Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Vacunarse o no contra la gripe? Esto recomienda la OMS

Publicado

en

La pandemia de coronavirus se acerca ya a los 30 millones de casos y las 930.000 muertes en el mundo, y con el otoño llega también al hemisferio norte la temporada alta de la gripe, una enfermedad que en sus casos más graves requiere de hospitalización. Es por ello que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan vacunarse contra la gripe como ayuda en la lucha contra la COVID-19 ante la llegada de la segunda oleada de la pandemia.

“Animamos especialmente a las personas que ya presentan con anterioridad afecciones médicas subyacentes a que se vacunen contra la gripe”, ha afirmado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan.

Ryan ha recordado que sigue sin haber evidencias de que el coronavirus SARS-CoV-2 tenga mayor virulencia con temperaturas más bajas, como sí ocurre con la gripe. De momento, la principal preocupación es que “el aumento de casos de COVID-19 y gripe se produzca al mismo tiempo y ello dificulte enormemente a médicos y enfermeras a la hora de tratar a los casos más graves”.

La directora técnica de la OMS para la COVID-19, la estadounidense Maria Van Kerkhove, ha subrayado que hay “tendencias preocupantes” en la evolución de la pandemia en algunos países del hemisferio norte por el aumento de casos de coronavirus incluso antes de que comience la temporada de gripe. Esta tendencia se está observando en lugares como España, Francia, el este de Europa o algunos estados de Estados Unidos.

Van Kerkhove ha recordado que la tasa de letalidad del virus ha bajado hasta el 0,6 por ciento, “un porcentaje que podría sonar bajo, pero que aumenta dramáticamente a mayores edades”. Ante este dato, Mike Ryan añadió que “si no se encuentra la vacuna y la enfermedad hipotéticamente se extendiera al 60 o 70 por ciento de la población mundial, esto significaría una posibilidad de fallecer de entre el 1 y el 2 por ciento, bastante más alta que la de ganar la lotería”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo