Síguenos

Valencia

Urbanismo considera inviable el proyecto de parque acuático en Campanar

Publicado

en

València, 11 ene (EFE).- La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha trasladado su apoyo a la asociación de vecinos de Campanar para instar a la empresa Rain Forest a que reformule el proyecto del parque acuático hacia un proyecto más verde y sostenible, a considerar que el actual es «inviable».

Gómez considera que, en el contexto de emergencia climática, el proyecto «Parque de Aventura» anunciado en 2017 y presentado al Ayuntamiento en 2019 por la empresa que gestiona el Bioparc en el Parque de Cabecera, y que iba a ser inaugurado en 2021, es «insostenible» y debería estar en línea con el desarrollo de grandes pulmones verdes que necesita la ciudad, que es una ciudad marítima.

La concejala se ha reunido con la asociación de vecinos de Campanar para tratar sobre esta cuestión y otras, como la revisión pormenorizada del área funcional, donde se propone un esquema de infraestructura verde que recoge los ejes principales ya delimitados sobre los caminos históricos en el Plan General, las conexiones con la huerta y los recorridos internos de conexión de Campanar con Beniferri y transversales de los núcleos históricos con las dotaciones de su entorno en ámbitos de proximidad.

La revisión del planeamiento plantea la intervención sobre la trama urbana del barrio, la tipología residencial, la delimitación del núcleo histórico tradicional, los equipamientos públicos previstos y la gestión de los suelos pendientes para dotaciones públicas, ha recordado.

Sobre Rain Forest, ha insistido en que se deben reformular los compromisos suscritos respecto a la parcela donde se ha planteado ubicar un parque acuático, pues plantear este proyecto en el casco urbano de una ciudad con sus características «carece de sentido» por la emergencia climática.

«Es necesario llevar a cabo un proyecto que esté más integrado en el barrio y que esté en sintonía con la renaturalización y la creación de grandes pulmones verdes que estamos promoviendo en otras zonas de la ciudad, como Benicalap, Benimaclet o Nazaret», ha asegurado.

Ademas, Sandra Gómez ha traslado a la asociación de vecinos que el Ayuntamiento está exigiendo a Rain Forest el cumplimento de los compromisos adquiridos para la rehabilitación de dos de las cuatro alquerías.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo