Síguenos

Cultura

Una nueva guía permite que el turista recorra los escenarios valencianos del inolvidable Berlanga

Publicado

en

berlanga

Madrid, 20 ene (EFE).- Una nueva guía dirigida a los amantes del cine de Luis García Berlanga para recorrer los municipios de la Comunitat Valenciana donde vivió o que fueron escenario al aire libre de las películas de este cineasta «inolvidable».

Ese es el objetivo de este manual lanzado por la Generalitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, con motivo del centenario del nacimiento del genio del cine nacido en València en 1921.

Peñíscola (Calabuch y París-Tombuctú), les Coves de Vinromà (Los Jueves, Milagro), Jijona (Moros y Cristianos), València (Todos a la Cárcel y Blasco Ibáñez), Benicasim, Oropesa, Requena, Utiel, Altea y Alboraya centran la guía con explicaciones sobre la relación de estas localidades con Berlanga ya sea con su trayectoria vital como por ser elegidas para la filmación de sus películas.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado de «maestro inolvidable» a García Berlanga y ha augurado que conforme pasen los años, «más se verá su presencia y la impresionante huella que ha dejado en el cine español».

«Hay películas de Berlanga que serán siempre una referencia», según el president, para quien repasar la filmografía de García Berlanga «ayuda a entender esa España y saber hacía dónde vamos y cómo vamos».

Puig ha contextualizado la guía en la creciente importancia que tiene el turismo cinematográfico para los grandes y pequeños municipios valencianos, y ha añadido que se hace rindiendo un nuevo homenaje «a quien desde las pantallas hizo visible el alma de la Comunitat Valenciana».

Para el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, «Berlanga es un activo turístico» ya que en sus películas incorporó muchas de las tradiciones valencianas como la pirotecnia, las bandas de música, el bullicio «y lo que es una manera de ser y de estar en el mundo».

Y lo hizo, ha incidido Colomer, «a través de una lectura a veces irónica, otras cómica, pero siempre tierna de la realidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

Publicado

en

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

El reconocido miembro de la Academia de San Carlos de Bellas Artes de València y destacado coleccionista de arte, José Huguet Chanzá, ha fallecido a los 94 años de edad en su hogar de València.

Nacido en Benifaió, Huguet fue una figura clave en el panorama cultural de la Comunitat Valenciana, conocido por su pasión por la fotografía, los mapas, y la cartelería, campos en los que fue un verdadero pionero.

Una vida dedicada al Arte y la Cultura

José Huguet fue nombrado miembro de honor de la Academia de San Carlos en 2004, un reconocimiento a su extensa carrera como escritor, investigador y coleccionista. Su legado incluye la creación del Museo de la Imprenta, un proyecto que desarrolló con dedicación y que abrió sus puertas en el Monasterio del Puig, gracias a la colaboración de la Orden de los Mercedarios, quienes le cedieron un espacio para su colección.

El Museo de la imprenta: Un proyecto fundacional

El Museo de la Imprenta fue uno de los logros más significativos de Huguet.

A través de su conexión con relevantes figuras de la cultura, logró reunir más de 200 piezas que enriquecieron la colección. Además, la colaboración con fotógrafos de renombre como Ricardo Vic y Vicent Sales permitió que la colección creciera hasta alcanzar casi mil piezas, incluyendo carteles, grabados, folletos y mapas.

Gracias a su visión y dedicación, el museo fue donado a la Generalitat Valenciana bajo el mandato del presidente Francisco Camps, quien lo aceptó y, en un acuerdo con la orden eclesiástica, facilitó su alquiler. En 2008, el museo se transformó en el Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, consolidándose como uno de los principales referentes culturales de la región y hermanándose con el prestigioso Museo Gutenberg de Maguncia.

Huguet: Un legado imperecedero

A lo largo de su vida, José Huguet dejó una huella imborrable en la cultura de València y de la Comunidad Valenciana. Su pasión por el arte y su incansable trabajo en la preservación de la historia gráfica y fotográfica de la región lo convierten en una figura fundamental dentro de la historia cultural española.

Su fallecimiento marca el final de una era, pero su legado perdurará a través del Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, y de su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo