Otros Temas
Uno de cada 10 adolescentes publica su vida en redes sociales
Publicado
hace 5 añosen
Alicante, 7 mar (EFE).- Uno de cada diez adolescentes publica toda su vida en redes sociales y fotos que no agradarían a sus padres y un porcentaje mayor, cuatro de cada diez, acepta la mayoría de solicitudes de amistad, pero más de la mitad de los jóvenes entre 12 y 17 años, concretamente el 51,5 %, se muestra preocupado por su privacidad, exposición «online» y protección técnica en el uso de nuevas tecnologías.
El 66 por ciento de los adolescentes se conecta a redes sociales a diario y un 40 por ciento lo hace más de dos horas diarias, y en estas relaciones intentan mantener un equilibrio entre la preocupación de proteger su privacidad y la presión de compartir información personal.
Además, un 24,4 % declara tener más de 300 «amigos» en redes sociales, según el estudio «Actitudes y conductas de privacidad en una muestra de adolescentes de la Comunitat Valenciana» elaborado por la Cátedra Buen Uso de las TIC e impulsado por la Conselleria de Innovación en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche, que persigue identificar perfiles que ayuden a comprender qué factores relacionados con los niveles de privacidad y exposición «online» de los menores pueden desencadenar riesgos.
La edad de inicio de uso de las nuevas tecnologías de la información, comunicación y ocio por parte de los adolescentes es de 12 años, y tres de cada 10 no usan bloqueadores de pop-up ni eliminan cookies con regularidad.
La mitad de la muestra no cambia sus contraseñas de acceso con regularidad y un tercio no se preocupa por que otros reenvíen sus mensajes y fotos, y tres de cada 10 no lee las condiciones de privacidad antes de registrarse en una web o red social.
Entre un 8,9 y un 38,5 % del alumnado informa de conductas que no protegen su privacidad y más de la mitad de los adolescentes entre 12 y 17 años, concretamente el 51,5 %, se muestra preocupado por su privacidad, exposición «online» y protección técnica en el uso de nuevas tecnologías.
El perfil de mayor privacidad corresponde a las chicas, mientras que a medida que aumenta la edad, desciende de forma significativa la preocupación por la privacidad, exposición en las redes y protección.
La consellera, Carolina Pascual, ha destacado que a pesar de que los adolescentes son nativos digitales, también necesitan un acompañamiento y tomar medidas que reduzcan su exposición, al tiempo que hagan que su socialización en las redes sea positiva y responsable.
El análisis señala que los perfiles de menores que se caracterizan por una mayor preocupación por su privacidad, exposición y protección, se conectan menos horas a Internet, tienen un menor número de contactos en sus redes sociales y una mayor mediación parental activa. Además este grupo, tiene o ha tenido menos experiencias de ciber-victimización o desagradables en la red.
Por otra parte, el alumnado menos preocupado por su privacidad, exposición y protección, son los que más horas se conectan, los que mayor número de contactos tiene en sus redes sociales, así como los de menor grado de mediación parental activa, además de haber tenido mayor número de experiencias de ciber-victimización o desagradables en la red.
El 93 % prefiere conectarse con el «smartphone» y un 10 % utiliza todas las tecnologías disponibles indistintamente.
En el estudio han participado 753 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional, pertenecientes a nueve centros educativos públicos de cinco poblaciones de la provincia de Alicante.
La directora general para la Lucha contra la Brecha Digital, María Muñoz, ha añadido que la Cátedra de Brecha para el Buen Uso de las TIC tiene entre sus funciones detectar esta brecha entre la población adolescente, con la finalidad de adoptar medidas preventivas y convertir a los jóvenes en agentes de cambio en su entorno.
El director de la Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TIC, Daniel Lloret, ha indicado que relacionarse y comunicarse de manera «online» es una actividad cotidiana entre los menores y en un mundo cada vez más digital y mediático, ser consciente de la protección de la privacidad es vital para la seguridad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles desde el 31 de octubre de 2025
Publicado
hace 18 horasen
28 octubre, 2025
WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos a partir del 31 de octubre de 2025
A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de operar en una lista de teléfonos Android y iPhone antiguos que ya no cumplen los requisitos mínimos de seguridad y compatibilidad. La popular aplicación de mensajería, propiedad de Meta Platforms, busca garantizar que todas las comunicaciones se realicen bajo los nuevos estándares tecnológicos que incorporan funciones más avanzadas y seguras.
La medida afectará a millones de usuarios en todo el mundo y forma parte del proceso de actualización continua que WhatsApp realiza cada año para retirar el soporte a sistemas operativos desfasados. En esta ocasión, los principales afectados serán los dispositivos que funcionan con Android 5.0 o versiones anteriores y los iPhone con iOS 15.1 o previos.
¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos móviles?
Según informó Meta, la decisión responde a la necesidad de mantener la seguridad y el rendimiento de la aplicación, ya que los sistemas antiguos no pueden soportar las actualizaciones más recientes ni proteger adecuadamente los datos personales de los usuarios.
Con cada actualización, WhatsApp incorpora nuevas funciones como la protección mediante claves de acceso, cifrado de copias de seguridad, llamadas en HD o mejoras en la privacidad de grupos. Sin embargo, estas características exigen procesadores y sistemas operativos más avanzados que los de los teléfonos lanzados hace más de una década.
El uso de software obsoleto no solo impide aprovechar las nuevas funciones, sino que también aumenta el riesgo de vulneraciones de seguridad, fallos en la conexión y pérdida de información.
Cuándo comenzará la restricción
La fecha límite establecida por Meta es el 31 de octubre de 2025. A partir de ese día, los teléfonos que no cumplan los requisitos dejarán de recibir actualizaciones y poco a poco irán experimentando errores en el funcionamiento de la aplicación.
En una primera fase, los usuarios podrán notar:
-
Dificultades para enviar o recibir mensajes.
-
Cierres inesperados de la app.
-
Fallos en la sincronización de chats.
-
Lentitud o imposibilidad de descargar archivos.
Finalmente, en la segunda fase, WhatsApp dejará de abrirse por completo y desaparecerá de la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) para esos modelos.
Teléfonos Android en los que WhatsApp dejará de funcionar
Los siguientes modelos dejarán de ser compatibles con WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025:
📱 Samsung
-
Galaxy S3
-
Galaxy S4 Mini
-
Galaxy S5
-
Galaxy Core
-
Galaxy Trend
-
Note 2
📱 Motorola
-
Moto G (1ª generación)
-
Moto E (2014)
📱 LG
-
Optimus G
-
Nexus 4
-
G2 Mini
-
LG G3
📱 Sony
-
Xperia Z
-
Xperia SP
-
Xperia T
-
Xperia V
-
Xperia Z2
📱 Huawei
-
Ascend Mate 2
📱 HTC
-
One M8
Todos estos modelos utilizan versiones de Android anteriores a 5.0 o carecen de soporte oficial de actualizaciones, lo que los deja fuera del ecosistema de seguridad exigido por Meta.
Modelos de iPhone que quedarán sin soporte
A partir del 31 de octubre, también se verán afectados varios modelos de iPhone que funcionan con iOS 15.1 o inferior. La lista incluye:
-
iPhone 5
-
iPhone 5c
-
iPhone 5s
-
iPhone 6
-
iPhone 6 Plus
Si posees alguno de estos dispositivos, aún puedes conservar WhatsApp siempre que logres actualizar el sistema operativo a una versión superior (como iOS 16 o posterior). Sin embargo, si el hardware no lo permite, será necesario migrar la cuenta a un teléfono más moderno.
Cómo saber si tu móvil quedará afectado
Para evitar sorpresas, WhatsApp recomienda verificar la versión del sistema operativo instalada en el teléfono.
En Android
-
Abre Ajustes.
-
Ve a Acerca del teléfono.
-
Consulta el apartado Versión de Android.
En iPhone
-
Abre Configuración.
-
Entra en General → Información.
-
Busca el campo Versión del software.
Si tu versión es Android 5.0 o inferior o iOS 15.1 o anterior, WhatsApp dejará de funcionar en los próximos meses.
Cómo guardar tus chats antes del cambio
Antes de que llegue la fecha límite, los usuarios deben hacer una copia de seguridad de sus conversaciones para no perder fotos, videos ni archivos importantes.
En Android
-
Abre WhatsApp → Ajustes → Chats → Copia de seguridad.
-
Selecciona Guardar en Google Drive.
-
Elige la frecuencia y pulsa Guardar ahora.
En iPhone
-
Abre WhatsApp → Configuración → Chats → Respaldo de chats.
-
Pulsa Realizar copia ahora para guardarla en iCloud.
Después, podrás transferir tu cuenta y tus datos a un nuevo dispositivo simplemente instalando WhatsApp e iniciando sesión con el mismo número de teléfono.
Qué hacer si tu móvil no puede actualizarse
Si tu teléfono no permite actualizar el sistema operativo, lamentablemente no podrás seguir utilizando WhatsApp. En ese caso, las opciones son:
-
Migrar tu cuenta a un móvil más nuevo y compatible.
-
Exportar manualmente tus conversaciones importantes desde el menú “Exportar chat”.
-
Considerar el uso de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop en un ordenador, siempre que tu dispositivo aún mantenga la sesión activa (temporalmente).
Impacto y motivos detrás de la medida
Esta decisión se alinea con la política de actualización y mantenimiento de seguridad que WhatsApp realiza periódicamente. Según la compañía, la prioridad es ofrecer un entorno confiable donde cada mensaje, llamada o archivo esté protegido por cifrado de extremo a extremo.
Los teléfonos con más de diez años de antigüedad suelen presentar limitaciones críticas: procesadores lentos, falta de memoria, incompatibilidad con el cifrado moderno o ausencia de actualizaciones de seguridad. Por eso, seguir utilizándolos puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y comprometer la estabilidad de la plataforma.
WhatsApp se actualiza, la tecnología también
La suspensión del servicio será progresiva, y los usuarios comenzarán a notar los efectos semanas antes del 31 de octubre. Por eso, los expertos recomiendan no esperar al último momento y realizar la migración o actualización cuanto antes.
WhatsApp, que ya supera los 2.500 millones de usuarios en el mundo, seguirá evolucionando con funciones basadas en inteligencia artificial, traducción automática, edición de mensajes y herramientas empresariales integradas con Instagram y Messenger.
Mantener un dispositivo actualizado no solo garantiza seguir usando WhatsApp, sino también disfrutar de un entorno digital más seguro, rápido y eficiente.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder