Síguenos

Valencia

Un juzgado obliga al Ayuntamiento de Godella a readmitir a una empleada a la que despidió estando embarazada

Publicado

en

Un exsubdirector del IVAM sigue procesado al ver la Audiencia que guardaba fotos "claramente pornográficas" de menores

VALÈNCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Juzgado de lo Social número 16 de València ha obligado al Ayuntamiento de Godella a readmitir en su plantilla a una empleada a la que despidió estando embaraza y a abonarle los salarios que había dejado de percibir.

Así consta en una sentencia, facilitada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en la que el juez declara nulo el despido de esta trabajadora, defendida por el sindicato.

El Ayuntamiento de Godella siguió en 2012 un procedimiento para la formación de una bolsa de trabajo de profesores de francés para cubrir necesidades de contratación temporal de la Escuela Permanente de Adultos. La demandante entró en bolsa y la persona que le predecía, con mayor puntuación, renunció a su plaza con posterioridad.

Tras su inclusión en la bolsa de trabajo, según consta como probado en la sentencia, suscribió sucesivos contratos de trabajo temporales para obra o servicio determinado a tiempo parcial de duración coincidente con el curso escolar. El primer contrato se prolongó de octubre de 2012 al 21 de junio de 2013.

En diciembre de 2016, en el curso de estos contratos, a la demandante se le diagnosticó amenaza de aborto. Se le dio el alta médica en abril de 2017 y en mayo recayó. Permaneció así hasta el 6 de agosto, cuando se le expidió el alta por inicio de maternidad.

En septiembre de 2017, el Ayuntamiento remitió un correo electrónico a la demandante en el que se le comunicaba que, formando parte de la bolsa de trabajo y estando prevista la contratación de un profesor para el curso escolar 2017/18, se le convocaba para que comunicase al departamento la aceptación o rechazo del puesto.

La demandante respondió que aceptaba el puesto pero pedía que se le incorporase una vez finalizada la baja maternal por nacimiento de su hija. Sin embargo, se contrató a otra profesora.

Así, unos meses más tarde la mujer presentó una demanda frente al Ayuntamiento y frente a la profesora de francés que cogieron. Aseguró que no le constaba un proceso de selección y que no se trataba de la otra persona que figuraba junto a ella en la bolsa de empleo –y que se retiró– con mayor puntuación.

DURACIÓN CONTRATOS
El juzgado, tras estudiar la reclamación, da la razón a la demandante y advierte de que la duración acumulada de los contratos suscritos por la trabajadora excede de los límites establecidos en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Como señala en alusión al caso de esta profesional, «los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto con la misma empresa, adquirirán la condición de trabajadores fijos».

CSIF ha apuntado que, en estas circunstancias y como describe la sentencia, «debe estimarse que el escrito del Ayuntamiento de junio de 2016 que notificaba a la trabajadora su baja en la Seguridad Social por finalización de actividad constituye un despido».

Como matiza el dictamen del tribunal, esa notificación «no resulta ajustada a derecho, pues se basa en la finalización de una contrato temporal de una trabajadora que, en virtud de lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, había adquirido la condición de «indefinida no fija».

La resolución del tribunal ratifica que «la calificación del despido no puede ser otra que la de nulidad, dado que en la fecha en la que el mismo se produjo la demandante estaba embarazada». A este respecto, recuerda que conforme a los artículos 55.1 b del ET y 108.2 b de la LRJS, será nulo el despido de las trabajadoras embarazadas desde la fecha del inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión por maternidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El día del Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural

El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.

El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo

El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.

El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.

El Valencia Basket, el corazón del proyecto

El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.

El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana:
«El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».

En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.

Una infraestructura pensada para el futuro

El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:

  • Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.

  • Una segunda pista para entrenamientos.

  • Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.

  • Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.

  • Tecnología de última generación en acústica e insonorización.

En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:

  • Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.

  • Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².

  • Pantalla frontal de 75 metros de largo.

  • Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.

Grandes citas deportivas confirmadas

El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.

La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.

Un proyecto global de 400 millones de euros

La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:

  • Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).

  • La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).

  • Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.

La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.

El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.


El Roig Arena: un antes y un después para València

El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.

Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.

Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo