Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan la muerte de un paciente de 30 años vacunado con AstraZeneca en Toledo

Publicado

en

 (EFE/Lidia Yanel).- El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha notificado al Ministerio de Sanidad una sospecha de reacción adversa a la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca de un paciente que ha fallecido este lunes tras sufrir trombos graves, ha informado la Junta de Castilla-La Mancha.

Este complejo sanitario ha informado de que el servicio de Medicina Intensiva notificó el pasado viernes a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad, una sospecha de reacción adversa registrada en un paciente ingresado en la UVI del Hospital ‘Virgen de la Salud’ de la capital toledana.El pasado viernes ingresó en la UVI un paciente con fenómenos trombóticos muy graves, sospechosos de estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca, han informado a Efe fuentes del Gobierno regional.

El paciente, un docente de 30 años que daba clase en Toledo, según otras fuentes, ha permanecido en estado muy grave en el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de la Salud, donde finalmente ha fallecido este lunes.

El centro educativo ha organizado un acto de homenaje mañana a las 09.30 horas, cuando se guardará un minuto de silencio.

La semana pasada, las autoridades sanitarias revisaron la estrategia de vacunación para esta farmacéutica después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunciara sobre unos trombos raros que se habían registrado entre personas ya vacunadas en varios países.

Así, ahora esta vacuna no se administrará a menores de 60 años pero sí hasta los 69, frente a la estrategia que se había seguido inicialmente que la recomendaba para menores de 55 años, lo que ha provocado críticas y confusión.

El cuarto «Informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19», hecho público el pasado viernes por la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), destaca que el 0,18 % de los vacunados con este suero han notificado haber sufrido algún efectos adverso, sobre todo fiebre, cefalea y dolor muscular.

«Los acontecimientos adversos que se notifican no significa que estén relacionados con la vacunación», asegura este informe.

Despiden al docente fallecido: «nos teníamos que vacunar por responsabilidad»

El Instituto Universidad Laboral de Toledo ha despedido este martes al profesor de 30 años que ha fallecido tras sufrir trombos después de recibir el Jueves Santo la vacuna de AstraZeneca: «teníamos la seguridad de que nos teníamos que vacunar para acabar con esta pandemia, como responsabilidad», afirma una compañera que coincidió con él en la vacuna.

Todos los rostros estaban tristes esta mañana en el IES Universidad Laboral, donde a las 09:30 horas han sonado las sirenas al inicio y al final de un minuto de silencio que ha guardado toda la comunidad educativa, en cada aula, incluidos los alumnos de Formación Profesional Básica de los que el docente fallecido era tutor.

«Hemos estado con sus alumnos de la tutoría esta mañana y están también destrozados», ha dicho a Efe la secretaria del centro, Mamen Sánchez, quien ha añadido que el profesor «siempre estaba luchando por ellos» y «pensando de qué manera podía motivarles».

De hecho, era «difícil» verlos a todos juntos en clase, porque se trata de un grupo con un poco de absentismo, pero «hoy estaban todos, estaban en el aula despidiendo a su tutor».

El profesor, de 30 años recién cumplidos, llevaba dos años en este Instituto, el curso pasado en horario nocturno y este curso en el turno de mañana, en el Departamento de Procesos de Gestión Administrativa.

La secretaria del IES coincidió con él en el nuevo Hospital de Toledo en el que se dispensó la vacuna frente a la covid-19 a la comunidad educativa de la zona de Toledo durante los días de Semana Santa; en concreto, ellos la recibieron el Jueves Santo.

«Estuvimos hablando en la misma fila y teníamos la seguridad de que nos teníamos que vacunar para acabar con esta pandemia, como responsabilidad. Pero en ningún caso pensábamos que ésto iba a terminar así», ha recordado Sánchez con gran tristeza.

También ha destacado que era «un compañero excelente» y que estaba empezando la docencia «con mucha ilusión», siempre dispuesto «a trabajar, a innovar y ver de qué manera podía motivar a sus alumnos».

La secretaria ha subrayado que era «una bellísima persona» y que es «una pérdida muy grande para nosotros», mientras que otra compañera del IES, Eugenia Álvarez, ha manifestado a Efe que era «sobre todo, muy buena persona, muy buen compañero».

«Se nos ha ido nuestro querido Mario», ha lamentado Álvarez.

El docente ingresó en la UVI del Hospital Virgen de la Salud de Toledo el pasado viernes 9 de abril con fenómenos trombóticos muy graves, sospechosos de estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca y tras permanecer en estado muy grave en el servicio de Medicina Intensiva ha fallecido este lunes.

El mismo viernes el Hospital informó a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad, de una sospecha de reacción adversa registrada en este paciente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo