Síguenos

Deportes

Un Valencia perdido se mide a un renacido Celta pero sin Iago Aspas

Publicado

en

València/Vigo, 19 feb (EFE).- El Valencia, desnortado tras haber ganado sólo uno de sus últimos cinco partidos de Liga, recibe este sábado al Celta, un equipo que supo recuperarse de tres derrotas seguidas con otros tantos empates y una victoria en su último compromiso y que llegará sin su gran referencia, Iago Aspas, y Brais Méndez por sanción.

La pésima imagen mostrada el pasado fin de semana ante el Real Madrid ha causado preocupación en el club, tanto dentro del vestuario como fuera de él. De hecho, el presidente Anil Murthy se reunió esta semana por videoconferencia desde Singapur por una parte con el entrenador, Javi Gracia, y por otra con los capitanes.

Además de algunos jugadores como el portugués Gonçalo Guedes también el propio técnico sigue cuestionado, una situación que se vivió ya hace poco más de un mes.

Tras esa derrota ante el Real Madrid, el equipo valenciano se ha quedado en la décimotercera posición a nueve puntos de los puestos europeos y de nuevo sólo a tres de la zona de descenso, una amenaza latente que no ha conseguido quitarse completamente de encima durante toda la temporada.

La falta de solidez defensiva por un lado y de mordiente ofensiva por otro podría llevar a Gracia a realizar algunos cambios en el once o incluso cambiar de sistema.

El portero neerlandés Jasper Cillessen podría ser titular por primera vez una vez recuperado de su lesión y Hugo Guillamón recuperar su puesto en el centro de la defensa junto al hispano-brasileño Gabriel Paulista.

También podría haber una importante ‘revolución’ en la segunda línea del ataque, en la que Gracia podría cambiar o mover de posición a los tres jugadores que estén detrás del uruguayo Maxi Gómez.

Todas las opciones están abiertas pero por lo visto esta semana el joven estadounidense Yunnus Musah tiene opciones de regresar al once titular aunque no está claro en cuál de las dos bandas.

Gracia, que no podrá sentarse aún en el banquillo por una sanción, mantendrá las bajas del ruso Dennis Cheryshev y del francés Mouctar Diakhaby, ambos en la fase final de recuperación de sendas lesiones musculares.

El Celta pasará un nuevo examen a su recuperación en Mestalla, un campo maldito en los últimos tiempos para el conjunto celeste, y también a su «Aspasdependencia».

La preocupante dependencia del atacante gallego en su juego ha quedado de nuevo en evidencia en el arranque de 2021, cuando una lesión ante el Real Madrid le impidió jugar tres partidos de LaLiga en los que su equipo solo sumó un punto ante el Eibar, además de caer en la Copa del Rey ante el Ibiza de Segunda División B.

Aspas, que igual que su compañero Brais Méndez será baja por cumplir ciclo de amonestaciones, ha creado 15 de los 29 goles que suma su equipo, de los cuales nueve llevan su nombre.

El técnico argentino Eduardo Coudet trabaja con dos opciones para suplir su ausencia, ya que el puesto de Brais será cubierto, salvo sorpresa mayúscula, por el argentino Augusto Solari, uno de los refuerzos invernales.

El entrenador puede reforzar el centro del campo con la entrada de Fran Beltrán junto al peruano Renato Tapia o situar al argentino Ferreyra junto a Santi Mina en punta, para jugar con dos delanteros puros y mantener a Tapia como único pivote defensivo.

Alineaciones probables:

Valencia: Jaume o Cillessen; Correia, Paulista, Guillamón, Gayà; Wass, Soler, Racic, Musah; Kang in y Maxi.

Celta: Rubén Blanco; Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Aarón Martín; Tapia, Beltrán; Solari, Denis Suárez, Nolito; y Santi Mina.

Árbitro: Valentín Pizarro Gómez (C. Madrileño)

Estadio: Mestalla.

Hora: 18.30.

————————————————————————————————————————

Puestos: Valencia (13º – 24 puntos) – Celta (9º – 29 puntos)

La clave: La reacción del Valencia a su pobre imagen ante el Real Madrid en la pasada jornada.

El dato: Tras sumar el 23% de los puntos en juego las diez primeras jornadas, el Celta ha sumado el 56% de los siguientes.

La frase:

Gracia: «“Sigo siendo optimista, sigo siendo positivo y creo que lo vamos a hacer bien”.

El entorno: La preocupación en el Valencia ha llevado a su presidente a mantener una videoconferencia desde Singapur con Javi Gracia y otra con los capitanes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo