Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un incendio arrasa la panificadora de Mercadona en la localidad de Puçol

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) – Un incendio ha calcinado en la noche de este miércoles una panificadora proveedora de Mercadona en Puçol (Valencia) sin que se haya producido ningún herido ya que al declararse el fuego se activó el Plan de emergencias y se desalojó a los 80 empleados que trabajaban en el turno de noche, según han informado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos y de la cadena de supermercados.

El fuego comenzó por causas que se están investigando sobre las 23:00 horas en uno de los hornos de la fábrica de Forns Valencians SAU (Forvasa), que suministra panes y tartas a Mercadona. Las llamas llegaron al techo de una de las naves y se extendió al resto de la fábrica, de unos 30.000 metros cuadrados.

Los bomberos consiguieron asegurar las zonas más sensibles, una que albergaba gran cantidad de amoniaco, las oficinas centrales y el almacén. El incendio continuó extendiéndose al resto de naves del complejo donde todas las líneas de fabricación se encontraban en producción, lo que ha facilitado la propagación.

No obstante, fuentes de Mercadona han destacado que el protocolo contra incendios ha funcionado «correctamente» y ha garantizado que «no haya existido ningún daño personal». La fábrica cuenta con 540 trabajadores y en el momento del incendio, el turno de noche lo componían 80 trabajadores.

Al respecto, la directora de Forvasa, Ariana González, ha asegurado «que se garantiza la continuidad de la totalidad de los puestos de trabajo y que así se les está transmitiendo a cada trabajador de los tres turnos» ya que se les reubicará en otras empresas del grupo.

En estos momentos se está siguiendo el protocolo marcado por el Cuerpo de Bomberos, quienes están realizando un gran trabajo junto con Policía Local y Guardia Civil. Tras todo ello, los técnicos decidirán los siguientes pasos para disponer de una nueva fábrica, según las mismas fuentes.

Asimismo, la directora de Forvasa ha querido pedir disculpas a los vecinos y empresas de la zona por las molestias ocasionadas. Por último, señala que la compañía «está en contacto con los proveedores y cliente para garantizar el suministro desde otras plantas».

Hasta el lugar, se han movilizado un total de 26 bomberos de
Montcada, Sagunt, Pobla, Paterna, Burjassot, Catarroja y Silla, con un oficial guardia y un jefe de sector, así como un inspector jefe. Los efectivos continúan trabajando en la zona, donde queda mucho humo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Similitudes entre la DANA de Valencia y las inundaciones de Texas: alerta tardía, víctimas y caos climático

Publicado

en

Inundaciones en Texas y similitudes con la DANA de Valencia

Las intensas lluvias vividas recientemente en Valencia y el estado de Texas han dejado tras de sí un patrón preocupante: fenómenos meteorológicos extremos con consecuencias trágicas, sistemas de alerta cuestionados y cientos de víctimas. Aunque se desarrollaron en contextos geográficos distintos, los paralelismos entre ambas catástrofes son evidentes.

Alertas de emergencia: ¿fallaron los sistemas?

En Valencia, la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 fue la más grave en su historia reciente. Aunque la AEMET activó una alerta roja por lluvias intensas, muchos ciudadanos recibieron notificaciones oficiales cuando las calles ya estaban inundadas. La tardanza de los avisos provocó que miles no pudieran resguardarse a tiempo.

En Texas, las autoridades emitieron alertas meteorológicas entre dos y tres horas antes del inicio de las lluvias más intensas. Sin embargo, en muchos condados como Kerr County, donde tuvo lugar la tragedia del campamento infantil, no existía un sistema local de sirenas. A pesar de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, la comunicación efectiva con la población fue deficiente.

Condiciones meteorológicas: lluvias extremas fuera de control

En ambos casos, el volumen de precipitaciones superó ampliamente lo previsto.

  • En Valencia, las precipitaciones en menos de 24 horas superaron los 250 mm en puntos como Paiporta o l’Horta Sud, colapsando el sistema de alcantarillado y desbordando barrancos. La gota fría se convirtió en una tormenta estática que descargó con fuerza inusual en áreas urbanas densas.

  • En Texas, el sistema tormentoso que afectó al centro del estado dejó más de 500 mm acumulados en algunas zonas en apenas dos días. El río Guadalupe, por ejemplo, subió más de ocho metros en solo 45 minutos, provocando inundaciones súbitas en zonas residenciales y campamentos juveniles.

Víctimas: cifras dramáticas en ambos continentes

Región Fallecidos confirmados Personas desaparecidas
Valencia Más de 228 muertos Cerca de 89 desaparecidos
Texas Al menos 82 muertos 41 personas aún sin localizar

En ambos casos, muchas víctimas eran personas que no pudieron evacuar a tiempo. En Texas, 10 niñas desaparecieron tras el desbordamiento del campamento Mystic, mientras que en Valencia la mayoría de fallecidos se produjo en viviendas bajas o vehículos arrastrados por riadas.

Gestión de emergencias: errores repetidos

Tanto en España como en Estados Unidos, los expertos coinciden en que la clave estuvo en la anticipación. La falta de una comunicación eficaz, la subestimación de las previsiones y la lentitud en la respuesta agravaron la situación.

En Valencia, los avisos tardíos y la falta de simulacros provocaron confusión. En Texas, aunque hubo previsiones más tempranas, la carencia de sistemas locales de alarma limitó su impacto real.

Lecciones para el futuro

  1. Anticipación real: Las alertas deben ser tempranas y accionables, no solo advertencias meteorológicas.

  2. Infraestructura de emergencia: Sistemas de alarma, refugios accesibles y planes de evacuación claros.

  3. Educación pública: La ciudadanía debe saber cómo actuar frente a lluvias extremas o inundaciones.

  4. Inversión en drenaje y planificación urbana: Ambas catástrofes demostraron el colapso de las infraestructuras ante fenómenos extremos.

Inundaciones en Texas: Continúa la búsqueda de desaparecidos tras la crecida del río Guadalupe

Las devastadoras inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guadalupe en Texas han dejado al menos 68 muertos, con un número significativo de desaparecidos y daños que mantienen en alerta a toda la región.

El condado de Kerr, uno de los más afectados, ha registrado 59 fallecidos, incluidos 21 niños, víctimas del fuerte torrente de agua que arrasó esta zona del centro y sur de Texas, conocida como Texas Hill Country. La tragedia se produce en plena celebración del 4 de julio, cuando miles de turistas se encontraban en campamentos, caravanas y casas de alquiler junto al río.

Entre los desaparecidos figuran más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida. Los equipos de rescate continúan la búsqueda por tierra, aire y agua, contando con perros de rastreo para encontrar a los menores y demás afectados. Las labores se extienden a lo largo de todo el cauce del río, desde el punto más al norte hasta su desembocadura, en una operación que no se detendrá hasta localizar a todos los desaparecidos.

El servicio meteorológico estatal ha advertido de nuevas lluvias torrenciales que podrían provocar más desbordamientos en las próximas horas, por lo que la alerta se mantiene vigente en varias zonas de Texas. Se esperan precipitaciones de entre 5 y 10 centímetros, con focos aislados que podrían alcanzar hasta 25 centímetros, empeorando aún más la situación.

Las autoridades han recomendado a más de 100,000 residentes desplazarse a terrenos elevados y han evacuado ya a unas 850 personas, con ocho heridos confirmados. El sheriff del condado de Kerr ha pedido a la población local evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en la zona oeste del condado, para facilitar las labores de rescate y evitar más accidentes.

Por otro lado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha reiterado el compromiso del presidente Donald Trump para desplegar todos los recursos federales necesarios para apoyar la búsqueda y rescate, así como la reunificación de familias afectadas.

Este desastre natural se suma a las múltiples tragedias provocadas por lluvias extremas e inundaciones en diferentes partes del mundo, mostrando la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos extremos que pueden cambiar vidas en cuestión de horas.

Continuar leyendo