Síguenos

Cultura

València celebra 100 años de radio con una exposición y un pódcast histórico

Publicado

en

Valencia celebra el 100 aniversario de la radio con esta exposición

València conmemora el centenario de la radio con una exposición en el Palau de Cervelló y un pódcast histórico

Valencia celebra el 100 aniversario de la radio con esta exposición
El Palau de Cervelló acoge desde hoy la exposición “Cien años de radio en València (1925-2025). Viaje a través de un siglo de emociones en las ondas”, una muestra que rinde homenaje al primer siglo de emisiones radiofónicas en la ciudad. La iniciativa forma parte del programa conmemorativo organizado por el Ayuntamiento de València y podrá visitarse hasta el 12 de octubre.

🎙️ La primera emisora: 18 de abril de 1925
La radio profesional en València comenzó el 18 de abril de 1925 desde una habitación del Hotel Reina Victoria, hoy Hotel One Shot. Para recordar este hito, también se ha instalado una placa conmemorativa en el edificio.

🎛️ Exposición: tecnología, memoria y cultura sonora
Comisariada por José Forés Romero, la exposición reúne una valiosa colección de receptores antiguos, micrófonos históricos, mesas de sonido, magnetófonos y abundante material gráfico y documental. El contenido proviene de fondos privados y entidades como la familia Mestre, Fermax, el Museo de las Telecomunicaciones de la Universitat Politècnica de València y el coleccionista Pablo Amores.

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado la importancia de la radio como medio vigente:

“La radio sigue siendo clave en la vida de la ciudad. En plena era digital, como vimos durante el apagón, sigue siendo uno de los medios más fiables para informar”.

🎧 Pódcast “València, cien años de radio”
El homenaje se completa con el lanzamiento del pódcast “València, cien años de radio”, una serie de siete entrevistas en profundidad que trazan la evolución del medio desde sus inicios hasta el presente digital. Producido por Rafa Lupión, está disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox, YouTube y Amazon Music.

Entre las voces destacadas del pódcast figuran:

  • Francisco Pérez Puche (cronista oficial de València)

  • Enrique Ginés

  • Paco Nadal

  • Amparo Cots

  • Eduardo Alcalde

  • Amadeo Salvador

  • Luis Agudo

Cada episodio, independiente pero complementario, ofrece un tono íntimo y divulgativo para construir una memoria sonora compartida de la radio valenciana, desde sus orígenes ciudadanos hasta su integración en el nuevo ecosistema digital.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El cofundador de Shinova, Ander Cabello, denuncia su “expulsión injusta” y anuncia acciones legales contra el grupo

Publicado

en

Ander Cabello Shinova
Ander Cabello de Shinova-INSTAGRAM

Ruptura polémica tras 17 años en la banda

Ander Cabello, ex bajista y cofundador de Shinova, ha roto su silencio cuatro meses después de su salida del grupo. A través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, el músico ha denunciado que su marcha no fue voluntaria, sino el resultado de lo que califica como una “expulsión injusta” por parte de sus compañeros.

Cabello, que formó Shinova en 2008 junto a Gabriel de la Rosa en Bérriz (Vizcaya), ha estado vinculado al grupo durante 17 años, no solo como bajista sino también como parte activa en la composición y desarrollo de la banda.


“No voy a seguir más tiempo callado”

En su mensaje, el músico se muestra contundente:

“No lo puedo admitir y no voy a seguir más tiempo callado en esta situación”.

Según relata, desde que abandonó Shinova en abril ha recibido advertencias para que “no haga ruido y acepte lo que quieran darme”. Una postura que rechaza rotundamente y que le ha llevado a anunciar que tomará acciones legales.

“No me voy a quedar callado ni voy a aceptar decisiones arbitrarias. Confío en la justicia y en hacer las cosas bien, aunque incomoden”, subraya.


La versión oficial de la banda y el silencio previo de Ander

Cuando la banda comunicó en abril la salida de Cabello, emitió un mensaje firmado por todos los integrantes excepto él, alegando que sus caminos “habían tomado rumbos diferentes”.

Hasta ahora, Ander no había hablado abiertamente del asunto, salvo en una publicación anterior en la que compartió un vídeo junto al grupo llenando una sala de conciertos acompañado del texto: “Un día antes de que me echaran de Shinova”.


Una trayectoria marcada por el crecimiento del grupo

Desde su creación en 2008, Shinova ha pasado de tocar en salas pequeñas a actuar en festivales de referencia del indie rock español, con varios discos y giras exitosas. Cabello ha sido testigo y parte activa de ese crecimiento, contribuyendo al sonido característico de la banda.

Su salida, envuelta ahora en polémica, abre un nuevo capítulo en la historia del grupo, con posibles consecuencias legales y un debate abierto entre los seguidores sobre las circunstancias reales de su marcha.

Continuar leyendo