Síguenos

Otros Temas

Una valenciana reúne casi 43.000 firmas para que masturbarse en público sea delito

Publicado

en

València, 11 oct (EFE/OP).- La denuncia de una mujer, que narró cómo un hombre acababa de masturbarse ante ella en una parada de autobús y al que poco después la Policía dejó libre, ha desembocado en una petición pública en internet que lleva ya casi 43.000 firmas para que este tipo de hechos sea delito y no solo falta leve, como ahora.

Anna Paula Ferrão, de 35 años, publicó el pasado mes de mayo un hilo en Twitter que acumula ya 3.200 retuits y 21.500 «me gusta» donde narraba lo que había sufrido en una parada de autobús en pleno centro de València y cómo una patrulla de la Policía Nacional, que pasaba justo por delante, dejó al hombre libre al no ser un delito lo que acababa de cometer, solamente una infracción leve.

Por ello, abrió una recogida virtual de firmas en la plataforma Change.org, dirigida al Ministerio de Igualdad, donde cuenta su caso y señala: «Masturbarse en espacios públicos es acoso sexual, ¿por qué no es un delito?».

«Al contar en Twitter lo que me había pasado, la publicación se viralizó y cientos de mujeres se manifestaron relatando sus propias historias de acoso sexual en espacios públicos (calles, medios de transporte, bibliotecas públicas, playas, parques, etc.)», señala la denunciante.

Según Ferrão, «la mayoría fue víctima de este tipo de violencia sexual por primera vez cuando era menor de edad, lo que sí es un delito según el Código Penal español, pero por miedo, vergüenza, falta de información o de apoyo familiar, no denunció».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo