Síguenos

Valencia

Un exdirectivo de la OMS advierte del riesgo de una futura pandemia para la que no estamos preparados

Publicado

en

futura pandemia
Personal de laboratorio de una compañía farmacéutica española. EFE/David Borrat/Archivo

València, 1 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña asegura que la pandemia de covid-19 «no ha terminado», aconseja seguir con medidas como la vacunación o el uso de mascarillas y advierte del riesgo de que se produzca una futura pandemia para la cual, indica, «no estamos suficientemente preparados».

«La guerra contra la pandemia no ha concluido, ni la enfermedad ha sido erradicada ni el virus ha desaparecido», afirma López Acuña, quien ha impartido en la Universitat Politècnica de València (UPV) la conferencia «La importancia de no banalizar la pandemia covid19», organizada por la Cátedra Medicarama Tecnología y Salud y la Fundación Fisabio.

En declaraciones a EFE, el exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la OMS se muestra partidario de seguir usando la mascarilla. «Es algo muy útil y deberíamos seguir usándolas en lugares mal ventilados, en los transportes públicos donde no se puede mantener suficiente distancia social», así como en instalaciones sanitarias y sociosanitarias, afirma.

Futura pandemia: Riesgo de una pandemia de gripe aviar

Advierte de que el riesgo de una futura pandemia «existe», y en concreto señala que estamos «ante un nivel de riesgo donde podríamos fácilmente tener una pandemia de gripe aviar» que afecte a humanos.

«También con el cambio climático y el salto de especies animales a humanos podemos tener una situación pandémica de algún virus desconocido y del que no tenemos todavía las medidas de control para ello», asevera el profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

«No estamos suficientemente preparados para otra pandemia»

Cree que ante una futura pandemia «no estamos suficientemente preparados. Hemos aprendido cosas pero no hemos internalizado muchas de las lecciones, no tenemos planes detallados de continencia ni una adecuada preparación pandémica y tenemos que prestar atención a estar mejor preparados».

Considera que la sociedad ya se ha «olvidado» de que tenemos una pandemia. «Hay demasiada amnesia en relación al problema y una actitud de pensar que ya le podemos dar carpetazo y darlo por zanjado», y asegura que «se ha confundido mucho» la declaración de la OMS del fin de la emergencia sanitaria internacional «con pensar que es el fin de la pandemia».

El desafío: Mantener a raya la transmisión

«La pandemia no ha llegado a su fin, tenemos el virus activo, hay transmisión, sigue habiendo variantes que van surgiendo y que pueden escapar a la eficacia de las vacunas. Hay equilibrios muy precarios, con los que debemos tener cuidado, y vamos a requerir protección vacunal, sobre todo en otoño e invierno».

El virus «no ha desaparecido y continúa teniendo una presencia y un impacto a los que no prestamos suficiente atención», insiste el epidemiólogo, que añade que el «desafío» sigue siendo «mantener a raya la transmisión», y destaca que es «desaconsejable alentar la falsa seguridad que se ha instalado al proclamar que la pandemia ha pasado ya».

Caso omiso a la covid persistente

También lamenta que se ha hecho «caso omiso» de las complicaciones crónicas que representa la covid persistente, que considera «hemos subestimado» y a la que aconseja «prestar atención», y destaca el «gran impacto psicosocial» que ha tenido la pandemia.

«Ha afectado notablemente a la salud mental de las personas y ha generado la ‘fatiga pandémica’ tanto en profesionales sanitarios como en la ciudadanía», aspectos para los que considera que se debe prestar una «atención prioritaria».

Hay que prepararse para la pandemia

A su juicio, las reacciones cuando se inició la pandemia de covid-19 «a todas luces no estuvieron a la altura de los hechos» y, por tanto, ante una futura pandemia se necesita tener más «capacidad anticipatoria, más instrumentos jurídicos de carácter vinculante, mejor preparación pandémica y mejores planes de contingencia y una mejor gobernanza internacional, regional y nacional para este tipo de situaciones».

«Hay que invertir más en recursos humanos, tecnológicos y organizativos dedicados a la prevención y la anticipación de emergencias sanitarias internacionales», indica López Acuña, que subraya la necesidad de «fortalecer los sistemas públicos de salud», que durante la pandemia sufrieron una considerable presión asistencial.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Alerta urgente de la OMS por un brote de ántrax sin precedentes – Jessica Díaz de León

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo