Síguenos

Otros Temas

Un cuento y una almohada, la tierna forma de ayudar a los niños con cáncer a entender qué les pasa

Publicado

en

anonimo paga avion niño con cancer

VALÈNCIA, 20 Nov. – La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion) ha desarrollado, con el Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunidad (CE/R+S), un cuento guía y una almohada muñeco para ayudar a los niños recién diagnosticados de cáncer a entender qué les está pasando y cómo afrontar sus miedos.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Regálanos tu sonrisa’ y gira en torno a los personajes ‘Martín’ y ‘Lola’, que serán los encargados de ayudar a los niños a favorecer su expresión emocional y a normalizar su vida.

Todo ello a partir de un cuento de la escritora e ilustradora Mónica Bordanova, en el que se explica, de manera muy sencilla, qué es la enfermedad y sus fases. La presentación del proyecto se ha realizado este miércoles, Día Universal del Niño, en el centro de Pintor Sorolla de El Corte Inglés.

‘Martín’ y ‘Lola’ actuarán como un objeto facilitador que puede permitir al niño, durante la intervención terapéutica, vencer sus miedos, sirviendo de puente entre la fantasía y la realidad; favorecer la expresión emocional; mantener una comunicación abierta y honesta; y reducir la ansiedad, mejorando su adaptación en los ingresos hospitalarios y aclarando dudas sobre el proceso de la enfermedad. Además, se trata de un elemento a través del que detectar y prevenir algunas patologías en el comportamiento futuro de los niños.

En palabras de Jesús Mª González Marín, presidente de Aspanion, «tratamos de desdramatizar la situación para los niños». «El primer ingreso siempre les genera ansiedad y necesitan entender qué les está pasando. ‘Martín’ y ‘Lola’, protagonistas del cuento y personajes icono de Aspanion, se lo explican de una manera muy sencilla, a través de la historia de la planta Chispas», ha indicado.

En esta primera fase del proyecto ‘Regálanos tu sonrisa’ se ha editado el cuento, destinado, sobre todo, a los más pequeños, pero está previsto ampliarlo con un cómic para los adolescentes afectados.

Mónica Bordanova, autora e ilustradora del cuento, ha subrayado que «lo más importante en el proceso de la enfermedad es la empatía de las personas que están alrededor del niño». ‘Martín’ y ‘Lola’ «personalizan esa empatía cuando su planta Chispas enferma y la acompañan en todo el proceso», ha expuesto.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo