Síguenos

Ocio y Gastronomía

Unas gafas de realidad virtual y un ‘photocall’ digital para celebrar el Día Mundial en València

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

VALÈNCIA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) – València celebra este jueves, 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con un expositor que ofrecerá probar unas gafas de realidad virtual para recorrer los principales puntos de interés de la ciudad sin desplazarse. La plaza del Ayuntamiento también contará con un ‘photocall’ digital vinculado a las redes sociales.

Desde las diez de la mañana, las gafas virtuales permitirán ‘visitar’ las Fallas, el Mercado Central o la Lonja de València. En el ‘photocall’, valencianos y turistas podrán compartir sus fotos como si estuvieran en puntos icónicos del ‘cap i casal’ como el puerto, el jardín del Turia, la plaza de la Virgen, las Artes y las Ciencias o L’Albufera.

Son dos de las actividades que el consistorio ha programado para celebrar la jornada, que este año se centra en la transformación digital y la aplicación de nuevas tecnologías. Los museos municipales también son gratuitos durante todo el jueves, detalla Turismo València en un comunicado.

Paralelamente, tendrá lugar el sorteo de cinco cupones de MyAlbum para quienes realicen compras en las oficinas de turismo o participen en las visitas turísticas con la aplicación de Alter Eco por los barrios del Cabanyal, Russafa o Benimaclet. Para participar hay que utilizar los ‘hashtags’ #DMT2018, #AlterEcoRussafa, #AlterEcoCabanyal o #AlterEcoBenimaclet, y ganará quien más interacciones reciba en Facebook e Instagram.

A nivel gastronómico y cultural, el Día del Turismo en la plaza del Ayuntamiento contará con hasta 1.000 degustaciones gratuitas de horchata y 500 de zumo de naranja, una exhibición de bailes regionales y un puesto móvil de información turística.

SEIS RUTAS
Durante todo el día también se han programado seis rutas turísticas por la capital del Turia, tres modernistas y tres por el centro histórico. Recorrerán parte del legado modernista de la València de principios del XX, con un trayecto que comenzará en la plaza del Ayuntamiento y que pasará por la Estación del Norte y las calles Fèlix Pizcueta y Ciril Amorós hasta llegar al Mercado de Colón.

La Asociación de Guías Turísticos realiza, por su parte, una visita por el centro histórico en la que la tecnología y las nuevas herramientas jugarán un papel protagonista. Contará con apoyo de dispositivos electrónicos para ofrecer información de valor a los visitantes a través de imágenes antiguas y mapas digitales.

Con estos ingredientes, la concejala de Turismo, Sandra Gómez, ha defendido la importancia de aprovechar las oportunidades que la tecnología y la digitalización ofrecen para afrontar los retos del sector turístico, como la diversificación o la accesibilidad, y consolidar un modelo turístico «sostenible, inteligente y rentable que garantice la convivencia entre residentes y visitantes».

Por ello, con motivo del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento quiere que residentes y visitantes conozcan propuestas innovadoras que surge gracias a la realidad virtual, y también concienciar sobre la importancia de promover y participar de un turismo responsable.

VALÈNCIA COM A CASA
Bajo este prisma, la Concejalía de Turismo ha presentado esta semana ‘València com a casa’, una campaña de concienciación dirigida a residentes y visitantes con el objetivo de fomentar un turismo respetuoso y favorecer un modelo turístico sostenible en València.

La iniciativa está dirigida tanto a la ciudadanía, para que conozca medidas para un modelo turístico sostenible, como a los visitantes, para sensibilizarles sobre el turismo responsable y respetuoso, vinculado al consumo en comercios de barrio y la gastronomía local, la movilidad en transporte público o los horarios de descanso.

Este año, el Día Mundial del Turismo lleva por lema ‘Turismo y transformación digital’, con el punto de mira en las oportunidades que brindan al turismo adelantos tecnológicos como la inteligencia de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 plazas más bonitas de Valencia

Publicado

en

Las plazas más bonitas de Valencia
Plaza Redonda de Valencia Foto: VISIT VALENCIA

La ciudad de Valencia, en España, cuenta con varias plazas hermosas y pintorescas que ofrecen un ambiente único y representativo de la cultura y la arquitectura valenciana. Estas son algunas de las plazas más bonitas de Valencia:

  1. Plaza de la Reina: Situada en el corazón del casco antiguo de Valencia, esta plaza es un punto de referencia importante. Está rodeada de edificios históricos, como la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalidad.
  2. Plaza de la Virgen: Justo al lado de la Plaza de la Reina, esta plaza alberga la Fuente de Turia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un importante lugar de peregrinación.
  3. Plaza del Ayuntamiento: Es el centro administrativo de Valencia y cuenta con un impresionante edificio del Ayuntamiento. La plaza se llena de vida durante eventos y festivales, como las Fallas.
  4. Plaza de la Virgen de los Desamparados: Situada frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, esta plaza es famosa por su hermoso mosaico y el obelisco central.
  5. Plaza del Mercado: Alberga el Mercado Central, uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa, y es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista.
  6. Plaza Redonda: Esta pequeña plaza circular está rodeada de tiendas de artesanía y es un lugar encantador para comprar recuerdos y productos locales.
  7. Plaza de la Almoina: Situada cerca de la Catedral de Valencia, esta plaza es conocida por su ambiente tranquilo y su vista de las antiguas murallas de la ciudad.
  8. Plaza de la Santa Cruz: En el barrio del Carmen, esta plaza es famosa por su ambiente bohemio y sus bares y cafeterías al aire libre.
  9. Plaza de la Virgen de Lidón: En el barrio de El Cabanyal, esta plaza ofrece un ambiente auténtico y es un lugar pintoresco para explorar.
  10. Plaza de Rodrigo Botet, más conocida como la plaza de los Patos. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Sus terrazas en el centro te envuelven en un ambiente único.

Estas son solo algunas de las plazas más hermosas de Valencia. Cada una tiene su propio encanto y aporta una experiencia única. Explorar estas plazas es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la belleza de la ciudad.

Si decides recorrer el centro histórico de Valencia, verás que es rico en historia, arquitectura y cultura, y cuenta con numerosos rincones que son muy visitados por turistas y locales por su belleza y significado.

Algunos de los rincones más populares y visitados en el centro histórico de Valencia son:

  1. La Catedral de Valencia (Catedral de Santa María de Valencia): Este majestuoso edificio gótico alberga el Santo Cáliz, que se cree que es el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.
  2. La Plaza de la Virgen: Situada junto a la Catedral, esta plaza es un lugar icónico de Valencia. Alberga la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia.
  3. El Mercado Central: Es uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa y un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.
  4. La Lonja de la Seda: Este edificio gótico es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una joya arquitectónica que solía ser un importante mercado de seda.
  5. Las Torres de Serranos: Estas antiguas puertas de la muralla de la ciudad son un símbolo histórico y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
  6. Las Torres de Quart: Otra pareja de torres históricas que eran una entrada a la ciudad.
  7. El Barrio del Carmen: Esta área del centro histórico está llena de callejones pintorescos, bares, restaurantes y vida nocturna. Es un lugar favorito para explorar la vida bohemia de Valencia.
  8. El Palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat): La sede del gobierno de la Comunidad Valenciana es un edificio impresionante con una hermosa fachada gótica.
  9. El Barrio de Ruzafa: Aunque no está en el centro histórico propiamente dicho, Ruzafa es un barrio de moda lleno de tiendas, bares y restaurantes, y se ha convertido en una atracción turística popular.
  10. Las calles y plazas del centro histórico: Simplemente caminar por las estrechas calles empedradas del centro histórico de Valencia es una experiencia en sí misma. Puedes descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y restaurantes locales.

Estos son solo algunos de los rincones más visitados del centro histórico de Valencia. La ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de historia, cultura y belleza arquitectónica, por lo que explorar sus calles y plazas es una actividad gratificante para los visitantes.

Continuar leyendo