Firmas
Un partido para los jubilados y pensionistas, por @JoseSorzano
Publicado
hace 7 añosen

Periodista y Abogado
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Como diría un clásico: “tanto fue el cántaro a la fuente que al final terminó rompiéndose”. Y eso, y no otra cosa, es lo que le ha pasado finalmente a los casi 10 millones de pensionistas y jubilados de este país, que al final han terminado rompiendo el cántaro de su infinita paciencia ante tanta tomadura de pelo, mentira y dislate.
Ahora ya no valen las engañifas ni promesas del mal pagador que se le suelen dispensar a las clases pasivas de nuestro país, cuando la clase «politicastra» española quieren seguir secuestrándoles la voluntad a las puertas de unas nuevas elecciones, como si la tercera edad fuera sinónimo de una demencia senil embarcada en esa especie del imparable canto operístico del “adiós a la vida”, o de una gilipollez adquirida por su nuevo estatus de jubilado o pensionista.
Y es que ya se sabe que de donde no hay no se puede sacar ni esperar nada bueno. Por lo visto, la bien cebada y bebida clase política en activo, en el momento acomodan sus plácidos traseros en los escaños del poder y sus panzas empiezan a degustar las delicias de los restaurantes del estrellato Michelin, se olvidan muchas veces que la edad de jubilación es a los 65 años. Edad cuando precisamente a los miembros de este canoso colectivo mejor les rigen sus respectivos tetumenes. Ya que son muchos millones de pensionistas y jubilados, los que aun pueden exhibir y demostrar con gran éxito sus respectivas excelencias y talentos, como pueden ser esa infinidad de jueces, catedráticos, médicos, ingenieros, economistas, abogados, agricultores, funcionarios de todos los niveles, obreros de la construcción, taxistas, bomberos, policías, empresarios autónomos, todos de ambos géneros, y que actualmente conforman este puteado colectivo.
Pues bien, de tomarles el pelo inmisericordemente con sus mentiras a nuestros abuelos, la situación les ha revertido en realmente chunga a esta especie de cofradía de “vendehumos, comepanes y garamantas” que conforma la mayoría de nuestra clase política agrupada en todos los partidos.
Hace unas semanas, que quizás algunos lectores recordaran, como desde estas mismas páginas este humilde escribidor vaticinaba sin ningún esfuerzo, que esta situación de choteo continuo hacia nuestros mayores, podía reventar algún día por el auténtico hartazgo de los que peinando la mayoría ya canas les han dicho basta, a esa auténtica oligarquía política de estómagos agradecidos gracias a las bondades de nuestra sacro santa democracia. Todo ello, porque simplemente echando mano de una simple calculadora y viendo como votando únicamente la mitad de los casi 10 millones de jubilados y pensionistas a un solo partido integrado plenamente por ellos mismos, se han dado cuenta que podrían alcanzar fácilmente el poder de la nación, si tenemos en cuenta la dispersión de fuerzas que actualmente componen tanto el Congreso, Senado, parlamentos autonómicos o corporaciones locales.
La imagen del abuelo jubilado y pensionista de pana, boina y gayata, se acabó hace tiempo en esta España de nuestros pecados. Por suerte, sigue existiendo aun mucha lucidez y grandes dosis de sentido común en nuestros mayores, sean hombres o mujeres. Sí, me refiero a esas heroínas que con sus cálculos y ciencia doméstica han podido sacar adelante a familias enteras, cuyos componentes, muchos de ellos, se encontraban en paro. Así, como teniendo en cuenta igualmente la lucidez e inteligencia de todos aquellos que por edad, que no por vejez, a los 65 o 70 años se han visto relegados al desván de los recuerdos; sin tenerles el mas mínimo respeto al aprovechamiento de ese talento acumulado por largos años de experiencia y maceración del mismo.
Hace años había un programa de radio dirigido a los marinos de la flota pesquera, que comenzaba diciendo: “onda pesquera, aviso a los navegantes…”. Pues bien, desde aquí y ahora venimos a decirles lo mismo a todos los líderes de los partiditos que componen el arco parlamentario, si tenemos en cuenta los movimientos, reuniones y contactos que estos últimos días se están realizando entre distintas plataformas representativas de las canas de la experiencia y el saber, o sea, de los jubilados y pensionistas.
Por lo tanto, no sería nada de extrañar que en poco tiempo viera la luz un nuevo partido compuesto por jubilados y pensionistas. Falta de ganas no hay y, hasta donde yo sé, financiación tampoco. Pues adelantándose a los acontecimientos ya hay alguna que otra entidad bancaria por lo visto interesada en apoyar a los que próximamente podrían tener una importante parcela de poder. Tontos no son.
Desde luego, lo que está claro es que lo que en un principio parecía un destarifo propio de cuatro abueletes que perdieron la chaveta, a la vista de la cohesión demostrada en todas las manifestaciones en territorio nacional, a más de uno se le va a hacer muy largo el recorrido al mingitorio mas próximo cuando les empiecen las diarreas del miedo escénico. Estaremos al tanto, pues divertido puede serlo, y mucho.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder