Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comisión Europea denuncia a AstraZeneca en los tribunales

Publicado

en

AstraZeneca

Bruselas, 26 abr (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció este lunes que ha denunciado ante los tribunales ordinarios belgas a la compañía farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca al entender que no ha respetado los términos del contrato de vacunas firmados con el Ejecutivo comunitario para el conjunto de la Unión Europea (UE).

«Nuestra prioridad es garantizar que las entregas de vacunas contra la covid-19 se producen para proteger la salud de la UE. Por eso, la Comisión ha decidido, junto con los Estados miembros, iniciar procedimientos legales contra Astrazeneca. Cada dosis de vacuna cuenta. Cada dosis salva vidas», señaló en Twitter la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

El Ejecutivo comunitario había hecho saber que estaba consultando con los Estados miembros su intención de judicializar la disputa con AstraZeneca, que entregó solo 29,8 millones de vacunas en el primer trimestre y prevé entregar solo 70 millones más en el segundo frente a los 300 millones de dosis prometidas.

«La Comisión inició el pasado viernes acciones legales contra la compañía AstraZeneca, en base al incumplimiento del acuerdo de compra anticipada», precisó en rueda de prensa el portavoz de Salud de la CE, Stefan de Keersmaecker.

Según la CE, la farmacéutica no ha respetado «algunos términos del contrato» y «la empresa no ha estado en posición de aportar una estrategia confiable para garantizar las entregas de las dosis».

«La Comisión ha emprendido estas acciones legales en su propio nombre y en nombre de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea», subrayó.

Bruselas había indicado la semana pasada que ultimaba una demanda contra el laboratorio, que en virtud del contrato firmado el pasado agosto debe dirimirse en los tribunales belgas.

Además anunció que no comprará los 100 millones de dosis adicionales a los que tenía opción, según el acuerdo firmado por la CE, que centraliza la compra de dosis para los Veintisiete.

Pero antes de cursar la denuncia, la Comisión quería contar con el apoyo de todos los países de la UE y algunos, como Francia, Alemania o Países Bajos, reclamaban ver el escrito legal antes de introducirlo en un juzgado.

Se trata de un paso más en la tensa relación entre la Comisión y AstraZeneca desde el inicio del año, cuando la compañía anunció que fallaría en las entregas sin aportar, a juicio de Bruselas, explicaciones convincentes sobre los motivos.

El Ejecutivo comunitario pidió en una carta a la farmacéutica anglo-sueca el pasado 19 de marzo explicaciones por sus retrasos, iniciando así el procedimiento de resolución de disputas previsto en el contrato que ahora ha llegado a los tribunales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el exclusivo colegio privado de Las Rozas elegido por Iglesias y Montero para sus hijos

Publicado

en

La decisión de Pablo Iglesias e Irene Montero de escolarizar a sus hijos en un colegio privado en Las Rozas ha causado sorpresa tanto en redes sociales como entre antiguos simpatizantes de Podemos, reavivando el debate sobre la coherencia entre discurso político y vida personal.

Según informa La Razón, este lunes, coincidiendo con el primer día del curso escolar, Irene Montero fue vista dejando a sus hijos en un centro educativo privado ubicado en la urbanización de Los Peñascales, en el municipio madrileño de Las Rozas. Más tarde, el propio Pablo Iglesias acudió a recoger a los niños, causando revuelo entre otros padres presentes.

Del colegio público alternativo al privado

Cabe recordar que cuando Iglesias y Montero se mudaron al conocido chalet de Galapagar, uno de los argumentos que defendieron públicamente fue la proximidad al centro público alternativo La Navata, que ofrecía un modelo educativo sin libros y de carácter gratuito. En su momento, fue presentado como un ejemplo de coherencia con los valores de la educación pública defendidos por Podemos.

La elección de un colegio privado —cuya mensualidad ronda los 500 euros por niño— contrasta con las posturas que Iglesias ha mantenido a lo largo de los años. El exvicepresidente del Gobierno ha criticado en numerosas ocasiones a las familias que optan por centros privados o concertados, calificando estas decisiones como elitistas y segregadoras.

Iglesias contra la educación privada: declaraciones pasadas

Uno de los momentos más recordados fue su intervención en una tertulia de la Cadena SER, donde afirmó que «los padres que llevan a sus hijos a colegios privados no quieren que se mezclen con los niños de la clase obrera». En esa misma intervención, acusó a estos centros de no admitir niños de familias humildes, y de excluir a estudiantes de origen inmigrante o etnias minoritarias.

También arremetió contra los «niños rubios» que estudian en estos centros y disfrutan de veranos en Irlanda, cuestionando que la clase trabajadora deba financiar la educación privada o concertada a través de fondos públicos.

Reacciones en redes y en el ámbito político

El cambio de postura de Iglesias y Montero ha provocado numerosas reacciones, especialmente entre sectores de la izquierda y antiguos votantes de Podemos, que han calificado la decisión como una nueva muestra de incoherencia. Desde posiciones conservadoras, se ha señalado como ejemplo del doble discurso de la izquierda radical, que predica una cosa en público y practica otra en privado.

La presencia de Iglesias en el colegio privado ha generado estupor entre algunos padres, según recoge la prensa, por tratarse de una figura política que en el pasado criticó con dureza el modelo educativo privado.

 

¿Qué colegio es y cuánto cuesta?

Según varias fuentes, los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero asisten al Colegio Los Peñascales, ubicado en la urbanización del mismo nombre, en Las Rozas (Madrid). Se trata de un centro privado, laico e independiente, gestionado por una cooperativa de docentes con más de 40 años de trayectoria.

Precios aproximados

La mensualidad varía en función de los servicios contratados. Estos son los costes orientativos:

Concepto Precio aproximado
Cuota escolar básica 100 € – 350 € al mes
Horario ampliado (desayuno) ~28 € al mes
Comedor escolar ~120 € al mes
Actividades extraescolares ~35 € al mes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo