Síguenos

Valencia

València elimina la Fundación València Activa: el concejal José Gosálbez anuncia su cierre por duplicidad y falta de eficacia

Publicado

en

Valencia activa

El Ayuntamiento de València apuesta por una administración más eficiente y anuncia la integración del personal en la estructura municipal

El concejal de Empleo, Formación y Emprendimiento del Ayuntamiento de València, José Gosálbez, ha anunciado oficialmente el inicio del proceso para extinguir la Fundación València Activa, organismo municipal creado para la gestión de políticas de empleo y emprendimiento que, según ha afirmado, “ha quedado obsoleto, duplicado y sin ingresos propios”.

Durante una reunión mantenida con el Comité de Empresa y la plantilla de la fundación, Gosálbez ha explicado que se trata de una “decisión legal, firme y necesaria” que responde a criterios de eficiencia y racionalización de recursos públicos, y que forma parte de una hoja de ruta para “eliminar estructuras vacías y clientelares”.

“Gobernar no es mirar hacia otro lado. Es tomar decisiones y dar la cara. Esto no es un recorte, es una reorganización con sentido común”, ha declarado el edil, que también ha asegurado que todos los proyectos y programas de empleo actuales se mantendrán y pasarán a ser gestionados directamente por los servicios municipales.

Personal absorbido por el Ayuntamiento y directivos amortizados

Gosálbez ha trasladado a los trabajadores que, tras la liquidación de la fundación, el personal será absorbido por el propio Ayuntamiento de València, garantizando la continuidad de sus funciones. En cambio, ha señalado que los tres puestos directivos actuales serán amortizados como parte de esta reorganización.

El edil ha defendido la medida como un ejemplo de gestión responsable:

“València no necesita más chiringuitos. Necesita resultados. No vamos a seguir manteniendo estructuras paralelas que no aportan valor y que suponen una carga innecesaria para los ciudadanos”, ha subrayado.

Cumplimiento legal y eliminación de duplicidades

La extinción de la Fundación València Activa se sustenta, según ha explicado, en un análisis riguroso conforme a la Ley 27/2013 de racionalización del sector público y la Ley 40/2015, que permite eliminar entidades públicas duplicadas o ineficaces. Gosálbez ha insistido en que las funciones que tenía la fundación ya están plenamente cubiertas por los departamentos municipales existentes.

“Tenemos profesionales capacitados y servicios consolidados. Lo que no tenemos es tiempo ni dinero para mantener estructuras paralelas”, ha sentenciado el concejal.

Avance hacia una administración más ágil, transparente y eficaz

La eliminación de la Fundación València Activa se enmarca dentro de una política más amplia del equipo de gobierno municipal para reforzar la transparencia, reducir gastos superfluos y garantizar que cada euro público se traduzca en un servicio real para la ciudadanía.

¿Por qué se liquida València Activa?

La decisión llega semanas después del registro de la Guardia Civil (UCO) en la sede de la fundación, tras la denuncia del PSPV que apuntaba a una presunta trama de contratos adjudicados a un empresario cercano a Badenas. Entre ellos se incluyen patrocinios, jornadas de liderazgo y premios de emprendimiento.

Pese al contexto judicial, el nuevo responsable de la fundación y portavoz de Vox en el consistorio, José Gosálbez, ha asegurado en rueda de prensa que la liquidación de València Activa no responde a la investigación, sino a un proceso de reorganización administrativa «para evitar duplicidades» en los servicios públicos de empleo.

«El vecino no sabía a qué ventanilla acudir para buscar empleo, formación o ayudas. Ahora todo estará centralizado en las concejalías de Empleo y Emprendimiento», ha explicado Gosálbez.

Reubicación del personal y fecha de cierre

Los 21 trabajadores de la fundación serán reabsorbidos por las concejalías de Empleo y Emprendimiento, ambas controladas por Vox. Mantendrán sus puestos de trabajo y condiciones laborales, mientras que los tres directivos actuales perderán sus cargos. El cierre total de la entidad está previsto para el 31 de diciembre de 2025.

Fundación València Activa: historia y misión

La Fundación València Activa forma parte del Pacto por el Empleo de la Ciudad de València, con participación de UGT, CCOO y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

Su objetivo ha sido coordinar e impulsar políticas de empleo y desarrollo económico local, posicionando a València como una ciudad referente en generación de ocupación y emprendimiento.

Polémica y reacción política

La UCO de la Guardia Civil investiga si durante la etapa de Badenas se produjo una red de adjudicaciones irregulares y un posible caso de espionaje a miembros de la oposición.

Sin embargo, desde Vox insisten en desvincular la decisión del cierre de estos hechos y remarcan que se trata de una medida «eficiente y meditada», en coordinación con el PP.

“El dinero público está para gastar, no para malgastar. Suprimiremos todas las entidades que no tengan utilidad para el ciudadano”, ha sentenciado Gosálbez.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo