Síguenos

Valencia

Universidades valencianas ajustan su actividad tras el apagón: clases sin exámenes y suspensión parcial

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón

València | 29 de abril de 2025 – Fuente: Europa Press

Tras el apagón eléctrico masivo en España, las principales universidades de la Comunitat Valenciana han adoptado diversas medidas de emergencia para este martes, que van desde la suspensión total de la actividad académica y laboral hasta la cancelación de pruebas de evaluación, aunque se mantienen algunas clases.


Universitat de València (UV): sin exámenes y asistencia flexible

Aunque ya se ha restablecido el suministro eléctrico en sus instalaciones, la Universitat de València mantiene el nivel 1 de emergencia. Se han suspendido todos los exámenes y actividades obligatorias durante el día. La asistencia laboral no es obligatoria para quienes no puedan desplazarse y se permite el trabajo remoto según normativa interna.


Universidad de Alicante (UA): cierre total este martes

La Universidad de Alicante ha suspendido toda actividad académica y laboral durante el martes en todos sus campus. La institución informará más adelante sobre la planificación para el miércoles.


Universitat Politècnica de València (UPV): sin clases hasta las 14:00

La UPV ha cancelado todas las actividades académicas hasta las 14:00 horas de hoy. La actividad laboral continúa presencialmente, salvo para quienes justifiquen dificultades de acceso.


Universidad Miguel Hernández (UMH): suspensión parcial

En la UMH, todas las actividades académicas quedan suspendidas hasta las 15:00 horas por problemas derivados del apagón. La actividad laboral se mantiene presencial, salvo impedimentos de movilidad. La universidad comunicará nuevas medidas si la situación evoluciona.


Universitat Jaume I (UJI): clases sin evaluaciones

La UJI ha decidido mantener las clases hasta las 14:00 horas pero sin pruebas de evaluación, siguiendo la recomendación de reducir desplazamientos. Se insta a toda la comunidad universitaria a seguir las indicaciones de las autoridades.


Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH): normalidad con excepciones

El CEU-UCH mantiene su actividad docente y laboral con normalidad, pero la asistencia del alumnado no es obligatoria y no contará para evaluación. Además, todas las pruebas evaluables han sido suspendidas y se reprogramarán en otra fecha.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las playas valencianas con bandera negra

Publicado

en

playas valencianas con bandera negra
Imagen de archivo del Ayuntamiento de València. EFE/Ayuntamiento

La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.

Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.


🟡 Provincia de Valencia

  • Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia):
    Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.


🟡 Provincia de Alicante

  • Playa de Levante, Benidorm:
    Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.

  • Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja):
    Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.


🟡 Provincia de Castellón

  • Puerto de Castellón (zona sur):
    Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.

  • Playa de la Mar Xica (Benicarló):
    Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.


Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?

Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.

🟥 Andalucía

  • Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.

🟥 Cataluña

  • Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.

  • Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.

🟥 Canarias y Baleares

  • En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.

  • En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.

  • Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.

  • Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.

🟥 Resto de comunidades

  • Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.

  • Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.

  • Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.


Una llamada a la acción para proteger el litoral

Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:

“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.

Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo