Médicos inician pruebas en 1,100 pacientes en todo el mundo de una vacuna personalizada contra el melanoma, diseñada específicamente para cada individuo con el objetivo de enseñar al cuerpo a reconocer y detener las células cancerosas.
Los resultados preliminares del ensayo sugieren una reducción significativa en el riesgo de recurrencia del cáncer, lo que ha llevado al inicio de la fase final. La doctora Heather Shaw, coordinadora de la investigación, describe el desarrollo como «uno de los avances más emocionantes en mucho tiempo», utilizando la misma tecnología utilizada en las vacunas pioneras contra el Covid-19.
La terapia se basa en neoantígenos personalizados y activa el sistema inmunológico del paciente contra el cáncer específico. Para crear la terapia personalizada, se secuencia el ADN del tumor, aprovechando también la inteligencia artificial para facilitar la investigación. La investigación está siendo liderada por el University College London Hospitals NHS Foundation Trust (UCLH), con esperanzas de expandir la aplicación de la vacuna a otros tipos de cáncer como el de pulmón, vejiga y riñón.
El melanoma afecta a aproximadamente 132,000 personas al año en todo el mundo y es la principal causa de muerte por cáncer de piel. Aunque la cirugía es el tratamiento principal, se están explorando nuevas opciones terapéuticas como la radioterapia, medicamentos y quimioterapia. La Clínica Mayo describe el melanoma como un cáncer de piel que se origina en los melanocitos, células productoras de pigmento.
Los hospitales españoles tratan alrededor de 7,500 casos de melanoma cada año. Uno de los primeros pacientes en el ensayo, Steve Young, de 52 años, expresa su entusiasmo por esta nueva tecnología: «Estoy muy emocionado. Esta es mi mejor oportunidad para detener el cáncer en seco».
En plena reconstrucción tras la devastadora DANA de octubre de 2024, seis hornos tradicionales de la Comunidad Valenciana han vuelto a abrir sus puertas. El impulso ha sido posible gracias a Renacer Panadero, un proyecto solidario que no solo rescata negocios centenarios, sino que también crea empleo e impulsa la inserción laboral.
🔥 ¿Qué es Renacer Panadero y por qué es clave para la recuperación?
Promovido por la ONG Cesal, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la Fundación Mapfre, el proyecto Renacer Panadero nace con un doble objetivo: reconstruir panaderías artesanas afectadas por la DANA y ofrecer una oportunidad profesional a personas en riesgo de exclusión social.
El programa ha logrado reabrir seis negocios familiares en los municipios de Picanya, Albal, Benetússer, Catarroja, Torrent y Castellar-L’Oliveral, y trabaja en la rehabilitación de un séptimo.
🏛 Hornos con historia: del barro a la esperanza
Uno de los símbolos de esta recuperación es el Forn Baixauli de Picanya, fundado en 1745 y regentado hoy por la octava generación de la familia. Pocas semanas después de asumir la dirección, sus instalaciones quedaron devastadas por la riada. Hoy, gracias a la ayuda integral de Renacer Panadero, el horno ha vuelto a encenderse.
Otra historia inspiradora es la de la Pastelería Galán de Albal, abierta desde 1972. También se ha recuperado y sigue endulzando a un pueblo que ha duplicado su población en las últimas décadas.
Mientras tanto, en Benetússer, el Horno Pastelería Montoro Raimundo espera su turno. Las marcas de barro a más de dos metros aún son visibles, pero la esperanza no se pierde.
🤝 Relevo generacional, tradición viva y empleo con impacto social
«El pan no solo alimenta, también une comunidades y preserva oficios con alma», explican desde Cesal. Por eso, Renacer Panadero también apuesta por la formación profesional y el empleo para jóvenes y colectivos vulnerables. Gracias a este proyecto, personas sin oportunidades encuentran un futuro en la panadería artesanal.
La serie audiovisual lanzada por Cesal recoge testimonios reales de familias panaderas, mostrando cómo la tradición y la resiliencia se convierten en motor de cambio.
📍 ¿Por qué este proyecto importa?
🛠 Recupera el tejido económico local
🧑🍳 Preserva un oficio tradicional en peligro
🧩 Ofrece formación e inserción a personas en riesgo de exclusión
🧱 Reconstruye patrimonio familiar y cultural
🥖 Devuelve el pan y los productos artesanos a barrios enteros
💡 Renacer Panadero, un modelo de reconstrucción con valor añadido
«No podíamos dejar que siglos de historia desaparecieran bajo el barro», destaca Laura de Juan, secretaria general del Gremio. Gracias al trabajo conjunto con Cesal y Fundación Mapfre, estos negocios vuelven a dar vida a los barrios, recuperando la economía local desde lo más esencial: el pan de cada día.
Para Elvira Vega, directora de Fundación Mapfre, Renacer Panadero es más que una reconstrucción: es una apuesta por la cohesión social, la empleabilidad y la dignidad de las personas afectadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder