Síguenos

Salud y Bienestar

Desarrollan una vacuna contra la esclerosis múltiple

Publicado

en

vacuna esclerosis múltiple

La farmacéutica Sanofi ha desarrollado una vacuna experimental contra el virus asociado al desencadenamiento de la esclerosis múltiple y de algunos tipos de cáncer, como el de estómago y linfomas como los de Hodgkin y de Burkitt, y que es además el causante de la mononucleosis, conocida como la ‘enfermedad del beso’. Se estima que está detrás de más de 200.000 nuevos casos de cáncer en el mundo cada año, que resultan en 140.000 muertes.

En un estudio efectuado en animales, publicado por la revista Science Translational Medicine, el fármaco consiguió inducir una respuesta inmunitaria contra el virus y generar anticuerpos protectores. La vacuna fue probado en ratones, hurones y macacos, y se ha visto que inducía anticuerpos neutralizantes en ellos, evitando que el virus penetrara en las células, en una estrategia similar a la de las nuevas vacunas de la covid-19.

Estos resultados abren así la puerta a poder desarrollar la que podría ser la primera vacuna efectiva en los humanos para prevenir la infección por este virus y las enfermedades que genera.

El Epstein-Barr, descubierto en la década de 1960, es un virus que infecta a más del 95% de la población mundial, siendo uno de los más comunes de la especie humana, aunque solo crea problemas de salud en un porcentaje pequeño de personas. Su principal vía de transmisión es la saliva y contamina a un tipo de células de defensa, los linfocitos B, y también a las células epiteliales.

Este agente viral produce infecciones crónicas en las personas, y una vez penetra en el organismo, generalmente durante la adolescencia, se integra dentro del genoma de las células que infecta y luego se va reactivando a lo largo de la vida. Recientemente, se ha descubierto que también juega un rol clave para que se desarrolle la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa para la que no hay cura y que afecta a unas 50.000 personas en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo