasta 22.737.

  • Industria: +535 (+1,53%), hasta 35.514.

  • Sin empleo anterior: +31 (+0,14%), hasta 21.970.

  • Agricultura: -81 (-1,08%), hasta 7.416.

El sector servicios continúa siendo el más afectado, concentrando más de 209.000 desempleados.

Diferencias por género y edad

  • Mujeres: 181.741 desempleadas, con una subida de 1.208 (+0,7%).

  • Hombres: 115.013 parados, con un aumento de 1.931 (+1,7%).

  • Jóvenes menores de 25 años: bajada de 942 desempleados (-5,5%).

  • Mayores de 25 años: subida de 4.081 parados (+1,48%).

Situación por provincias

El paro aumentó en las tres provincias:

  • Valencia: +1.806.

  • Alicante: +636.

  • Castellón: +344.

Contratación en agosto

En la Comunitat Valenciana se firmaron 91.015 contratos en agosto, un 5,9 % más que hace un año.

  • Indefinidos: 41.710 (+6,8%).

  • Temporales: 49.305 (+5,2%).

El 54,17 % de los contratos fue temporal, mientras que el 45,83 % indefinidos, cifras muy similares a las del mes anterior.

Conclusión

Aunque el paro aumentó en la Comunitat Valenciana en agosto, la cifra total de desempleados es la más baja en este mes desde 2008 y refleja una evolución positiva en la comparativa interanual. La creación de empleo indefinido y la reducción del paro juvenil son los puntos más destacados en un contexto de subida generalizada del desempleo en España durante agosto.

 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo