Valencia
Las universidades recortan calefacción y luz para afrontar facturas millonarias
Publicado
hace 3 añosen
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En el primer semestre del año se restringió el uso de la calefacción y la climatización hasta prácticamente mediados de junio lo que supuso un ahorro de unos 6.500 euros/día. En el segundo semestre del año se ha desconectado la climatización/calefacción a partir de mediados de octubre y no está previsto su reconexión hasta la segunda semana de diciembre, salvo situaciones extraordinarias de frío intenso.
Se ha iniciado la construcción la primera planta fotovoltaica de autoconsumo de la Universidad de Alicante, que estará finalizada para finales de noviembre y se está preparando la licitación de una gran planta fotovoltaica de autoconsumo de unos 2.5 MW, que se instalará en las cubiertas de los edificios.
Hasta el mes de septiembre el coste de la electricidad ha sido de 5,75 millones de euros -el año pasado en estas fechas el coste había sido de 3 millones de euros-, a pesar que se ha consumido un 11 % menos en todo este periodo.
Con las previsiones de coste de la energía actual, el coste de la electricidad en la Universidad de Alicante en 2022 puede alcanzar los 8 millones de euros. El año 2021 ya alcanzó los 4 millones de euros cuando lo habitual, durante muchos años, ha estado en torno a los 2 millones euros.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE (UMH)
La UMH emprendió las primeras medidas de ahorro energético desde 2015 y hasta 2021 consiguió un recorte del 15 por ciento. Con las medidas adicionales desde 2021 a 2022 se ha conseguido un ahorro de otro 7 por ciento adicional en el consumo.
Las medidas son apagar parte del alumbrado nocturno, recortar la refrigeración durante algunas horas y cumplir la normativa que estipula un máximo de 27 grados para refrigeración y de 19 para calefacción (aún no ha sido necesario encenderla), así como incentivar el uso de placas fotovoltaicas.
La factura por el gasto energético habitual entre 2015 y 2019 se elevaba de 2,7 a 2,8 millones de euros al año, cifra que ha subido a 3,7 en 2021 y que se disparará este año 2022 (según las previsiones) a 6 millones y se cree que podría llegar a los 8 millones en 2023.
UNIVERSITAT JAIME I DE CASTELLÓN (UJI)
La Universitat Jaume I aplica desde 2010 una política de eficiencia energética en su campus con el objetivo de racionalizar el consumo en sus edificios, fruto del compromiso con la sostenibilidad y para hacer frente al cambio climático, como la instalación de sondas de presencia o fichadores en todas las aulas para realizar un control de presencia y evitar que las luces estén en marcha todo el día, dejar encendidos solo los viales principales del campus y apagar el 80 % del alumbrado cuando se cierra la UJI por las noches, o cerrar el campus durante tres semanas de agosto. También se han instalado parques solares fotovoltaicos destinados al autoconsumo.
Desde el pasado 17 de octubre se han aplicado nuevas medidas de carácter extraordinario que consisten en apagar las instalaciones de climatización en edificios departamentales, Rectorado y Edificio de Deportes y Servicios Centrales, apagar las instalaciones de climatización, pero mantener la ventilación para renovación del aire, en aularios, cafeterías, laboratorios docentes, salas de estudio y Biblioteca.
El encendido de los sistemas de calefacción se retrasará en la medida de lo posible y cuando este se conecte, se irá aumentando progresivamente el número de horas diarias de funcionamiento.
El gasto eléctrico en la Universitat Jaume I se situaba alrededor de 2 millones de euros hasta 2019, pero ya en 2021 aumentó hasta los 3,1 millones y la previsión es que este año prácticamente se duplique esta cantidad. Para 2023, se ha previsto un gasto de 6,2 millones. En total, la factura energética (luz y gas) prevista para 2023 supondrá un gasto de 7,4 millones, a lo que se debe sumar también el encarecimiento de las contratas de servicios esenciales, como limpieza.
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA (UPV)
La UPV está aplicando en este momento una política de restricción de la climatización (enfriamiento o calentamiento) en todas las instalaciones del campus (salvo excepciones funcionales). Esto significa que la ventilación de los espacios es posible de forma natural o mecánica pero no hay producción de frío o calor. La medida, en vigor desde el 10 de octubre, permite un ahorro diario de más de 38.500kWh. Esta medida se mantendrá vigente todo el tiempo posible. El consumo de la climatización llega a suponer el 70% de la factura eléctrica.
La UPV está tramitando con máxima celeridad la instalación de producción de fotovoltaicas para autoconsumo. El campus de Vera contará con más de 1.200 kWh de producción dentro de 18 meses gracias a las ayudas concedidas provenientes de los fondos europeos Next Generation EU. Igualmente se está proyectando una instalación para el campus de Gandia (el campus de Alcoi ya tiene en funcionamiento placas fotovoltaicas desde hace más de un año).
La UPV alcanzará con toda probabilidad los 15 millones de euros de factura eléctrica en el año 2022, para un consumo que rondará los 40.000kWh. Consumos similares en 2019 equivalían a un importe de 6 millones de euros y en 2021, a 7,5 millones de euros.
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
A lo largo de la última década la Universitat de València ha desarrollado una política orientada a la sostenibilidad medioambiental, la eficiencia y el ahorro energético con medidas como parque fotovoltaico urbano en los tejados y terrazas de sus edificios, uso de centro de cogeneración eléctrica propia a partir de gas (proporciona servicio al Campus de Tarongers), aislamientos y cerramientos eficientes climáticamente y sustitución progresiva de luminarias por sistemas eficientes de bajo consumo.
Desde 2019 el coste del suministro eléctrico prácticamente se ha triplicado. La estimación del coste de suministro eléctrico para 2022 es de 10 millones de euros. Las previsiones de gasto efectivo para 2022 se acercan a los 20 millones de euros, prácticamente el doble del importe presupuestado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Maribel Vilaplana declara que la han querido extorsionar con supuestas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón
Publicado
hace 2 horasen
3 noviembre, 2025
La periodista Maribel Vilaplana ha afirmado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que durante la comida que mantuvo ese día con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, éste «atendía llamadas», “hablaba y escribía por el móvil”. Además, Vilaplana ha revelado que ha sido víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, según ha podido saber Europa Press.
Vilaplana confirma que Mazón estuvo comunicado durante toda la comida
La comunicadora ha comparecido este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en calidad de testigo, en el marco de la causa que investiga la gestión política y técnica de la catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.
Vilaplana ha explicado que Mazón no estuvo incomunicado, ya que “atendía su teléfono móvil”, “se levantaba para contestar llamadas” y “también escribía mensajes” durante el encuentro, que se prolongó entre las 15:00 y las 18:45 horas en el restaurante El Ventorro.
La periodista ha indicado que el expresidente “se apartaba cada vez que sonaba el teléfono”, y aunque ella le ofreció retirarse para dejarle intimidad, él le respondía que “no hacía falta”. También ha explicado que Mazón recibió un sobre con documentos que firmó durante la comida.
“Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar. Él estaría más escuchando que hablando”, ha declarado, aclarando que nunca oyó palabras como “dana”, “Cecopi” o “lluvias” en las conversaciones que mantuvo.
La periodista no aporta el tique del parking del día de la DANA
La jueza instructora había solicitado a Vilaplana que presentara el tique del aparcamiento donde estacionó su vehículo el día de la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí tras el encuentro. Sin embargo, la periodista ha afirmado que no dispone del comprobante, por lo que la magistrada ha ordenado solicitarlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas de entrada y salida.
Según la versión de la comunicadora, Mazón la acompañó hasta su coche, aparcado en las inmediaciones del restaurante, antes de dirigirse al Cecopi (Centro de Coordinación de Emergencias), donde compareció más tarde.
“Se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en la mochila”
Durante su declaración, Vilaplana también ha detallado que al finalizar la comida, Mazón “se quitó la americana y se puso un jersey” que llevaba en una mochila. No obstante, la testigo ha señalado que no puede confirmar si se trataba del mismo jersey con el que el expresidente apareció posteriormente en el Cecopi.
Vilaplana denuncia un intento de extorsión con supuestas imágenes
En un momento de su comparecencia, la periodista ha asegurado que ha sido víctima de un intento de extorsión. Según su testimonio, alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes suyas saliendo de casa de Mazón, aunque no ha precisado quién ni cuándo se produjo el intento.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, ha afirmado visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La comunicadora ha reiterado ante la jueza que su relación con Mazón era exclusivamente profesional y que está sufriendo una “campaña de difamación” a raíz de los hechos investigados por la DANA.
Contexto: una testigo clave en la causa de la DANA
Vilaplana fue citada a declarar tras ordenarlo la Audiencia de Valencia, al considerar que su testimonio podía arrojar luz sobre las comunicaciones del entonces presidente el día de la tragedia.
El tribunal estimó que la periodista podría haber escuchado parte de las conversaciones telefónicas que Mazón mantuvo con la entonces consellera de Justicia o con otros responsables del operativo de emergencia.
Durante el fin de semana previo a su declaración, Vilaplana tuvo que acudir al hospital por sentirse indispuesta, según confirmaron fuentes próximas, ante la presión mediática y personal sufrida en los últimos días.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder