Síguenos

Valencia

La gripe y la covid se disparan entre niños y adolescentes en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Última hora sobre covid y gripe en Comunitat Valenciana
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

València, 4 de octubre (OFFICIAL PRESS-EP).-La incidencia de los virus respiratorios vuelve a dispararse en la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), los contagios crecieron un 31 % en solo siete días, entre el 22 y el 28 de septiembre. La tasa general se sitúa en 686,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 521 de la semana anterior.

Este repunte es muy superior a la media nacional, que se queda en 347,2 casos, aunque crece un 37,2 %, un incremento porcentualmente mayor que el de la autonomía valenciana.

Los niños, los más afectados por los virus respiratorios

El aumento de contagios se concentra sobre todo en dos grupos de edad:

  • Menores de 4 años: alcanzan una incidencia de 3.507 casos por cada 100.000 habitantes, el triple que hace dos semanas. En solo siete días la cifra ha subido un 32 %.

  • Niños de entre 5 y 14 años: la incidencia roza ya los 1.500 casos, convirtiéndose en un grupo clave en la propagación de los virus, especialmente hacia personas mayores de 65 años, sus abuelos.

Evolución de cada virus respiratorio

Aunque todos los virus aumentan, la tendencia no es idéntica para cada uno.

La gripe

La gripe, que fue el virus predominante en el invierno pasado, presenta ahora cifras mucho más bajas. Su incidencia se mantiene en 19,2 casos por cada 100.000 habitantes, muy lejos de los niveles que se alcanzaron en la temporada 2023-2024.

La covid-19

El coronavirus muestra una leve mejoría esta semana. Tras alcanzar los 141,2 casos por cada 100.000 habitantes, el dato más alto en más de un año, la incidencia baja hasta los 109,9 casos, lo que supone un descenso del 20 %. Aun así, desde julio de 2024 la covid se mantiene en cifras elevadas, por encima de los 80 casos.

El virus respiratorio sincitial (VRS)

El VRS, causante de la bronquiolitis, comienza a aparecer en los registros con una incidencia de 4,8 casos por cada 100.000 habitantes, tras permanecer en cero la semana anterior. Este virus afecta de forma especial a los lactantes y niños más pequeños, pudiendo provocar hospitalizaciones en casos graves.

Diferencias entre gripe, covid y VRS: síntomas y riesgos

Aunque todos estos virus son respiratorios, presentan particularidades que conviene conocer.

Diferencias entre la gripe y la covid-19

  • Síntomas comunes: fiebre, tos seca, dolor de cabeza, cansancio y dolores musculares.

  • Diferencias clave:

    • La gripe suele tener un inicio brusco con fiebre alta, mientras que la covid puede comenzar de manera más gradual.

    • La pérdida del olfato y del gusto es característica de la covid, aunque no aparece en todos los casos.

    • La covid tiende a generar complicaciones respiratorias más graves en personas vulnerables, mientras que la gripe se asocia más a complicaciones como neumonía bacteriana secundaria.

Diferencias entre la gripe y el VRS

  • El VRS es más frecuente en niños menores de dos años y puede derivar en bronquiolitis o neumonía.

  • A diferencia de la gripe, el VRS no suele causar fiebre alta, pero provoca sibilancias y dificultad para respirar.

  • La gripe afecta de manera más generalizada a todas las edades, mientras que el VRS se concentra sobre todo en la población infantil y en mayores con patologías previas.

Diferencias entre la covid y el VRS

  • La covid puede afectar a cualquier edad y en adultos mayores puede complicarse con neumonías graves.

  • El VRS se caracteriza por obstrucciones bronquiales en niños pequeños, con sibilancias y dificultad respiratoria.

  • A diferencia de la covid, el VRS no presenta síntomas como pérdida del gusto u olfato.

Inicio de la campaña de vacunación en la Comunitat Valenciana

Los datos del Sivira llegan justo antes de que arranque la campaña de vacunación. Desde el 1 de octubre:

  • Se vacuna a los niños de entre 3 y 5 años en los colegios, con autorización de los padres.

  • También se ha iniciado la inmunización en personas mayores en residencias, quienes recibirán por primera vez la vacuna frente al VRS.

  • Se vacunará a personas con discapacidad y lactantes menores de seis meses, un grupo especialmente vulnerable al VRS.

  • Para el resto de la población, la vacunación comenzará el 15 de octubre.

La estrategia busca reducir el impacto de la gripe, la covid y el VRS en los próximos meses, coincidiendo con el inicio del otoño y la llegada del frío, cuando los virus respiratorios circulan con más intensidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo