Síguenos

Gastronomía

La Pizzería Venezia de Alginet vuelve a ganar el Campeonato de España de Pizzas Gourmet

Publicado

en

La Pizzería Venezia de Alginet (Valencia) vuelve a situar a la pizza española en lo más alto del panorama gastronómico internacional. Bajo el liderazgo de Francis Tolu, tetracampeón mundial de pizza, y con el apoyo de Daniele Conte, doble campeón mundial y miembro de la selección española de pizzeros, el equipo triunfó en el Pizza Combat celebrado en la Marina de Valencia, imponiéndose con su innovadora creación “Veni, Vidi, Vici”.

La pizza “Veni, Vidi, Vici”: creatividad y excelencia

La receta ganadora combinó ingredientes de alta calidad y un toque de vanguardia: Mortadella di Bologna DOP, stracciatella de burrata, tomate cherry confitado, rúcula de cristal, crema de trufa negra y polvo dorado. Una propuesta que conquistó al jurado por su equilibrio entre tradición e innovación, reafirmando a Venezia como referente de la pizza gourmet en España.

De Valencia a los campeonatos mundiales

El triunfo en Pizza Combat se suma a los cinco podios conseguidos en abril en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet en Madrid, consolidando a Pizzería Venezia como uno de los nombres más destacados de la élite culinaria nacional. Sin embargo, el legado de Francis Tolu trasciende fronteras: en 2024 revalidó su título en el Campionato Mondiale della Pizza de Parma (Italia) en la categoría Free Style, convirtiéndose en el único español en ganar cuatro campeonatos mundiales (2000, 2003, 2023 y 2024).

El legado de la Selección Española de Pizzeros

El éxito de Tolu forma parte también del histórico triplete de la Selección Española de Pizzeros Artesanos, dirigida por Jesús Marquina “Marquinetti”, que destacó en las categorías Free Style, Pizza Due y Senza Glutine, consolidando a España como potencia internacional en pizza gourmet.

Pasión, equipo y tradición

La victoria en Valencia no solo reconoce la creatividad de Francis Tolu y Daniele Conte, sino también el esfuerzo y dedicación del resto del equipo de Venezia, entre ellos Lisa y David, cuya labor fue clave para alcanzar este nuevo hito.

Con una trayectoria marcada por la pasión y la excelencia, Francis Tolu y Pizzería Venezia continúan llevando la pizza española a lo más alto, demostrando que la unión de innovación, tradición italiana y talento nacional es la receta perfecta para conquistar el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Así es el paellero multifunción de leña, único en el mundo, que se ha instalado en el Roig Arena

Publicado

en

Paellero leña Roig Arena
Paellero a leña del Roig Arena

Un hito de la ingeniería gastronómica valenciana

Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos ha culminado uno de los desarrollos más innovadores del panorama gastronómico actual: la instalación del primer paellero multifunción de leña del mundo en un recinto como el Roig Arena de València.
Se trata de una pieza única de ingeniería culinaria, diseñada y fabricada por Josper a partir de una idea original del chef Miguel Martí, que une identidad valenciana, precisión técnica y versatilidad.

El proyecto, presentado en la Feria Gastrónoma, ha despertado la admiración de profesionales del sector y visitantes, que destacan su capacidad para combinar la tradición de cocinar a leña con los estándares de seguridad y tecnología más avanzados.

Paellero a leña del Roig Arena

Cinco años de trabajo y una visión común

Todo comenzó hace más de cinco años, cuando el chef Miguel Martí planteó un reto: cocinar auténticas paellas a leña en el Roig Arena.
Inspirado por sus viajes y experiencias en recintos gastronómicos de todo el mundo, Martí quiso que el futuro restaurante del recinto, Poble Nou, ofreciera una propuesta culinaria que rindiera homenaje a la tradición valenciana dentro de un espacio moderno y de grandes dimensiones.

A partir de esa idea, Muñoz Bosch y Josper convirtieron el concepto en un proyecto de ingeniería integral.
Tras una larga fase de diseño, prototipado y dos años de pruebas, el sueño se materializó en una instalación totalmente adaptada a las exigencias estructurales y de seguridad del edificio.

“Cocinar a leña en una arena multiusos parecía imposible; hoy es una realidad precisa, segura y emocionante. Este paellero nos permite honrar Valencia desde el fuego”, destaca el chef Miguel Martí.


Tecnología y tradición: la esencia del nuevo paellero

El paellero multifunción de leña desarrollado por Muñoz Bosch y Josper es único en el mundo.
Su estructura permite integrar cuatro sistemas de cocción en un solo conjunto:

  • Paellero de leña tradicional.

  • Parrilla vasca regulable en altura.

  • Asador giratorio.

  • Asador en cruz.

El sistema permite cocinar paellas de hasta 95 cm de diámetro, gracias a barras móviles y mandos de nivelación en cuatro puntos, que garantizan un nivel perfecto del recipiente y un control total de la intensidad del fuego.

Además, cuenta con un tiro inferior para avivar las brasas, lo que permite ajustar la potencia calorífica con precisión milimétrica, un avance clave para lograr el socarrat perfecto y las texturas clásicas del arroz valenciano.

“De la idea inicial a la ejecución final, hemos diseñado e integrado una solución única que combina tradición y alta ingeniería. Es un hito para el Roig Arena y para la cocina de leña”, explica Ernesto Muñoz Bosch, director de Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos.


Ingeniería al servicio del sabor

El éxito del proyecto radica en su equilibrio entre tecnología, seguridad y esencia gastronómica.
Muñoz Bosch ha liderado todas las fases del desarrollo técnico, desde la definición de especificaciones y extracción de humos, hasta la instalación, seguridad y puesta en marcha, garantizando un sistema fiable y duradero.

El resultado posiciona a València como epicentro de la ingeniería gastronómica aplicada al fuego, situando al Roig Arena como un referente internacional en innovación culinaria.

Este proyecto demuestra que la tradición valenciana del fuego puede convivir con los retos técnicos de los grandes espacios contemporáneos, manteniendo la pureza del sabor y la emoción de cocinar con leña en un entorno controlado, eficiente y sostenible.


La presentación en Gastrónoma: innovación con identidad

La presentación oficial en la Feria Gastrónoma permitió a chefs, ingenieros y profesionales del sector descubrir de cerca esta pieza de ingeniería gastronómica sin precedentes.
Durante la demostración, el equipo de Muñoz Bosch mostró cómo el sistema combina la potencia del fuego con la precisión del control técnico, ofreciendo una experiencia culinaria segura, versátil y fiel a la tradición valenciana.

El proyecto consolida a Miguel Martí, Muñoz Bosch y Josper como referentes internacionales en el uso responsable, técnico y emocional del fuego, y marca un antes y un después en la manera de concebir la cocina de leña en grandes espacios.

Continuar leyendo