Síguenos

Sucesos

Una argelina de 24 años muere al caer de un edificio al que estaba trepando en València

Publicado

en

Argelina muere caída edificio Valencia

València, 27 ago (EFE).- Una mujer de 24 años ha fallecido a primera hora de este martes en València al precipitarse desde unos nueve metros de altura mientras escalaba la fachada de un edificio ubicado cerca de la calle Tres Forques, ha informado la Jefatura Superior de Policía.

Los agentes que investigan este suceso creen que se trata de una muerte accidental, que se habría producido posiblemente mientras la mujer trataba de acceder a una vivienda.

El deceso se ha producido en el acto, debido a la gravedad del impacto.

La fallecida, de origen argelino, no residía en el bloque al que estaba trepando, han confirmado las mismas fuentes.

 

La Policía investiga las circunstancias de la muerte de la joven, aunque apuntan a un accidente

Varias patrullas de la Policía Nacional de Xirivella y de la Policía Científica acudieron al lugar y sobre las 09.00 horas de este martes se ha procedido al levantamiento del cadáver.

Ahora se investigan las circunstancias del fallecimiento de la mujer, de la que solo ha trascendido que tiene nacionalidad argelina. Las primeras hipótesis, según han detallado las mismas fuentes, apuntan a una muerte accidental.

Posibles causas en estos casos:

  1. Intento de robo o allanamiento: Es posible que la persona intentara ingresar al edificio para cometer un robo o algún otro tipo de actividad ilegal. Trepar por el edificio podría haber sido una manera de intentar acceder a una ventana o a un balcón sin ser detectada.
  2. Fuga o evasión: La persona podría haber estado intentando escapar de alguien o de alguna situación peligrosa. En un intento desesperado por huir, trepar el edificio podría haber sido una opción, aunque arriesgada.
  3. Confusión o desorientación: Podría haber estado confundida o desorientada, quizás debido a alguna condición de salud mental o a efectos de sustancias, y esto la llevó a intentar trepar el edificio de manera irracional.
  4. Desesperación o crisis emocional: La persona podría haber estado atravesando una crisis emocional o psicológica, que la llevó a actuar de manera impulsiva y peligrosa. Podría haber intentado acceder a un lugar elevado en un momento de desesperación.
  5. Juego o reto peligroso: En algunos casos, personas, especialmente jóvenes, intentan retos peligrosos o se involucran en conductas de riesgo extremo, como trepar edificios, como parte de un desafío o juego.
  6. Acto de espionaje o vigilancia: En casos menos comunes, alguien podría trepar un edificio con la intención de espiar a otra persona o realizar algún tipo de vigilancia.

Cada una de estas posibilidades debería ser investigada cuidadosamente por las autoridades para determinar qué llevó a esta persona a tomar una decisión tan peligrosa que resultó en su trágica muerte.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un médico en Valencia por falsificar recetas y obtener morfina para su autoconsumo

Publicado

en

Violación baños supermercado Valencia

València, 20 de agosto de 2025. — La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a un médico de 39 años acusado de falsedad documental tras presuntamente falsificar recetas médicas con el fin de obtener morfina para su autoconsumo. El facultativo, que sufría adicción a los opioides, habría emitido prescripciones fraudulentas tanto a su nombre como al de pacientes y familiares.


Inicio de la investigación: desaparición de viales de morfina

Las pesquisas comenzaron en junio, cuando el coordinador de un centro de salud denunció la desaparición de cuatro viales de morfina. A este hecho se sumó un caso similar en otro ambulatorio de la provincia, donde faltaban siete ampollas del mismo fármaco.

Los investigadores comprobaron que un mismo médico había trabajado en ambos centros durante el periodo en el que se registraron las irregularidades, coincidiendo con un aumento anómalo en la prescripción de opioides.


Prescripciones fraudulentas: familiares y pacientes afectados

La investigación reveló que el detenido habría utilizado los datos personales de su expareja y de su madre para emitir recetas de morfina, a pesar de que ninguna de ellas necesitaba dicho tratamiento.

Asimismo, el sanitario llegó a autoprescribirse morfina en 58 ocasiones, además de emitir recetas a siete pacientes que nunca habían requerido este tipo de medicación. Estas prácticas evidenciaron un patrón de falsificación sistemática con el objetivo de obtener el fármaco de manera ilícita.


Modus operandi del médico detenido

Según la Policía Nacional, el facultativo abusaba de su cargo para tramitar recetas electrónicas de manera fraudulenta y posteriormente acudir a farmacias a retirar los medicamentos. En muchos casos justificaba su actuación alegando que los pacientes no podían desplazarse hasta el establecimiento farmacéutico.

Este procedimiento permitió al médico sustraer morfina de forma continuada, consolidando así un método para mantener su adicción.


Consecuencias legales: libertad con obligación judicial

Tras reunir las pruebas necesarias, los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención del médico en Valencia como presunto autor de un delito de falsedad documental.

El detenido quedó en libertad provisional, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.

Continuar leyendo