Síguenos

Salud y Bienestar

Un proyecto estudia el impacto del coronavirus en las mujeres embarazadas

Publicado

en

Relajarse no embaraza
EFE/Zayra Mo/Archivo

Valencia, 25 feb (EFE).- El Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) es el único centro español que participa en un proyecto que estudia cómo la infección por SARS-CoV-2 impacta en la salud de las mujeres embarazadas y los recién nacidos durante el embarazo y el posparto.

El proyecto, financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuenta con la colaboración de los servicios de Ginecología y Pediatría del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, según fuentes de Generalitat Valenciana.

Hasta el momento no se conoce si las mujeres embarazadas experimentan la infección de manera diferente ni tampoco hay evidencias de que puedan transmitir el virus a los bebés.

Por ello, la OMS ha lanzado una convocatoria para analizar si la infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas aumenta el riesgo de efectos adversos y estimar el riesgo de transmisión del virus de madre a hijo durante el embarazo, el parto y el posparto (incluyendo el período de lactancia).

Así mismo, como objetivo exploratorio, se estudiará también la transmisión de madre a hijo de anticuerpos contra SARS-CoV-2, en aquellas madres infectadas incluidas en el estudio.

Además, se espera que los resultados del estudio sirvan para desarrollar guías y recomendaciones, tanto para las madres como para los recién nacidos, en el contexto de seguridad durante la pandemia, caracterizando el curso y la progresión de la COVID-19 durante el embarazo.

El proyecto, coordinado por el Área de Investigación en Vacunas de Fisabio, dependiente de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, acaba de iniciarse, durará al menos un año, basará su estudio en la selección de 2 participantes control (no expuestas al virus) por cada participante expuesta, y se compararán los resultados durante el embarazo y las 6 primeras semanas de posparto entre los dos grupos.

Se estima que podrían participar entre 20 y 40 embarazadas con diagnóstico positivo por COVID-19 y entre 40 y 80 embarazadas controles.

«Este estudio busca resolver algunas de las cuestiones más importantes sobre la naturaleza de la COVID-19 en embarazadas, entre otras, cuál es el riesgo real que supone para las embarazadas y si es posible la transmisión tanto de virus como de anticuerpos de madre a hijo» han explicado Antonio Carmona y Alejandro Orrico, coordinador e investigador principal del estudio, respectivamente.

La Fundación Fisabio es la única entidad española participante en este estudio, que se realizará simultáneamente en otros centros de Asia, América, África y Europa.

El proyecto utilizará una plataforma ya creada anteriormente para otro estudio de la OMS, del que el Área de Investigación en Vacunas ha formado parte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Adiós a las gafas: las gotas que corrigen la presbicia en media hora

Publicado

en

Gafas lentillas gratuitas Sanidad
PIXABAY

Un avance médico que podría cambiar la vida de millones de personas

La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Vizz, un innovador fármaco en forma de gotas oculares capaz de revertir los efectos de la presbicia —o vista cansada— en apenas 30 minutos y mantener la visión nítida de cerca durante hasta 10 horas con una sola aplicación diaria.

Se espera que el producto esté disponible en las farmacias de EE. UU. a partir del cuarto trimestre de 2025, lo que podría suponer un antes y un después para millones de personas que dependen de gafas de lectura o lentes progresivas.


Cómo funciona Vizz

Desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, Vizz utiliza acelidina como principio activo. Su efecto consiste en contraer suavemente la pupila hasta menos de dos milímetros, provocando el llamado «efecto agujero de alfiler», similar al diafragma de una cámara fotográfica.

Este mecanismo aumenta la profundidad de campo del ojo, permitiendo enfocar objetos cercanos sin necesidad de esfuerzo extra por parte del músculo ciliar, algo que diferencia a este tratamiento de otros existentes, como Vuity, aprobado en 2021 pero con más riesgo de efectos secundarios relacionados con el enfoque ocular.


La presbicia: un problema global

La presbicia es un deterioro natural del cristalino del ojo que aparece normalmente a partir de los 40-45 años. Con la edad, el cristalino pierde flexibilidad, lo que dificulta el enfoque de objetos cercanos.

  • Afectados actuales: cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

  • Proyección OMS: más de 4.000 millones de afectados para 2050.

Hasta ahora, las soluciones más comunes eran gafas de lectura, lentes de contacto multifocales o cirugía refractiva.


Resultados de los ensayos clínicos

La aprobación de la FDA se basa en tres ensayos clínicos de Fase 3, aleatorios, doble ciego y controlados con placebo:

  • Primeros dos estudios: 466 participantes tratados durante 42 días, una aplicación diaria.

  • Tercer estudio: 217 participantes durante seis meses.

  • Resultados: mejora significativa de la visión cercana en 30 minutos, con efecto prolongado hasta 10 horas.

Efectos secundarios reportados:

  • Irritación ocular en el lugar de aplicación (20%)

  • Visión tenue (16%)

  • Dolor de cabeza (13%)
    Todos ellos fueron leves y transitorios, sin efectos adversos graves en más de 30.000 días de uso.


Disponibilidad y planes internacionales

Según LENZ Therapeutics, Vizz estará ampliamente disponible en EE. UU. a finales de 2025. La compañía trabaja en acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque todavía no hay fecha para Europa.

Eef Schimmelpennink, presidente y CEO de LENZ, destaca:

“La aprobación de la FDA de Vizz es un momento decisivo que transformará el tratamiento de la presbicia. Es la primera y única gota ocular de uso diario con eficacia probada de hasta 10 horas”.


Un paso hacia la independencia de las gafas

Si bien Vizz no es la cura definitiva de la presbicia, su lanzamiento puede significar que millones de personas puedan pasar gran parte del día sin gafas de lectura, recuperando comodidad y calidad de vida.

Este avance se suma a una nueva generación de tratamientos farmacológicos para la salud visual, que buscan ofrecer alternativas menos invasivas y más accesibles que la cirugía.

Continuar leyendo