Síguenos

Televisión

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

El lanzamiento en Netflix del documental «Las últimas horas de Mario Biondo», que muestra qué es lo que ocurrió antes de la muerte del cámara el 30 de mayo de 2013. Ha causado gran impacto en las redes sociales. Desde su fallecimiento, el caso de quien fuera marido de Raquel Sánchez Silva ha estado envuelto en controversia y ha enfrentado a la familia del difunto con la ex presentadora de Supervivientes.

«Las últimas horas de Mario Biondo», más que un documental

Hay diferentes opiniones sobre la causa de la muerte de Mario. Algunos sostienen que se suicidó, tal como concluyó la justicia española, mientras que otra versión insiste en un asesinato. Los padres de Mario han afirmado que la fiscalía italiana y otras personas respaldaron la teoría del asesinato. La docuserie de Netflix ha recibido críticas de algunos usuarios, quienes consideran que presenta una única versión del caso.  Aparentemente favoreciendo a Raquel Sánchez Silva, y que omite detalles importantes.

Óscar Tarruella, criminólogo y ex policía judicial, ha sido una de las voces que defiende la teoría del asesinato y ha cuestionado la edición del documental. Alegando, entre otras cosas que se omitieron sus declaraciones. También menciona una investigación privada de la agencia de detectives relacionada con el caso.

El estreno del documental ha sido empañado por las declaraciones de la madre de Mario Biondo, Santina D’Alessandro, quien se siente engañada. Aunque los padres de Mario inicialmente aceptaron participar en el documental. Cuentan que se arrepienten, después de descubrir que Guillermo Gómez, ex representante de Raquel Sánchez Silva, era el productor del documental y también proporcionó su versión de los eventos.

En el propio documental se puede observar como en muchas ocasiones se trata más de la relación entre la familia y la presentadora, que de la propia muerte del cámara. Se obvian muchos aspectos tales como el momento en el que se borró todo el ordenador del marido de Sánchez Silva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Campanadas 2026: quiénes serán los presentadores en cada cadena de televisión

Publicado

en

ana obregon campanadas

Las principales cadenas españolas ya han revelado quiénes darán la bienvenida al nuevo año 2026 en la noche más esperada de la televisión.


📺 Mediaset apuesta por Sandra Barneda y Xuso Jones

Mediaset España ha confirmado que los encargados de presentar las Campanadas 2026 en Telecinco y Cuatro serán Sandra Barneda y Xuso Jones.

La periodista catalana repite experiencia en la conducción de eventos en directo, mientras que el cantante y creador murciano aportará frescura y un toque juvenil a la retransmisión.

La dupla simboliza la intención de Mediaset de renovar su estilo y atraer a un público más diverso y dinámico para la noche del 31 de diciembre de 2025.


🧨 Pedroche y Chicote repiten en Antena 3 y laSexta

En el grupo Atresmedia no hay sorpresas: Cristina Pedroche y Alberto Chicote volverán a ser los grandes protagonistas de las Campanadas de Antena 3 y laSexta.

El carismático dúo repite una fórmula que lleva años liderando la audiencia, gracias al equilibrio entre el humor de Chicote y las ya tradicionales apariciones espectaculares de Pedroche, cuyo vestuario se ha convertido en todo un acontecimiento mediático.

Atresmedia mantiene así su apuesta segura para despedir el año desde la Puerta del Sol de Madrid, donde ambos presentadores se han consolidado como referentes del último minuto televisivo del año.


🕰️ Expectación por el anuncio de TVE

En el caso de Radiotelevisión Española (RTVE), todavía no se ha hecho oficial quiénes serán los presentadores de las Campanadas 2026 en La 1.

Aunque la cadena pública suele confirmar sus nombres a finales de noviembre, todo apunta a que podría haber cambios en el equipo habitual, buscando renovar el formato tras las variaciones de audiencia de los últimos años.

Tradicionalmente, TVE ha sido el canal elegido por millones de espectadores para dar la bienvenida al año desde la Puerta del Sol, aunque la competencia con Antena 3 es cada vez más ajustada.


🎇 La batalla de las audiencias de fin de año

Las Campanadas de Fin de Año son uno de los eventos televisivos más vistos en España. Cada cadena prepara su emisión con un estilo propio:

  • Antena 3 apuesta por el espectáculo visual y la complicidad de Pedroche y Chicote.

  • Telecinco y Cuatro buscan rejuvenecer su audiencia con el carisma de Barneda y Xuso Jones.

  • TVE se mantiene como el canal de referencia tradicional, aunque podría sorprender con nuevos rostros.

La noche del 31 de diciembre de 2025 promete una nueva batalla por la audiencia para despedir el año y recibir el 2026 entre risas, emoción y las tradicionales doce uvas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo