Empresas
Una buena iluminación puede transformar cualquier espacio pequeño
Publicado
hace 5 díasen
La luz es, probablemente, el recurso más poderoso y menos aprovechado en el diseño de interiores. Puede hacer que una habitación parezca más grande, más alta o cálida sin cambiar un solo mueble. Jugar con la iluminación no solo mejora la funcionalidad de un espacio, sino también su percepción. En muchos casos, basta con elegir bien las fuentes de luz y su ubicación para que una vivienda gane amplitud y riqueza visual.
En los hogares modernos, donde los metros cuadrados escasean y las estancias tienden a ser multifuncionales, entender cómo manejar la luz se ha convertido en una herramienta clave. No es casualidad que arquitectos e interioristas dediquen tanto tiempo a estudiar cómo incide la luz natural y cómo reforzarla con soluciones artificiales.
La luz como aliada del espacio
Uno de los efectos más interesantes de la luz es su capacidad para modificar la percepción del tamaño. Una habitación pequeña puede parecer el doble de grande si se ilumina correctamente. Las sombras suaves y los puntos de luz indirecta generan profundidad, mientras que una iluminación uniforme tiende a aplanar el espacio.
La clave está en crear diferentes capas de luz:
- Luz general, que ilumina de forma homogénea.
- Luz ambiental, que aporta calidez y volumen.
- Luz puntual, que resalta detalles o zonas concretas.
Cuando estas capas se combinan, el ojo percibe distintas profundidades, y el espacio se vuelve más dinámico. Incluso un pasillo estrecho puede parecer más largo con iluminación lateral, o un techo bajo puede “subir” visualmente si se dirige la luz hacia arriba.
La lámpara como pieza protagonista
En el diseño actual, las luminarias no solo cumplen una función práctica: también actúan como elementos escultóricos. Una lámpara bien elegida puede convertirse en el punto focal de una estancia y aportar carácter al conjunto.
La lámpara Flos, por ejemplo, es un icono del diseño contemporáneo por su capacidad de combinar estética y funcionalidad. Sus formas limpias, materiales de calidad y soluciones técnicas la convierten en una pieza capaz de transformar un ambiente sin saturarlo. Colocada sobre una mesa de comedor o en una zona de lectura, aporta equilibrio y protagonismo al mismo tiempo.
El tipo de lámpara elegida influye directamente en la percepción del espacio. Los modelos suspendidos con difusores amplios suavizan las sombras, mientras que los apliques dirigidos al techo o la pared crean sensación de amplitud. En cambio, una luz mal orientada puede reducir visualmente el espacio, acentuar imperfecciones o generar incomodidad.
Jugar con las temperaturas y las texturas
No solo importa la cantidad de luz, sino su tono. Las luces cálidas (entre 2.700 K y 3.000 K) crean ambientes íntimos y confortables, mientras que las neutras (en torno a 4.000 K) aportan claridad sin resultar frías. Una buena combinación entre ambas ayuda a equilibrar la atmósfera según el momento del día o el uso de la estancia.
También hay que considerar cómo la luz interactúa con los materiales. Las superficies brillantes y claras reflejan mejor la luz, amplificando su efecto, mientras que los acabados mates o rugosos absorben parte de ella, aportando sensación de profundidad. Por eso, en espacios pequeños o con poca luz natural, conviene elegir tonos claros y materiales que reflejen la iluminación artificial.
Una lámpara bien situada puede realzar una textura concreta: un muro de ladrillo visto, una cortina de lino o una encimera de piedra. La luz, en ese caso, no solo ilumina, sino que da relieve y sofisticación.
Iluminación y equilibrio visual
El equilibrio visual se logra cuando la iluminación guía la mirada sin distraer. Demasiada luz puede resultar invasiva, pero una iluminación insuficiente genera sensación de encierro. La proporción adecuada depende del tipo de estancia y de la actividad que se realiza en ella.
En espacios de trabajo o lectura, la iluminación debe ser más directa y potente, mientras que en zonas de descanso, lo ideal es una luz difusa y regulable. La versatilidad es clave: los sistemas que permiten ajustar la intensidad o la temperatura de color se adaptan mejor a las distintas necesidades del día.
Hoy en día, muchas marcas incorporan tecnología LED regulable, que consume menos energía y permite personalizar el ambiente al instante. Esta combinación de eficiencia y control es una de las mayores ventajas del diseño lumínico contemporáneo.
La comodidad de elegir desde casa
La búsqueda de luminarias ya no requiere recorrer decenas de tiendas físicas. Gracias a la digitalización, es posible explorar catálogos completos, comparar estilos, tamaños y precios sin moverse del sofá. Una tienda de lámparas online ofrece la posibilidad de visualizar diferentes ambientes y comprobar cómo encaja cada modelo con el estilo del hogar.
Además, las tiendas digitales suelen incluir configuradores, fichas técnicas y herramientas de inspiración que facilitan la elección. Para quienes buscan una lámpara de diseño concreto (como las de Flos, Artemide o Marset), estas plataformas son un recurso útil, con disponibilidad inmediata y envío seguro.
Eso sí, conviene fijarse en algunos detalles antes de comprar: la altura del techo, el tamaño del espacio y el tipo de instalación eléctrica disponible. Un diseño espectacular puede perder su efecto si no se adapta al entorno.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresas
La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía
Publicado
hace 23 horasen
4 noviembre, 2025
El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural
Madrid, 3 de Noviembre de 2025 – Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día.
Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho.
Tres formas de calmar el dolor
“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales:
- Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario.
- CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean.
- MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago.
La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis.
Sin efectos secundarios
“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis.
“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”.
Que no interfiera con su medicación
Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”.
“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”.
“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder