Síguenos

Consumo

Condenada una madre en Italia a pagar 10.000 euros a su hijo si sigue publicando fotos suyas en Facebook

Publicado

en

Meta despedirá a 11.000 trabajadores

El Tribunal de Roma ha sentenciado a una madre a pagar 10.000 euros a su hijo de 16 años si continúa compartiendo «noticias, datos, imágenes y vídeos» en las redes sociales relacionadas con el menor de edad, así como si no elimina lo ya publicado en su perfil de Facebook.

La sentencia dictada por la jueza Monica Velletti el pasado 23 de diciembre busca proteger al niño, molesto con el comportamiento de su madre que daba a conocer los detalles de su vida familiar y personal en las redes sociales.

Según informa el portal Euronews, el menor pidió a los jueces la posibilidad de seguir sus estudios en un colegio en Estados Unidos, para «alejarse del actual contexto social, en el que todos sus compañeros estarían al tanto de sus asuntos personales, puestos en conocimiento por su madre con el uso constante y sistemático de las redes sociales». Contenidos que incluso abarcaban «los procedimientos judiciales entre padres», creando el malestar del menor.

La Corte Suprema italiana considera que la exposición de estos datos en «un ágora virtual, un cuadrado inmaterial», permite un número indeterminado de accesos y visiones.

La sentencia se apoya en el artículo 96 de la ley de derecho de autor que establece que «el retrato de una persona no podrá ser exhibido, reproducido o comercializado sin su consentimiento», salvo en los casos de las personas conocidas o de interés público.

La protección de los menores también se ve reforzada en virtud del artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en Nueva York el 20 de noviembre de 1989 y ratificada en Italia por la Ley 176/1991, que afirma que «se prohíbe toda injerencia arbitraria o ilegal en la vida privada del niño».

Protección del menor en otros países

En Francia, la ley exige que los padres protejan la imagen de sus hijos hasta el punto de que existe el riesgo de ser sentenciado a un año de prisión o a una multa de 45.000 euros si los menores denuncian a sus progenitores por vulneración de su privacidad. En Austria, por su parte, las sanciones de ley de protección de datos van desde los 3.000 a los 10.000 euros.

Según Euronews, el 25 de mayo entrará en vigor en Europa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), por el que los proveedores de servicios de internet y redes sociales deben solicitar el consentimiento de los padres o titulares de la patria potestad para el tratamiento de los datos personales de los menores de 16 años.

Fuente: FACUA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo