Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una familia valenciana pide exhumar los restos de su familiar enterrado en el Valle de los Caídos

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Oct. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) –

Una familia valenciana ha solicitado poder exhumar los restos de uno de sus familiares, Ángel Fernández, que se encuentra enterrado en el Valle de los Caídos. El pasado 4 de junio iniciaron este proceso con la presentación de la documentación en la subdelegación del Gobierno en València junto al presidente del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Comunitat Valenciana, Matías Alonso.

«Si pueden exhumar a Franco, también yo puedo exhumar a mi hermano», ha señalado Antonia Fernández, vecina del municipio valenciano de Alfafar y hermana de uno de los militares enterrados en la zona de posterior a la cripta del Valle de los Caídos.

Antonia ha lamentado que durante mucho tiempo sus padres no pudieron saber donde estaban los restos mortales de su hijo: «Ellos pensaban que estaba en alguna cuneta tirado y ambos murieron sin saber donde estaba». Por lo que ante la certeza de saber donde están localizados los restos mortales de su hermano, Antonia ha pedido «llevar los restos que quedan de Ángel al pueblo, donde están enterrados mis padres y el resto de mis hermanos», al sitio donde ha indicado «es donde él merece estar».

«Yo voy a hacer ya 88 años y espero que antes de que yo me muera, poder sacar los restos de mi hermano y que descanse en paz junto a mis padres», ha confesado Antonia, la única hermana con vida de Ángel. Por ello, ha insistido en que si tuvieran que hacerle la prueba de ADN para identificar los restos, tendría que ser «cuanto antes, mejor».

La familia, tras varios años sin saber el paradero de su familiar, consiguieron ubicar a Ángel como una de las víctimas mortales de la batalla de Teruel, fallecido en un paraje entre Cancún y Celada.

La hija de Antonia, Montse Martínez, fue quien contactó con el cementerio de Teruel para confirmar estos datos, y es allí donde también les comunicaron que los restos de su tío se habían trasladado en octubre de 1963 a la parte posterior de la cripta del Valle de los Caídos.

Acto seguido, la familia contactó con la representación eclesiástica en el Valle de los Caídos para poder acceder a la zona donde yacían los restos mortales de su ser querido y poder poner en marcha los mecanismos para exhumar sus restos. Algo que según ha confesado Montse fue «imposible» ya que el representante de la Iglesia con quien hablaron les dijo que: «No lo podían sacar de allí».

Finalmente, tras presentar a principios del mes de junio de esta año la solicitud formal de exhumación de su hermano y tío, Antonia y Montse recibieron unos 15 días después una respuesta por parte de Patrimonio Nacional.

En la misiva les comunicaron que la institución «analizará la viabilidad de la exhumación», y también les han concedido una visita a la zona donde está enterrado su familiar en el Valle de los Caídos cuando se convoque una visita con familiares, aunque de momento no han sido citadas y desconocen las posibles fechas de esta visita.

EXHUMACIÓN DE FRANCO
Ante el anuncio del Consejo de Ministros de que el Gobierno llevará a cabo la exhumación de Francisco Franco antes del 25 de octubre, los familiares de Ángel esperan «cuanto antes» poder enterrar a su pariente en la tumba familiar, juntos a sus padres y hermanos.

Montse considera que esta decisión del Gobierno «es justa» porque ha señalado la dificultad de los familiares de tener que «rodear la cripta donde está enterrado su verdugo», por lo que ha celebrado que próximamente: «No estén los restos de Franco».

«Estamos luchando por mi tío y por todos los que están allí», ha manifestado Montse quien ha insistido que su lucha para exhumar a su tío es también una forma de «conocer la verdad», ya que ha indicado «hemos estado sumidos en la dictadura» y ha recalcado que esta parte de la historia: «Es también la historia de España».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo