Síguenos

Valencia

Un exdirectivo de la OMS advierte del riesgo de una futura pandemia para la que no estamos preparados

Publicado

en

futura pandemia
Personal de laboratorio de una compañía farmacéutica española. EFE/David Borrat/Archivo

València, 1 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña asegura que la pandemia de covid-19 «no ha terminado», aconseja seguir con medidas como la vacunación o el uso de mascarillas y advierte del riesgo de que se produzca una futura pandemia para la cual, indica, «no estamos suficientemente preparados».

«La guerra contra la pandemia no ha concluido, ni la enfermedad ha sido erradicada ni el virus ha desaparecido», afirma López Acuña, quien ha impartido en la Universitat Politècnica de València (UPV) la conferencia «La importancia de no banalizar la pandemia covid19», organizada por la Cátedra Medicarama Tecnología y Salud y la Fundación Fisabio.

En declaraciones a EFE, el exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la OMS se muestra partidario de seguir usando la mascarilla. «Es algo muy útil y deberíamos seguir usándolas en lugares mal ventilados, en los transportes públicos donde no se puede mantener suficiente distancia social», así como en instalaciones sanitarias y sociosanitarias, afirma.

Futura pandemia: Riesgo de una pandemia de gripe aviar

Advierte de que el riesgo de una futura pandemia «existe», y en concreto señala que estamos «ante un nivel de riesgo donde podríamos fácilmente tener una pandemia de gripe aviar» que afecte a humanos.

«También con el cambio climático y el salto de especies animales a humanos podemos tener una situación pandémica de algún virus desconocido y del que no tenemos todavía las medidas de control para ello», asevera el profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

«No estamos suficientemente preparados para otra pandemia»

Cree que ante una futura pandemia «no estamos suficientemente preparados. Hemos aprendido cosas pero no hemos internalizado muchas de las lecciones, no tenemos planes detallados de continencia ni una adecuada preparación pandémica y tenemos que prestar atención a estar mejor preparados».

Considera que la sociedad ya se ha «olvidado» de que tenemos una pandemia. «Hay demasiada amnesia en relación al problema y una actitud de pensar que ya le podemos dar carpetazo y darlo por zanjado», y asegura que «se ha confundido mucho» la declaración de la OMS del fin de la emergencia sanitaria internacional «con pensar que es el fin de la pandemia».

El desafío: Mantener a raya la transmisión

«La pandemia no ha llegado a su fin, tenemos el virus activo, hay transmisión, sigue habiendo variantes que van surgiendo y que pueden escapar a la eficacia de las vacunas. Hay equilibrios muy precarios, con los que debemos tener cuidado, y vamos a requerir protección vacunal, sobre todo en otoño e invierno».

El virus «no ha desaparecido y continúa teniendo una presencia y un impacto a los que no prestamos suficiente atención», insiste el epidemiólogo, que añade que el «desafío» sigue siendo «mantener a raya la transmisión», y destaca que es «desaconsejable alentar la falsa seguridad que se ha instalado al proclamar que la pandemia ha pasado ya».

Caso omiso a la covid persistente

También lamenta que se ha hecho «caso omiso» de las complicaciones crónicas que representa la covid persistente, que considera «hemos subestimado» y a la que aconseja «prestar atención», y destaca el «gran impacto psicosocial» que ha tenido la pandemia.

«Ha afectado notablemente a la salud mental de las personas y ha generado la ‘fatiga pandémica’ tanto en profesionales sanitarios como en la ciudadanía», aspectos para los que considera que se debe prestar una «atención prioritaria».

Hay que prepararse para la pandemia

A su juicio, las reacciones cuando se inició la pandemia de covid-19 «a todas luces no estuvieron a la altura de los hechos» y, por tanto, ante una futura pandemia se necesita tener más «capacidad anticipatoria, más instrumentos jurídicos de carácter vinculante, mejor preparación pandémica y mejores planes de contingencia y una mejor gobernanza internacional, regional y nacional para este tipo de situaciones».

«Hay que invertir más en recursos humanos, tecnológicos y organizativos dedicados a la prevención y la anticipación de emergencias sanitarias internacionales», indica López Acuña, que subraya la necesidad de «fortalecer los sistemas públicos de salud», que durante la pandemia sufrieron una considerable presión asistencial.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Alerta urgente de la OMS por un brote de ántrax sin precedentes – Jessica Díaz de León

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo