Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un youtuber se enfrenta a cárcel por vejar a mujeres: ‘Cómo saber si eres una guarra’

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –

Un joven youtuber se enfrenta a dos años de cárcel por vejar a las mujeres y reducirlas a un rol sexual. En octubre de 2018, a través de su canal, emitió tres vídeos bajo los títulos ‘Cómo saber si eres una calientapollas’; ‘Cómo saber si eres una guarra (con sorpresa)’; y ‘Quieres saber si eres una puta’.

La fiscal encargada de este caso pide al joven prisión por un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas garantizados por la Constitución, previsto en el artículo 510.2 a), 3, 5 y 6 del Código Penal. También le reclama el pago de una multa de 3.600 euros.

Así consta en su calificación provisional, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que se ha remitido al Juzgado de Instrucción número 20. En ella, firmada por la sección de Odio de la Fiscalía de València, se relama la apertura de juicio oral contra el acusado.

El joven tenía un canal de internet Youtube desde 2013 y en octubre del año 2008 publicó, identificándose como ‘yuyu el youtuber legendario’, tres vídeos en los que se mostraba hablando a cámara y dirigiéndose a las mujeres de manera vejatoria.

En los videos, el acusado presuntamente culpabiliza a las mujeres de un eventual abuso sexual y les daba consejos para que supieran si eran o no lo que él entiende por una «calienta pollas», palabra que menciona en 22 ocasiones.

También afirmaba que si una mujer se negaba a tener sexo con alguien se merecía sufrir un abuso sexual. En concreto, señalaba: «Si vas a ser una calientapollas, por lo menos acuéstate con alguien que te ofrece sexo. Eso te hará una persona mucho más digna. Porque si no te acuestas con esas personas que te invitan a tener sexo con ellas, estás siendo una persona muy cruel y por eso mereces que te morboseen y toqueteen y te digan guarradas».

El joven, además, lanzaba mensajes vejatorios hacia las mujeres donde se las objetualizaba por el hecho de reducirlas a un rol sexual al servicio de los hombres. Al respecto, señalaba: «Si vas caminando por la calle y todos los hombres te quedan mirando de forma morbosa, eh… lo siento mucho amiga, pero eres una calientapollas enorme. Eres una gran calientapollas».

«Si quieres que los hombres te respeten, viste de forma adecuada, sabes. Sobre todo, no uses voz sexy ni te comportes de forma seductora. Cuando estés cerca de un hombre. Y si lo vas a hacer, por lo menos culmina con él, ¿no?», mantenía en sus mensajes.

Cada uno de estos tres vídeos del youtuber tuvieron 4.488, 104 y 270 visualizaciones y, según mantiene la fiscal, incitaban al odio contra las mujeres. No se ha localizado ninguna publicación de disculpa o arrepentimiento por parte del acusado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo