Síguenos

Valencia

València es la ciudad con el agua más cara de España

Publicado

en

valencia agua
Agua saliendo por un grifo en una imagen de archivo. EFE/Archivo
Sevilla/València, 17 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La factura del agua ha variado hasta un 434,8 % según la ciudad en la que se reside, y València es la ciudad peninsular que tiene las tarifas más caras, según revela un estudio realizado por la organización de consumidores Facua sobre las tarifas para el año 2022 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas.

El estudio, finalizado en diciembre, abarcó a todas las capitales de provincia y de comunidades autónomas, como Santiago de Compostela y Mérida, además de las dos ciudades autónomas y otras como Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo, que tienen una mayor población que sus respectivas capitales de provincia.

València, el agua más cara de España

Los resultados pusieron de manifiesto que València es la ciudad peninsular con las tarifas más caras para los dos perfiles de consumo analizados (9 y 13 metros cúbicos mensuales) y los calibres de contador (813 y 15 mm) seguida de Murcia.

En el caso de los contadores de 13 milímetros, la capital valenciana encabeza un listado que completan Ceuta, Murcia, Cádiz y Huelva cuando el consumo es de 9 metros cúbicos; y Murcia, Ceuta, Huelva y Cádiz cuando el mismo es de 13.

Cuando el contador es de 15 milímetros, Ceuta encabeza una lista en la que también aparecen Valencia, Murcia y Huelva, que son las cuatro ciudades más caras sin importar el consumo, grupo al que se uniría en cuarta posición Santa Cruz de Tenerife, según unas tarifas aprobadas recientemente que, sin embargo, no se reflejan en ningún contador de este tipo, señala Facua.

Las ciudades más baratas

En el otro extremo, León, Palencia, Soria, Oviedo y Ourense son las ciudades con tarifas más baratas, entre las que también llegan a encontrarse Guadalajara o Lugo.

De las 57 ciudades que han formado parte de la muestra, 22 han modificado sus tarifas en 2022, produciéndose la mayor subida en León (de un 20,3 % a un 29,2 %) a pesar de seguir siendo la ciudad más barata, mientras que en Cádiz y Castellón han bajado levemente, un 0,3 % y un 0,4 % respectivamente.

Las variaciones tarifarias suponen al año hasta un 364,7 % de diferencia en el caso de viviendas con un consumo de 9 metros cúbicos mensuales y un calibre de 13 milímetros, y de un 316,3 % si el consumo es de 13 metros cúbicos, mientras que si el calibre es de 15 milímetros, la diferencia aumenta y se va hasta un 434,8 % para un consumo de 9 metros cúbicos y un 340,9 % para uno de 13.

Debido a ello, Facua reclama a los ayuntamientos que adopten un sistema progresivo de tarificación que refleje mejor el consumo de los hogares por número de habitantes, además de reivindicar la inclusión de tarifas sociales de carácter social que tengan en consideración colectivos desfavorecidos, medida que ya se pone en práctica en 38 de las ciudades analizadas donde el precio puede rebajarse, fundamentalmente, por ser familia numerosa o residir en un hogar con más de un número determinado de convivientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cortes en la A-7 en Valencia por obras tras la DANA: calendario y desvíos

Publicado

en

carreteras cortadas reconstrucción dana
Autovía A-7. EFE

Cortes de tráfico en la A-7 por obras de mejora tras la DANA

El Ministerio de Transportes ha anunciado nuevos cortes de tráfico en la autovía A-7, a la altura de Valencia, con motivo de las obras de reconstrucción de la rasante en la calzada sentido Alicante. Los trabajos, que arrancan el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 21:00 horas, se extenderán durante varios fines de semana hasta el 26 de octubre, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones en la zona afectada por la DANA.

La actuación cuenta con una inversión de 18,6 millones de euros y se desarrollará en el tramo comprendido entre los kilómetros 356,4 y 361.


Calendario de cortes de tráfico en la A-7

Fin de semana del 19 al 21 de septiembre de 2025

  • Corte total de la calzada sentido Alicante.

  • Desde las 21:00 del viernes 19 hasta las 15:00 del domingo 21.

Fin de semana del 26 al 28 de septiembre de 2025

  • Corte nocturno de la calzada sentido Alicante.

  • Horario: de 21:00 a 9:00 horas en las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo.

Fin de semana del 3 al 5 de octubre de 2025

  • Corte total de la calzada sentido Alicante.

  • Desde las 21:00 del viernes 3 hasta las 15:00 del domingo 5.

Fin de semana del 9 al 12 de octubre de 2025

  • Sin afecciones, por operación especial de tráfico.

Fin de semana del 17 al 19 de octubre de 2025

  • Corte nocturno de la calzada sentido Alicante.

  • Horario: de 21:00 a 9:00 horas en las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo.

Fin de semana del 24 al 26 de octubre de 2025

  • Corte nocturno de la calzada sentido Alicante.

  • Horario: de 21:00 a 9:00 horas en las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo.


Desvíos y medidas para minimizar el impacto en el tráfico

En los cortes nocturnos, la circulación se restituirá cada mañana con un carril habilitado para garantizar el paso de vehículos.

En los cortes totales, se habilitará un itinerario alternativo a través de las carreteras AP-7, CV-42 y CV-525 con el fin de mejorar la fluidez del tráfico.


Por qué son necesarias estas obras en la A-7

El tramo afectado por las obras se encuentra en una zona sensible a inundaciones, donde en los últimos años se han producido varios cierres completos de la autovía debido a episodios de lluvias torrenciales, incluida la DANA.

El nuevo diseño de la rasante permitirá eliminar este sector de la zona de flujo preferente del Barranco Hondo, aumentando así la seguridad y resiliencia de la vía.


Otras actuaciones en las carreteras de Valencia

Estas obras forman parte de un conjunto de actuaciones que el Ministerio de Transportes está llevando a cabo en la provincia de Valencia tras los daños de la DANA.

  • V-31: se han reanudado las obras de rehabilitación tras el verano, con una inversión de 7 millones de euros.

  • N-3 en Siete Aguas y Buñol: finalizados los trabajos de reconstrucción, con una inversión de 3,75 millones de euros.

  • Pista de Silla: continúan los cortes nocturnos por trabajos de reasfaltado en sentido de entrada a Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo