Síguenos

Valencia

Una caravana de coches pide detener la ley Celáa por injusta e ideológica

Publicado

en

Actualiza la noticia VL7055 con un nuevo dato de participación ofrecido por la organización
València, 20 dic (EFE).- Una caravana de coches ha recorrido las principales calles y avenidas de la ciudad de València en una manifestación convocada por la plataforma Más libres, más plurales, más iguales (que agrupa a organizaciones empresariales, sindicales y de padres de alumnos) en la que se ha pedido la paralización de la nueva ley educativa, la denominada ley Celaá por considerarla injusta para el sistema educativo por innecesaria, negativa e ideológica.
Al inicio de la manifestación, el portavoz de la plataforma, Vicente Moro, ha manifestado que la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) supone un recorte en la capacidad de las familias en la elección del centro educativo, impide una educación diferenciada, pone en peligro la continuidad de los centros de educación especial, degrada los contenidos de la asignatura de religión y atenta contra la calidad al permitir superar el bachillerato con asignaturas suspendidas.
La caravana automovilística, de la que han formado parte unos cinco mil vehículos según los organizadores, se ha concentrado en el paseo de la Alameda y ha iniciado su recorrido por las grandes vías de Marqués del Turia, Germanías, Ramón y Cajal y Fernando el Católico, para continuar por el paseo de la Pechina, Blanquerías, Conde de Trénor, Pintor López y Paseo de la Ciudadela para regresar de nuevo a la Alameda.
Durante la concentración previa a la salida y durante el recorrido, los coches, que iban engalanados con lazos naranjas de grandes dimensiones (como símbolo de su reivindicación) y globos, han hecho sonar con insistencia los claxon, creando un ambiente festivo y reivindicativo.
Entre los participantes en esta manifestación se encontraban dirigentes del PP de la Comunitat Valenciana, como su presidenta, Isabel Bonig, que ha manifestado que esta protesta «es un grito por la libertad de los padres para elegir la educación y la lengua vehicular de la enseñanza de sus hijos, y una decidida defensa de una educación pública neutral y de calidad», porque la ley Celaá es un ataque a los principios de mérito y capacidad y porque no se puede enfrentar a la educación pública y concertada».
Al finalizar la manifestación, que ha coincidido en el tiempo con otras similares convocadas en la mayoría delas capitales de provincia de España, se ha leído un manifiesto en el que se ha subrayado que la nueva ley de educación se ha aprobado «sin dialogo, sin negociación, sin consenso político y social, y con una tramitación parlamentaria exprés».
«La LOMLOE -se afirma- tiene una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivas. Atenta contra la libertad de enseñanza proponiendo una drástica reducción del pluralismo y del derecho a elegir de las familias».
El manifiesto subraya que la LOMLOE «asigna a la enseñanza concertada un papel absolutamente subsidiario con relación a la enseñanza pública. La programación de la red de centros y la oferta de plazas escolares se hará sin tener en cuenta lo que las familias solicitan y se escolarizará en función de las decisiones e intereses de las administraciones. El derecho de elegir es de los padres y no deben ser las administraciones quienes lo hagan por ellos».
El texto reivindica que la escuela debe ser «plural, gratuita y universal, pero eso no se logra legislando contra la enseñanza concertada y su diversidad de proyectos», por lo que se pide una «pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada» y que las administraciones «cumplan con su obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados par garantizar la gratuidad real de ambos».
Se asegura también que la LOMLOE abandona a los trabajadores y profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo