Síguenos

Valencia

Alerta amarilla por fuertes vientos: Las rachas de viento alcanzan 90 km/h en el interior de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia
EFE/ Biel Aliño/Archivo

Fuertes rachas de viento de hasta 90 km/h en Castellón y Alicante activan la alerta amarilla

Las rachas de viento han alcanzado este jueves velocidades significativas en la Comunitat Valenciana, especialmente en el interior de Castellón, donde se han registrado 90 km/h en la Pobla de Benifassà-Fredes y 87 km/h en Morella y Vilafranca, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Ante esta situación, se ha establecido un aviso de nivel amarillo por viento en estas zonas.


Viento intenso en Castellón y Alicante

En la provincia de Alicante, el viento también ha soplado con fuerza, alcanzando los 61 km/h en localidades como Pego y en el aeropuerto Alicante-Elche durante las primeras horas de la tarde. La alerta amarilla está vigente este jueves para:

  • Interior norte de Castellón: Rachas previstas de hasta 80 km/h.
  • Litoral sur de Alicante: Vientos intensos que también podrían alcanzar los 80 km/h.

Situación bajo control sin incidentes relevantes

A pesar de la intensidad de las rachas, Emergencias de la Generalitat ha informado que no se han registrado incidentes destacados en las provincias afectadas.


Previsiones meteorológicas para la jornada

La alerta amarilla continuará activa mientras persista el riesgo de fuertes rachas de viento, una situación habitual en invierno en zonas de montaña y cercanas al litoral. La Aemet recomienda extremar la precaución, especialmente en actividades al aire libre o al circular por carreteras expuestas al viento.

Las temperaturas extremas registradas en las últimas veinticuatro horas en las tres capitales de provincia han sido las siguientes:

Castelló 11,3 y 21,1 grados

València 15 y 20,6 grados

Alicante 14,1 y 19,2 grados

Pronósticos marítimos:

======================

Aguas costeras de Castellón: viento del SW 4 a 6 con rachas, amainando por la tarde a componente W 3 a 4. Fuerte marejada disminuyendo a marejadilla con mar de fondo del SW de 1 metro. Posibilidad de algún aguacero por la noche.

Aguas costeras de Valencia: viento de componente W 4 a 6. Marejada, ocasionalmente fuerte marejada mar adentro. Posibilidad de algún aguacero por la noche.

Aguas costeras de Alicante: viento de componente W 4 a 5, ocasionalmente 6 en el norte. Marejada, ocasionalmente fuerte marejada en el norte. Posibilidad de algún aguacero por la noche en el norte.

Aviso amarillo por vientos en el interior norte de Castellón y el litoral sur de Alicante

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este jueves el aviso nivel amarillo en el interior norte de Castellón y el litoral sur de Alicante por vientos que podrían alcanzar rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

En el interior norte de Castellón el aviso estará activo desde las 10:00 a las 23:59 horas por vientos del noroeste que podrían alcanzar rachas máximas de 80 kilómetros por horas.

En el litoral sur de Alicante, donde se esperan vientos del noroeste con rachas máximas de 70 kilómetros por hora, el aviso estará activo de las 12:00 a las 19:59 horas, según Aemet.

Además, el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales es este jueves extremo en el interior de Castellón y el sur de Alicante, alta en el interior de Valencia y norte de Alicante y baja-media en el litoral de Valencia y Castellón, según el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Recomendaciones para garantizar la seguridad

La Aemet y las autoridades locales instan a la población a seguir estas medidas preventivas:

1. Precauciones generales

  • Evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas por el aviso.
  • Extremar la precaución al conducir, especialmente en tramos expuestos, viaductos, o carreteras costeras.
  • Retirar de balcones, terrazas o patios cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento, como macetas, muebles o toldos.

2. Seguridad en el hogar

  • Asegurar puertas y ventanas para evitar daños por ráfagas.
  • Revisar tejados y antenas, especialmente si hay estructuras inestables que puedan desprenderse.
  • Mantener las persianas bajadas en caso de vientos muy fuertes.

3. Precauciones en actividades al aire libre

  • Suspender o evitar actividades en alta montaña, donde el viento puede ser más intenso y peligroso.
  • No realizar deportes acuáticos o actividades en el mar, ya que el viento puede provocar olas y corrientes inesperadas.
  • Evitar caminar cerca de árboles, postes de luz u otras estructuras que puedan caer o desprenderse.

4. Recomendaciones para embarcaciones y pescadores

  • Las pequeñas embarcaciones deben permanecer amarradas en puerto.
  • Los pescadores deben evitar acercarse a espigones o zonas de rompiente donde el oleaje pueda ser peligroso.

Impacto potencial de los vientos

Los fuertes vientos previstos pueden causar:

  • Caídas de ramas o árboles.
  • Desprendimientos de objetos o materiales en edificios.
  • Dificultades en la conducción, especialmente para vehículos pesados, como camiones o caravanas.
  • Alteraciones en actividades deportivas o marítimas.

Monitoreo constante y actualización de la alerta

La Aemet recomienda estar atentos a los boletines meteorológicos actualizados y seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales. Las condiciones del viento pueden variar, por lo que es esencial permanecer informado durante toda la jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.


La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.

Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.

“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.


 Sin ticket del parking

La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.

Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.


Mazón, “tranquilo y sin prisa”

Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.

“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.


El vídeo de Utiel inundado

Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.

“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.


Una causa que sigue abierta

El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.

La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.

Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


La jueza le pide el tique del parking

La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.


Un testimonio bajo la mirada de las víctimas

La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.

El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.

 

 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo