Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Unides Podem abandona las negociaciones del Pacto del Botànic

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Jun. – El equipo negociador de Unides Podem-Esquerra Unida se ha levantado a primera hora de la tarde este martes de la reunión para la reedición del gobierno del Botànic con el PSPV-PSOE y Compromís al entender que eran «incapaces» de llegar a un acuerdo que respetara la proporcionalidad de los resultados electorales del 28A.

La confluencia se mantiene a la espera de consultar la última oferta que tienen sobre la mesa con sus órganos y de lo que decidan sus bases para apoyar este miércoles la investidura del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, y su entrada o no en el futuro Consell a tres.

Mientras tanto, desde Compromís confían en retomar las conversaciones durante esta tarde y niegan que el Botànic II esté en «peligro», ya que piensan que habrá un gobierno valenciano del que formarán parte los 52 diputados de los tres partidos.

Por parte de Podem, el secretario general, Antonio Estañ, ha explicado en declaraciones a los medios al abandonar la reunión tras más de tres horas en la sede del PSPV que «ayer por la tarde se rompió el acuerdo» y que socialistas y Compromís «no han aceptado todas las propuestas de desbloqueo». «No nos queda otra opción que plantearlo a nuestros órganos», ha recalcado.

Las discrepancias estarían en cómo se reparten las competencias en materia de transición energética. De momento, según Estañ, la oferta que han trasladado a Unides Podem ha pasado a asumir dos consellerias –Transparencia y Vivienda– sin competencias medioambientales o energéticas, de las que ha destacado la «emergencia habitacional» o la lucha contra el cambio climático.

De hecho, ha añadido que este martes por la mañana llegó a estar sobre la mesa una posible vicepresidencia segunda para Unides Podem que planteara estas cuestiones a nivel transversal, «un acuerdo que por la tarde ya no estaba» y que motivó que la negociación no avanzara. También ha puesto en valor su oferta de explorar «otras vías como recuperar la Conselleria de Vivienda tal y como estaba, con sus tres partes, o incorporar transición energética».

Ante este escenario, en Podem piensan que la situación está «encallada» en ver cómo se asume la participación en el gobierno desde la proporcionalidad, «ni más ni tampoco menos». «No tiene sentido darle más vueltas después de tantas horas de negociación», ha subrayado el secretario ‘morado’.

Por todo ello, ha lamentado la manera en la que «se ha llevado la negociación con una visión de que determinadas competencias y consellerias pertenecían a determinados partidos y no eran parte de una visión global». Ha insistido en que en Podem estaban «dispuestos a ser una parte del gobierno» y han ofrecido «múltiples soluciones», mientras «otras fuerzas no aceptan el peso electoral que tienen».

«Vamos a esperar. Esta es la última propuesta y tenemos que consultarlo con nuestros órganos», ha aseverado, para hacer hincapié en que han puesto «todo» de su parte. Como ejemplo, ha apuntado que no pudieron lanzar la consulta a sus bases con el acuerdo programático cerrado, lo que les ha «causado muchos problemas en cauces internos».

En cualquier caso, Estañ ha garantizado que, si la militancia de Podem está a favor de apoyar la investidura de Puig, «evidentemente» darán su voto a favor. «Lo siguiente dependerá de si apoyan la última oferta o podemos seguir», ha zanjado. La consulta arrancó este martes, ya está finalizada y en Unides Podem esperan los resultados.

COMPROMÍS, A LA ESPERA
Por su parte, la coportavoz de Compromís Àgueda Micó ha indicado que el resto de los negociadores se mantienen a la espera de que Podem consulte con la «dirección», sin querer entrar en el detalle de las discrepancias. Ha confiado en poder retomar por la tarde las conversaciones sobre la arquitectura institucional.

«Estamos esperando. Más o menos hay un principio de acuerdo y habrá que ver si Podem participa o no en todo lo que tenemos entre manos. Evidentemente, no podemos continuar sin saber si definitivamente quiere participar o no», ha expuesto a preguntas de los periodistas en la puerta de la sede del PSPV tras la salida de los representantes ‘morados’.

Eso sí, ha negado que esto pueda suponer que el acuerdo de gobierno esté en «peligro». «Queremos que haya un gobierno con los 52 diputados y los 52 diputados participen, y continuaremos avanzando para que sea posible», ha garantizado la coportavoz de Compromís, para recordar que la negociación ha sido «compleja desde el primer momento» por la cantidad de actores.

Desde las filas socialistas no han querido hacer declaraciones públicas en este punto de la jornada. La octava reunión para la composición del Botànic II se retoma previsiblemente a las cinco de la tarde en la sede del PSPV-PSOE.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo