Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Valencia abre este viernes el anillo ciclista de la ronda interior de la ciudad

Publicado

en

Este viernes, día 3 de marzo, a las siete horas de la mañana, quedará abierto en su totalidad el anillo ciclista que circunvala la ronda interior de la ciudad de València y conecta con otros trazados de carril bici que la recorren. El concejal Giuseppe Grezzi, responsable del área de Movilidad Sostenible, ha anunciado la conclusión de esta obra, realizada dentro de los plazos previstos, que marcará un antes y un después en la forma de desplazarse por nuestra ciudad.

“A las siete de la mañana estará abierto el anillo ciclista”, ha anunciado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, junto a una de las intersecciones, en la confluencia de Colón y Porta de la Mar, de este trazado ciclista que recorre toda la ronda interior de la ciudad y conecta con otros tramos de carril bici. “Durante toda esta semana hemos ido completando las obras y, sobre todo, el trabajo de pintura y señalización por ejemplo en las intersecciones, que es una de las casas que nosotros hemos introducido de forma novedosa en esta obra que consideramos muy importante y que marcará un antes y un después en la forma de desplazarse por València”

Grezzi ha recordado que durante el día de hoy se acometerán los últimos retoques, en especial en cuanto a señalización de las intersecciones donde confluyen ciclista, peatones y usuarios de vehículos a motor. ”Se ha utilizado la pintura roja para mejor señalización de los espacios que serán de intersección y de uso común entre el tránsito de bicicletas y el transito motorizado”. Ha añadido que “durante el día de hoy también se completarán los últimos detalles del carril bici a su paso por las Alameditas de Serranos. Se acabarán los últimos detalles – aunque quede alguna cosa para ir introduciendo, y a las siete abriremos el anillo ciclista”

PINTURA TESTADA

Al ser preguntado respecto a supuestas quejas de motoristas en relación a la pintura empleada en las intersecciones, Grezzi ha señalado que “deberían preguntar primero a los técnicos de la concejalía y sabrían que todas las pruebas que se han hecho cuando se ha puesto el material y después, cuando ya se estaba utilizando, nos han confirmado que no es resbaladizo y cumple los requisitos para que no haya ningún problema para los motoristas

En cuanto a previsiones de uso y afluencia en el anillo ciclista ha dicho Grezzi que “se calcularán en cuanto esté abierto completamente y no como hasta ahora, que lo estaba a tramos. En un plazo razonable de seis meses haremos un primer balance”. No obstante, ha remarcado que “ con las otras conexiones que hay, y con las conexiones bidireccionales, se incrementará, mucho el tránsito de bicicletas”.

Ha afirmado que “las obras son de la gente, de la ciudadanía, y quien las ha de inaugurar y disfrutar es la ciudadanía”. En este caso será así con la fiesta organizada para el próximo sábado por la asociación Valencia en Bici. “El sábado por la mañana, Valencia en Bici, ha convocado a partir de las 10’30 horas en la explanada de la Plaza de Toros”. Grezzi, que ha anunciado que tanto él como Joan Ribó, alcalde de València, está previsto que acudan a esa convocatoria para celebrar la apertura total del anillo, ha recordado que “el anillo ciclista es un proyecto que se impulsó en el año 1994 por parte de Valencia en Bici, y de hecho el nombre lo acuñaron ellos”

El concejal de Movilidad Sostenible se ha mostrado satisfecho de que las obras hayan concluido dentro del plazo previsto. “Hicimos una calendarización de las obras sobre los tres meses y medio que ofreció la empresa PAVASAL y se ha cumplido bastante bien. Una parte la acometimos antes de las navidades y otra después, para que los trabajos terminaran antes de las Fallas, y así ha sido”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo