Síguenos

Sucesos

Un niño de 2 años mata de un disparo en la cabeza a su madre durante una videollamada en Zoom

Publicado

en

Nueva tragedia en Florida, Estados Unidos por otro caso de pertenencia de armas. El caso ha conmocionado a la sociedad tras saberse que Shamaya Lynn, de 21 años, estaba hablando con compañeros de trabajo por videollamada en Zoom cuando cayó de espaldas y no volvió a aparecer en la pantalla. Una compañera llamó a la Policía para explicarle que había oído un ruido antes de que se cayera del asiento.

Los agentes, al llegar al domicilio, vieron cómo Veondre Avery de 22 años intentaba reanimar a su pareja. Lyyn había recibido un disparo en la cabeza. Así lo ha indicado la oficina del fiscal estatal.

La investigación permitió averiguar que Avery había dejado una pistola cargada y sin el seguro puesto en la mochila de su hijo. La mochila estaba decorada con imágenes de ‘La patrulla canina’.

El pequeño cogió el arma de la mochila, se acercó a su madre mientras hablaba con sus compañeros de trabajo y consiguió dispararla, tal y como ha informado la ‘BBC’. Ninguno de los dos hijos de la pareja, que se encontraban en casa durante el incidente, resultó herido. Se encuentran con otros miembros de la familia.

La policía ha detenido a un la pareja de la víctima por homicidio negligente después de que su hijo de 2 años encontrara un arma cargada en su mochila infantil y matara a su madre de un disparo.

Veondre Avery, de 22 años, fue arrestado en Altamonte Springs, según informa la Policía Local. Un agente de la policía de Altamonte Springs indicó que «tal vez no fuera algo que quisiera hacer«, pero que «tiene que pagar las consecuencias».

Un delito de homicidio negligente puede conllevar penas de cárcel de hasta 15 años. También podría tener 15 años de libertad condicional y una multa de 10.000 dólares.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Once mujeres liberadas y siete detenidos en operación contra la trata de personas en Alicante

Publicado

en

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual en las localidades alicantinas de Dénia y Els Poblets, liberando a once mujeres y deteniendo a siete personas implicadas en la red.


Detalles de la operación

Durante la operación, que incluyó cinco registros domiciliarios, se incautaron cerca de 50.000 euros en efectivo, 100 gramos de cocaína, tres vehículos, varios dispositivos electrónicos y libros de contabilidad de la organización.

A los detenidos se les imputan delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, contra la salud pública, favorecimiento de la migración irregular y explotación laboral.

La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras la denuncia de una posible víctima en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los agentes identificaron un grupo criminal asentado en Dénia que captaba mujeres en Colombia, muchas en situación de vulnerabilidad económica, y las traía a España.

Para financiar su traslado, las víctimas asumían préstamos con intereses muy elevados, creando deudas ficticias que las obligaban a ejercer la prostitución para saldarlas.


Coordinación policial

La operación se desarrolló de manera conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, con participación de:

  • Comandancias de Madrid y Alicante

  • Unidad Orgánica de Policía Judicial

  • Unidad de Seguridad Ciudadana

  • Grupo II de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia

  • Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Dénia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo