Síguenos

Salud y Bienestar

Un comité asesorará sobre la aplicación de la ley de Eutanasia en la Comunitat

Publicado

en

EFE/Lavandeira/Archivo jr

València, 10 may (EFE).- La Generalitat creará un comité de carácter consultivo para la aplicación de la ley de regulación de la eutanasia en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de «velar por la seguridad jurídica y medico-legal y por el cumplimiento deontológico».

Así se establece en una resolución de la Conselleria de Sanidad, en la que se recuerda que la citada ley estatal entrará en vigor el próximo 25 de junio, por lo que se considera «adecuada y necesaria» la creación de este comité, «como grupo de trabajo y de carácter consultivo».

Así, se acuerda crear, como grupo de trabajo, el Comité Consultivo de Coordinación para la implementación de la Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, en la Comunitat Valenciana, y regular sus funciones y composición.

El comité estará coordinado por la conselleria con competencias en materia de sanidad, a través de la dirección general con competencias en materia de asistencia sanitaria, y sus miembros serán designados por la persona titular de la conselleria, a propuesta de la titular de la dirección general de asistencia sanitaria.

Tendrá carácter multidisciplinar, de manera que los miembros que lo integren serán «reconocidos expertos en ámbitos de interés de la propia ley», y la aceptación y participación como miembro del grupo de trabajo será voluntaria y no conllevará contraprestación alguna, según la resolución publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV).

La convocatoria y el orden del día de cada reunión, junto con la documentación necesaria serán remitidos a los miembros por la persona que asuma la coordinación administrativa del mismo, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, excepto en los casos de urgencia justificada.

Entre sus funciones estará la de colaborar en la implantación y seguimiento de la ley de Eutanasia y con la Comisión de Garantía y Evaluación, que, según establece la propia norma, se creará y regulará por decreto en la Comunitat Valenciana.

La resolución será de aplicación en la fecha de publicación en el DOGV, y deja sin efectos aquellas resoluciones de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que se opongan a ella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo