Síguenos

Valencia

Unos 40.000 niños escribirán sus cartas a los Reyes Magos en valenciano

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Dic. (EUROPA PRESS) – Alrededor de 40.000 niños de la Comunitat Valenciana escribirán sus cartas a los Reyes Magos en valenciano, una iniciativa de la unidad de Normalització Lingüística de la Diputación de Valencia para que practiquen ortografía y vocabulario con un divertido formulario didáctico.

Las cartas, obra de la ilustradora y diseñadora Marta Antelo, serán distribuidas a las escuelas con la colaboración de los ayuntamientos adscritos al programa de asistencia técnica en materia lingüística, detalla la corporación provincial en un comunicado.

Se trata de un desplegable a todo color de tamaño A4. En una cara, los niños pueden encontrar un dibujo de las figuras de los tres reyes de Oriente, y por detrás un vocabulario en valenciano de los juguetes infantiles más solicitados junto a un espacio para escribir la carta en valenciano y practicar ortografía.

Mientras se entretienen pensando y redactando su petición de regalos, los niños podrán practicar valenciano con un formulario didáctico. La iniciativa está destinada a niños de entre 3 a 8 años y se puede descargar en el portal de Normalització Lingüística.

En esta campaña participan las oficinas municipales de promoción del valenciano de la Pobla de Vallbona y Burjassot, junto a los ayuntamientos de Alaquàs, Alboraia, l’Alcúdia, Aldaia, Algemesí, Alginet, Alzira, Benissa, Borriana, Burjassot, Callosa d’en Sarrià, Dénia, l’Eliana, Finestrat, Gandia, Manises, Massamagrell, Moncada, Montserrat, Muro, Museros, Nolveda, Paiporta, Petrer, la Pobla de Vallbona, Sagunt, Santa Pola, Silla, Tavernes Blanques o Teulada.

VILLANCICOS VALENCIANOS EN SPOTIFY
Paralelamente, la unidad pone a disposición de los usuarios, a través de la plataforma Spotify, tres recopilaciones de villancicos publicados durante los últimos años, para amenizar las reuniones familiares y sociales de estas fiestas.

Los discos disponibles son ‘Done’m l’asguilando’, recopilatorio de canciones de Navidad con el eje temático del aguinaldo; ‘Ara ve Nadal’, un álbum con versiones realizadas por grupos de pop-rock actuales como El Diluvi, Mireia Vives i Borja Penalba, Pau Alabajos, Herba Negra, Sva-Ters o Tardos, y ‘El Nadal del poble’, con villancicos en versión folk y tradicional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo