Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un total de 1.018 jóvenes con discapacidad busca empleo en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Declaración de la Renta

VALÈNCIA/VALLADOLID, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – Un total de 1.018 jóvenes con discapacidad busca empleo en la Comunitat Valenciana según se recoge en el trabajo realizado por la Fundación Adecco y JYSK a partir de la encuesta a 300 personas con discapacidad entre 18 y 30 años, así como en el análisis de informes oficiales.

Actualmente, se contabilizan en España 8.937 jóvenes con discapacidad (hasta 25 años) inscritos como demandantes de empleo y en el 63 por ciento de los casos es un hombre, con discapacidad física y que residen mayoritariamente en Andalucía (22,8 por ciento), Cataluña (15 por ciento), Comunitat Valenciana (11,4 por ciento) y Comunidad de Madrid (10,5 por ciento).

En otras palabras, estas cuatro comunidades concentran a seis de cada 10 desempleados jóvenes con discapacidad.

En el caso de la Comunitat Valenciana, sus 1.018 jóvenes con discapacidad en paro representan el 11,4 por ciento del total de desempleados menores de 25 años con discapacidad y el 1,7 por ciento del total de parados jóvenes de la región, que ascienden a 60.500.

La tendencia del desempleo en la Comunitat Valenciana en menores de 25 años con discapacidad en los últimos 4 años es a la baja ya que desde 2014 ha decrecido un 10,6%, hasta los 1.018 parados actuales.

Así, en 2014 había 1.139 desempleados jóvenes con discapacidad; en 2015 se registraron 1.104; en 2016 la cifra bajó a 1.047, en 2017 ascendió en una persona hasta los 1.048, cifra que ha bajado en 30 personas este año.

Según el estudio de Fundación Adecco y JYSK, las causas del descenso del desempleo radican en una mejora de la salud del mercado laboral, un cambio de mentalidad por parte de las empresas «que empiezan a apostar por la diversidad y la inclusión»; una prolongación de la etapa formativa de los jóvenes con discapacidad y la irrupción de tecnológías inclusivas.

No obstante, el director de Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha asegurado los jóvenes con discapacidad «siguen encontrando mayores dificultades en el mercado laboral con respecto a las personas de su edad, debido a la aún existencia de prejuicios y estereotipos en las
empresas, así como a barreras psicológicas que frenan a los jóvenes con discapacidad tanto a la hora de estudiar como de encontrar empleo»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo