Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juez sanciona con 600€ a una abogada por usar la expresión «conocimiento paranormal» para cuestionar una resolución

Publicado

en

demanda inacción gobierno dana

VALÈNCIA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) –

El Juzgado de Primera Instancia de Instrucción número 4 de Massamagrell (Valencia) ha impuesto una sanción de 600 euros a una letrada como «corrección disciplinaria» por «reiterada falta de respeto hacia la autoridad judicial» por utilizar en un escrito el término «conocimiento paranormal», entre otros, para cuestionar el contenido de una resolución dictada por el magistrado en un asunto en el ella que ejercía la defensa.

Así consta en el acuerdo de imposición de la sanción, al que ha tenido acceso Europa Press, y que la letrada, Ica Aznar, ha recurrido ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) al considerar que la libertad en el uso de la palabra «es un atributo consustancial ejercicio de la abogacía y un valor social incuestionable, configurándolo como uno de los rasgos esenciales de la profesión y dotándolo, además, de una singular protección».

En esta línea, defiende en este escrito que la alusión en sus recursos a la «imaginación» o «conocimiento paranormal» del magistrado juez respecto a la causa que instruye «ataca la resolución en orden a su contenido, nada más; defiende a la cliente de una posible y grave imputación de delito, no insulta, no veja y no menosprecia la función judicial».

Esta causa tiene su origen en un auto del pasado mes de julio en el que el magistrado de Massamagrell acordaba continuar diligencias previas por los trámites del procedimiento abreviado –procesamiento– a la defendida de la letrada sancionada, al considerar, en un proceso derivado de otro en el que se investigaba a un hombre por presuntos abusos sexuales a menores, que esta mujer tenía la «intención» de vulnerar la intimidad de estas últimas y publicar mensajes de apoyo al investigado en una red social, para lo que pidió fotos de las niñas.

Para el magistrado, esta actuación podía ser constitutiva de dos delitos contra la intimidad en grado de tentativa. El ministerio fiscal, por su parte, pidió el sobreseimiento del caso al considerar que no había quedado acreditada la concurrencia del elemento subjetivo que exige el tipo penal, como es la intención del «sujeto activo de vulnerar la intimidad» de las menores.

La letrada Ica Aznar presentó un recurso en el juzgado en el que afirmaba que los fundamentos de derecho usados por el magistrado respondían «a una conclusión del instructor no adverada, mera imaginación» que resulta «paralegal» y aludía asimismo a los términos de «mera elucubración, sin base probatoria» o «conocimientos paranormales» que «quedan fuera del ámbito del Estado de Derecho».

En su defensa, argumentó que no se trataba de expresiones irrespetuosas ni tenían ánimo de serlo, sino que ese escrito respondía a «estrictos términos de defensa» y a «combatir» la resolución judicial del procesamiento.

CONSIDERA QUE ATENTA A SU HONOR
Sin embargo, el instructor decidió imponer la sanción al entender que, de acuerdo con una serie de jurisprudencia, ese escrito de reforma «excedió el ejercicio del derecho de defensa llegando a atentar contra el honor y la consideración debida que merecen todos los miembros del poder judicial».

Asimismo, el magistrado sostenía que el derecho al recurso «no ampara la posibilidad de efectuar graves y gratuitas afirmaciones», para insistir en que el derecho al recurso «no ampara la descalificación personal y las faltas de respeto contra un miembro del poder judicial». Por ello, le impone como «corrección disciplinaria» 600 euros de sanción, cantidad que estima «proporcional» a las «reiteradas faltas de respeto».

Frente a la sanción, la letrada alega en su recurso al TSJCV que su recurso respondía a «estrictos términos de defensa, al certero análisis del acervo probatorio y a combatir una resolución judicial en la que el instructor establecía las intenciones de la investigada sin sustento probatorio alguno».

Así, recalca que lo que se «ataca» es el contenido del auto «no al poder judicial ni se trata de insultar al juez» y añade que, como adjetivo, paranormal es «que no se puede explicar científicamente porque no se ajusta a las leyes de la naturaleza».

En declaraciones a Europa Press, la letrada, que asegura que han pedido amparo al Colegio de Abogados, ha apuntado que la sanción es «una absoluta injusticia, un uso incorrecto y abusivo de la LOPJ y un ataque al derecho de defensa y libertad de expresión del abogado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont rompe relaciones con el PSOE y exige una reunión en Suiza

Publicado

en

Carles Puigdemont última hora

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha decidido suspender sus relaciones con el PSOE y el Gobierno de España, al menos en lo que respecta a negociaciones sectoriales. Esta decisión, anunciada en una rueda de prensa el 17 de enero de 2025, se produce tras la crisis generada por el aplazamiento de la moción de confianza presentada por Junts a finales de 2024. Puigdemont ha dejado claro que hasta que no se resuelva esta crisis, no habrá más negociaciones con un Gobierno en el que no confían.

El líder independentista también ha exigido una reunión extraordinaria en Suiza, lugar donde se verificará el grado de cumplimiento de los acuerdos previos con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, como la cuestión del conflicto político en Cataluña.


Causas de la ruptura: la moción de confianza y la reacción del PSOE

La decisión de Puigdemont se centra principalmente en la decisión de la Mesa del Congreso de aplazar la resolución de la moción de confianza presentada por Junts a finales del año pasado. Según el presidente de Junts per Catalunya, esta decisión fue política, y el PSOE habría entendido que la amenaza de ruptura que Puigdemont había lanzado no era una simple advertencia, sino una posibilidad real.

Puigdemont celebró que, al menos, la moción presentada por su grupo no fue rechazada de forma tajante, pero dejó claro que no pueden continuar negociando con un Gobierno que no cumple sus compromisos.


El impacto de esta ruptura en la política catalana

Esta ruptura de relaciones con el PSOE podría tener graves implicaciones en la política catalana y en las futuras negociaciones entre Junts per Catalunya y el Gobierno central. La situación abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre la formación independentista y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ya se encontraba en un proceso de diálogo con otras fuerzas políticas catalanas, como ERC.

Además, el hecho de que Puigdemont haya solicitado una reunión en Suiza para mediar en los acuerdos podría ser una señal de que Junts busca un espacio de negociación más neutral, alejado de la presión política interna y de las diferencias con el Gobierno español.


¿Qué significa la reunión en Suiza para los acuerdos entre Junts y el Gobierno?

La exigencia de Puigdemont de realizar la reunión en Suiza tiene varios significados. En primer lugar, puede interpretarse como un intento de mantener la neutralidad política en las negociaciones, un lugar fuera del contexto político español que podría favorecer un enfoque más calmado y constructivo. Además, la reunión se centra en la verificación de los acuerdos previos, especialmente el reconocimiento del conflicto político en Cataluña, uno de los temas clave que sigue sin resolverse entre las partes.

La decisión de Puigdemont de no seguir negociando hasta que esta cuestión se resuelva podría afectar la capacidad del Gobierno de Pedro Sánchez para contar con el apoyo de Junts en futuras leyes y políticas, especialmente en cuestiones clave como la financiación autonómica o el reconocimiento de derechos políticos para Cataluña.


Impacto en la política española y las próximas elecciones

Esta ruptura podría afectar también al panorama electoral español en las próximas elecciones generales. La relación de Junts con el PSOE ha sido una cuestión clave en los últimos años, y la decisión de Puigdemont de suspender las negociaciones podría intensificar las tensiones dentro del Gobierno de coalición. La respuesta del PSOE y de Pedro Sánchez será clave para entender cómo se desarrollan las próximas negociaciones y si se podrá reconducir la relación con Junts per Catalunya o si, por el contrario, la ruptura será definitiva.


Conclusión: un escenario incierto para Cataluña y España

La decisión de Carles Puigdemont de romper relaciones con el PSOE y exigir una reunión en Suiza marca un punto de inflexión en la política catalana y española. La crisis de la moción de confianza y la falta de cumplimiento de acuerdos clave por parte del Gobierno central ha dejado a Junts en una situación de desconfianza, que podría derivar en un periodo de estancamiento en las negociaciones políticas entre Cataluña y Madrid.

¿Se resolverá esta crisis o el desencuentro será definitivo? La respuesta dependerá de los próximos movimientos políticos, y de si el PSOE decide reconducir su relación con Junts o si Puigdemont mantiene su exigencia de una mediación internacional en busca de soluciones más duraderas para la política catalana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo